SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ* CABEZA: Calificacion Presidencial Hasta donde sabemos, la bancada priista buscara sumar la mayor cantidad de votos en la aprobacion de ese dictamen que declarara presidente electo de Mexico al ex secretario de Educacion Publica, pero es casi seguro que el PRD votara en contra -en medio de gritos y abucheos, insultos y amagos de abandono del recinto legislativo-, y que una porcion del PAN preferira, acaso, abstenerse en la votacion. Veremos si los legisladores del Partido del Trabajo se estrenan como "oposicion a toda costa" o si, en este como en otros casos en el futuro, comienza a mostrar su perfil propio. El PT no puede, ni con mucho, reclamar que la eleccion fue sucia y que debe declararse nula, puesto que su propia abanderarda, Cecilia Soto, ha reconocido que, a pesar de las irregularidades, los comicios fueron fundamentalmente limpios y justos. Ya veremos el sentido de su voto cuando se tenga que aprobar o rechazar el dictamen. Por lo pronto, la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales de la Camara de Diputados aprobo ayer el dictamen de la calificacion presidencial, que ratifica el triunfo de Ernesto Zedillo. Ya hubo inconformidad tanto del PAN como, por supuesto, del PRD. Nadie puede esperar un proceso de calificacion terso y exento de ladrillazos. Los agravios que la bancada perredista supone que puede cobrar ahora, los cobrara sin duda -maxime que cuenta entre sus integrantes a democratas tan preclaros y sinceros como Luis Sanchez Aguilar. En una rapida reunion de trabajo, dicha comision aprobo por 16 votos a favor (del PRI), la abstencion del PAN y las ausencias de los diputados del PRD y del PT, el proyecto de dictamen que hoy se discutira en el pleno cameral. Habra quien juzgue negativamente la rapidez con la que el PRI apuro la aprobacion del dictamen en esa comision. Pero, si analizamos las cosas con sensatez, veremos que lo que hicieron los diputados piristas que en esa comision encabezada por Dionisio Perez Jacome, no fue sino ganar tiempo. ¨Para que detenerse a discutir horas y horas en esa comision lo que habran de discutir y a gritos algunos de ellos, en la sesion plenaria de este dia los diputados de los partidos diferentes al PRI? La actitud que asumira el Partido Accion Nacional debera seguirse con atencion. Se trata del segundo partido en importancia en el pais y hasta el momento la unica fuerza politica que ha comprendido a cabalidad la importancia del dialogo y la negociacion como formas de hacer politica. El domingo pasado, en Veracruz, el ex candidato presidencial panista, Diego Fernandez de Cevallos, pidio a la poblacion -dijo, textualmente, "al pueblo de Mexico", segun el diario Reforma que a mi si me llega-, apoyo para el nuevo gobierno de Ernesto Zedillo. Y agrego: "Si realmente queremos a Mexico, debemos de contribuir con generosidad frente al nuevo gobierno para que realice tareas generadoras de bienes publicos. Yo creo que hay buena voluntad de parte de Zedillo. Ojala tenga la fuerza moral y el compromiso cumplido con las promesas que ha dado y ojala que el pueblo de Mexico lo apoye". No se hasta que punto estas declaraciones del "jefe Diego" influiran en el animo de los legisladores panistas que este dia o manana muy temprano, resolveran su voto en favor o en contra del dictamen presentado hoy para la calificacion de la eleccion presidencial. Pero supongo que este reconocimiento pleno de Fernandez de Cevallos al triunfo de Zedillo, no deja lugar a dudas. ¨Que podrian reclamar los diputados panistas, en un escenario de abierta confrontacion con los priistas, respecto de una eleccion que su propio candidato presidencial ya dio por buena? La actitud de Cuauhtemoc Cardenas, en el otro extremo del espectro politico, es diferente por completo a la de su contrincante panista. En efecto, el ex candidato presidencial perredista llevo a cabo ayer lo que denomino "comparecencia ciudadana", en la explanada exterior del Palacio Legislativo de San Lazaro, ante unos 700 perredistas. Cardenas pidio ahi, ni mas ni menos, la constitucion de la Camara de Diputados en Colegio Electoral para designar a un presidente interino y convocar a una nueva eleccion, a fin de "abrir las vias para restituir con plenitud el orden constitucional en el pais". Por si fuera poco, el ex gobernador de Michoacan afirmo que reconocer el triunfo de Amado Avendano, ex candidato a la gubernatura de Chiapas por el PRD, es el unico camino para que en esa entidad se restablezca la vida institucional y en ella puedan, efectivamente, irse resolviendo los problemas del estado y de todos los chiapanecos. Las pretensiones de Cardenas no podrian estar mas alejadas de la realidad. La fuerza de los argumentos perredistas a ido disminuyendo dia con dia, y sin embargo, Cardenas los retomo ayer de nueva cuenta. Afirmo, por ejemplo, que hubo nueve millones y medio de "rasurados" del padron electoral y que el proceso se caracterizo por la inequidad, las intromisiones de la autoridad en asuntos ajenos a sus competencias legales, las decisiones arbitrarias de la autoridad y su desprecio por el ciudadano y sus derechos. Pero dijo algo que, de plano, nos dejo con el ojo cuadrado: la decision que debera tomar la Camara de Diputados, sugirio el ex candidato presidencial, "es entre aceptar o no los resultados de una eleccion que no se desarrollo con base en las normas establecidas en la Constitucion y en las leyes y que de hecho no fue una eleccion pues los ciudadanos acudimos a votar pero no a elegir". Con esa contundencia argumental veremos actuar hoy a los diputados de la bancada perredista. *Director de Notimex .