SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EL SENADOR SAMI DAVID DAVID CABEZA: La mayoria chiapaneca que no hizo la guerra merece otra oportunidad ENTRETEXTO: Hemos visto a Chiapas de una manera muy simple como un problema de explotadores y explotados, de finqueros y de indigenas, de pequenos propietarios y comuneros, de ganaderos y de campesinos, cuando hay una sociedad mas amplia y presente CREDITO: ERNESTO PEREA -El nuevo Senado no puede resumirse a nuevos escanos o a nuevos rostros solamente o a una vision simplista de que la presencia proporcional de la oposicion garantiza por si misma su fortaleza. La presencia de otras fuerzas politicas enriquece la participacion politica. Nuestro cometido politico es salvaguardar una posicion independiente y objetiva en el ambito de nuestra competencia constitucional y asumir en el Legislativo, en su conjunto, un verdadero papel de vanguardia de las grandes causas nacionales. Trataremos de procurar que la sociedad se vea retratada en esta institucion, que sienta que los diputados y senadores tienen una funcion de importancia en el desarrollo de los procesos politicos sociales y en la defensa de los intereses de la comunidad. -Heredamos no solamente estos grandes temas que merecen una atencion y un gran sentido de responsabilidad, heredamos un ejercicio insititucional con una vision plural. En el caso de Chiapas, tenemos que ampliar una vision de instituciones publicas para que toda discusion o intercambio de ideas sobre el problema de la entidad, contribuya verdaderamente a consolidar la paz e iniciar de una vez por todas el proceso de reconciliacion. En los asuntos de Colosio y de Ruiz Massieu, seguramente la responsabilidad conque las comisiones plurales venian atendiendo estos casos, tendra un buen legado que nos permita estar atentos y controladores de lo que la autoridad judicial este llevando a cabo. -Los que vamos a integrar cada uno de los cuerpos legislativos hablamos de una fortaleza del Poder Legislativo, a traves de una afirmacion de la division de poderes, entendida esta, como complementacion y coordinacion de cada uno de ellos. -En nuestra agenda inmediata existen tres acciones basicas. Primera, ampliar los temas sobre la reforma politica que esta en marcha, para discutir lo que hemos llamado la agenda democratica del pais. Es decir, continuar revisando nuestros procedimientos democraticos y pensar las nuevas instituciones politicas que puedan ser representativas de la sociedad. Segunda, revisar nuestra experiencia federalista para poder tener un trato mas equitativo entre la Federacion y los estados. Tercera, procurar fortalecer el municipio libre, que es la celula basica de nuestra democracia y la institucion mas cercana a la poblacion. -La forma de combatir el centralismo, que muchas veces afecta los procesos politicos nacionales, sera la revision de un nuevo federalismo dentro de la reforma del Estado, que como planteamiento global del nuevo gobierno tendra que hacerse. -Buscar la plena soberania e independencia de los estados, para que bajo una revision similar de su estructura juridica y politica puedan darse leyes y mejores normas para su convivencia y una aplicacion de recursos economicos que satisfagan las necesidades de las diferentes regiones del pais. -En un marco general creo que es valido establecer prioridades en las diferentes areas del pais que merecen una atencion, no de una manera paternalista sino prioritaria, con planeacion y firmeza en la aplicacion de recursos que tengan eficacia social. Se habla de que el Senado participe no solo en la aprobacion de la ley de ingresos, sino tambien dentro del presupuesto general de la nacion, para las entidades federativas. -La pluralidad del Senado, no resuelve automaticamente un espacio de mejores expectativas, pero no se puede negar que la confrontacion de ideas hara que contruyamos mejores formas para mostrar una institucion republicana mas cercana a la sociedad. Queremos un Senado no agotado ni acotado, fortalecido y vinculado plenamente a los intereses nacionales y que sea eficaz en el cumplimiento de su funcion legislativa. -Tenemos una sociedad mexicana mas