SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: CONVOCA EL SNTE A MENTORES DESECHAR INDIFERENCIA O INMOVILISMO CABEZA: Invertir en educacion hara de Mexico un pais mas competitivo y mas justo: CSG a maestros SUMARIO: Profesores disidentes intentaron entrar a la fuerza al auditorio CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ y MIGUEL ANGEL RAMIREZ Al inaugurar el I Congreso Nacional de Educacion, Salinas dijo que ha valido la pena duplicar el porcentaje de lo gastado en educacion, respecto al producto nacional; construir mas de 80 mil escuelas y laboratorios; dignificar mas de 120 mil escuelas publicas y apoyar el desempeno profesional de los maestros. En medio de la algarabia de los casi diez mil asistentes, motivados previamente con las canciones de moda que bailaron aun arriba de las butacas, el primer mandatario ratifico el compromiso del gobierno de la Republica con una ensenanza publica laica, gratuita y obligatoria Senalo que "invertir mas, gastar mas, pagar mas", en la tarea educativa, es altamente benefico, ya que "paso que demos hacia adelante, es paso en favor de nuestros hijos, de las nuevas generaciones y de la nacion en su conjunto". Durante el acto de inauguracion del Congreso, organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE), el presidente Salinas exhorto a los maestros del pais a continuar con su empeno de elevar la calidad de la educacion publica, para un futuro mejor de nuestros ninos y jovenes. Tambien se refirio a la gestion de Elba Esther Gordillo Morales al frente del SNTE quien, dijo, ha contribuido al cambio y a la modernizacion, tanto de nuestro sistema educativo, como del pais y a defender los derechos de sus agremiados. Antes, Gordillo Morales asevero, con la voz levantada y casi al borde del grito, que las organizaciones sindicales deben ser nucleos plurales de reflexion, "donde podamos desterrar la confrontacion, el insulto, el agravio y la ofensa que dana a la dignidad del maestro". Aludio asi al enfrentamiento que momentos antes se habia suscitado afuera del Auditorio Nacional, protagonizado por 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacion (CNTE) quienes, al serles negado el ingreso al inmueble, intercambiaron golpes con miembros del personal de seguridad. La lideresa del SNTE senalo en su discurso que la noble tarea educativa del pueblo de Mexico, no acepta de los trabajadores de la educacion indiferencia o inmovilismo ni actitudes contestatarias, sino unidad y compromiso con la patria, voluntad y determinacion para seguir siendo los protagonistas del cambio, del Mexico justo y democratico. Cada frase de la sucesora de Carlos Jonguitud Barrios era coreada por la mayoria de la asistencia, la que, cuando se presentaron abucheos, respondio de inmediato con el aplauso cerrado. Ante delegados efectivos y fraternales, asi como representantes de las 55 secciones que conforman el gremio mas numeroso de America Latina, asento que los signos de los nuevos tiempos sindicales son el de un Mexico de la unidad en la pluralidad; de la tolerancia en la diversidad; de la construccion de convergencias y consensos; del dialogo y la concertacion como instrumentos para avanzar. "Solo sobre firmes compromisos de dignidad y respeto, de democracia, justicia y equidad, podremos seguir todos, en el ejercicio responsable de nuestra libertad y en el cumplimiento de nuestras competencias, vigilando que el cambio educativo preserve su espiritu; que su sentido social se profundice y que los compromisos asumidos para dignificar a los trabajadores de la educacion, se sigan cumpliendo", enfatizo. En su mensaje, la lideresa reconocio la vocacion de servicio, la sensibilidad y el liderazgo del presidente Salinas quien, apunto, siempre fue comprensivo con las demandas de los trabajadores de la educacion, y en este sentido remarco que, a diferencia de 1988, cuando la percepcion inicial de los mentores habia caido hasta 1.5 veces el salario minimo, hoy alcanza los cuatro minisalarios para la mayoria del magisterio. Algunos de los trabajadores argumentaban que eran delegados efectivos, por lo que tenian derecho a entrar. La discusion aumento de tono y sobrevinieron los golpes. Francisco Bravo, de la seccion 22, salio con la nariz rota, mientras otros mas recibieron golpes leves. Al termino de la ceremonia inaugural, la profesora Gordillo lamento los hechos y explico que trato de mediar con los dirigentes de las secciones 22 y nueve, "pero los animos estaban muy irritados". Aclaro que en el Congreso no se trataria ningun asunto laboral o de tipo electoral interno del sindicato, si no habria una discusion respecto a la educacion, por lo que llamo a los inconformes a discutir con tolerancia y civilidad. .