exigente, participativa, informada y deseosa de involucrarse en los procesos politicos y publicos, sabiendo que ahi esta un camino singular para encontrar vias comunes al bienestar y la atencion a sus familias. Hemos avanzado en mecanismos e instituciones que corresponsabilizan a otros sectores de la sociedad, seguramente con la experiencia acumulada construiremos nuevas formas de organizacion social y politica que permitan una participacion mas activa, mas controladora y mas vigilante de los intereses generales de la sociedad. -La creacion de instituciones en diferentes niveles de gobierno, donde la presencia de la ciudadania sea determinante. Como fue el organo rector de los procesos electorales, con la presencia de los consejeros ciudadanos mayoritarios. En este proceso los partidos politicos tienen un papel esencial. Un gran reclamo es una mayor y mejor organizacion de estos organismos, para que sean autenticamente organos intermedios entre la sociedad y el Estado. -En su eficacia y una buena produccion de leyes justas que acrecienten mejores normas de convivencia para la sociedad. Asi como leyes que signifiquen punta de lanza para el desarrollo de grandes sectores marginados de nuestra poblacion. Si no legislamos para lo mas, no estaremos cumpliendo nuestro ejercicio de representacion. -Chiapas tiene actualmente un horizonte limitado. Nos acompana un espacio de obscuridad y de intolerancia. Chiapas merece una nueva oportunidad para la mayoria de la sociedad, que no hizo la guerra, que es victima de ella y que reclama de una vez por todas el logro de la paz. El proceso de pacificacion y democratizacion en la entidad debe ser irreversible. La disposicion que ha presentado la mayoria de las partes en conflicto debe ser una exigencia para asumir una posicion total que permita lograr la paz (sic). Ninguna vision unilateral o parcial va a darnos la solucion al conflicto. La consolidacion de la paz debe pasar mas de dichos a los hechos, que permitan de una vez por todas, ampliar el horizonte que reclama la sociedad chiapaneca. -Si, en el proyecto de sociedad del nuevo Chiapas esta contemplada la renovacion de su marco juridico, para que por la via de los consensos se contruyan mejores y mas justas leyes para la sociedad chiapaneca. Tenemos que redefinir nuestro proceso de desarrollo economico y conformar un gobierno fuerte por la via de los consensos. Es importante evitar el acrecentamiento de nuevos agravios y enconos, producto de nuestros graves y permanentes problemas: tierra, rezagos ancestrales, pobreza extrema. Es importante evitar de una manera radical la descalificacion de la sociedad chiapaneca en su conjunto. Hemos visto a Chiapas de una manera muy simple como un problema de explotadores y explotados, de finqueros y de indigenas, de pequenos propietarios y comuneros, de ganaderos y de campesinos, cuando hay una sociedad mas amplia y presente en la afirmacion de su destino y reclama justicia, pero antes que otra cosa, paz y certidumbre. -Si, es algo que con la experiencia chiapaneca tendra que reubicarse en nuevas modalidades que atiendan a un diagnostico mas preciso y mas claro de lo que la posesion de la tierra ha significado en el desarrollo historico de la sociedad mexicana. La tierra es mas que un sentido de propiedad, es un sentido de cultura y un sentido de religion muchas veces. -La de senador ahora dura seis. Considero que es sustancial desterrar la mala politica, la del desprestigio, corrupcion y aventurismo, de la cual esta cansada la sociedad mexicana. Nuestro gran compromiso como senadores es dignificar el trabajo legislativo y la tarea politica como elemento de cohesion, no de desunion. Elevarla a un sitio de dignidad y de respeto y volverla usar como instrumento para el desarrollo politico nacional. En lo personal, aspiro al ejercicio politico con un sentido profesional y soy parte de la generacion de la renovacion del poder, con una concepcion del poder mas humanistica y considero el ejercicio del poder como un ejercicio de servicio. -Creo que en el ejercicio general, mi partido tiene tambien un compromiso de revalorar los procesos politicos y el ejercicio de la politica. .