SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: MI GESTION, FIRME Y A LA VEZ EQUILIBRADA: SALINAS CABEZA: El Estado se reformo para hacerlo eficaz y que respondiera a los mexicanos CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ En la entrevista transmitida por television, el primer mandatario dijo tambien que durante su administracion ejercio una Presidencia fuerte, actuante, decidida y firme para impulsar las reformas, pero a la vez con los equilibrios y balances necesarios que se plasmaron a traves de varias modificaciones constitucionales. Expuso que el hilo conductor de los cambios ha sido el liberalismo social, que se nutre de las ideas de Juarez y de Zapata, y que deja de lado la teoria del Estado omnipresente, y la tesis neoliberal de que el mercado lo resuelve todo. Sobre el conflicto en Chiapas, el jefe del Ejecutivo Federal reafirmo su voluntad de trabajar hasta el ultimo dia de su mandato, para promover una iniciativa de paz que permita recobrar la armonia en aquella entidad. Se refirio aqui a la reforma al articulo 4o constitucional, que reconoce a Mexico como nacion, con raices plurietnicas y pluriculturales, pero considero muy delicado llevar este planteamiento al extremo de proponer la autonomia para las comunidades indigenas. Durante la amplia entrevista que realizaron los periodistas Ricardo Rocha y Rolando Cordera en el salon "Benito Juarez" de la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Salinas abordo el tema de "La Reforma del Estado" como parte de una serie de cinco programas denominada "1988-1994. Mexico, los Anos del Cambio". Ahi, el jefe del Ejecutivo reconocio que se pagaron costos al cambiar, pero apunto que "tambien hay que reconocer que si no hubieramos cambiado, los costos podrian haber sido mayores". No habriamos podido responder a esta epoca de transformaciones, acoto. Explico que se necesitaba reformar al Estado, porque los propios mexicanos querian una relacion diferente con su gobierno, y tambien porque el mundo experimento cambios de manera casi total. Dijo que el liberalismo social, hilo conductor del cambio, se nutrio de las ideas de libertad de Juarez y del compromiso social de Zapata. Al Estado le toca, en consecuencia explico, no desaparecer y dejar que el mercado decida todo, porque entonces corremos el riesgo de abusos e injusticias sino funcionar bien, responderle mejor a la sociedad. Al referirse a las reformas constitucionales, recordo la del articulo 130, mediante la cual se promovio el reconocimiento de las Iglesias, ya que habia una gran simulacion, pues la Constitucion mandaba una cosa y en la realidad se hacia otra. Menciono que en los terrenos economico, social y politico, las reformas a la Carta Magna restaron facultades al Presidente de la Republica, las ampliaron para partidos politicos y para el propio Poder Legislativo, lo que quiere decir que hay ahora mayor campo de accion para la sociedad. Dentro de estos cambios menciono la autonomia del Banco de Mexico, las reformas en materia electoral y para el Distrito Federal, que eximen ahora al titular del Ejecutivo de responsabilidad alguna en dichas instancias. Mantener el regimen presidencialistas Respecto al futuro del regimen presidencialista mexicano, Salinas de Gortari considero que la perspectiva es mantenerlo, pero con mayores balances y equilibrios, sobre todo, en la medida en que haya mas participcion social. Por otra parte, menciono que la reforma economica se llevo al cabo porque "mientras el Estado acumulaba propiedades, la poblacion acumulaba necesidades", y en consecuencia se privatizaron empresas publicas para pagar la deuda. Ahora, menciono, por primera vez en un cuarto de siglo, mas de la mitad del presupuesto se destina a educacion, salud, vivienda, alimentacion y al Programa Nacional de Solidaridad. Enfatizo en la conversacion, que otra medida considerada dentro de las que reafirman la descentralizacion del Estado mexicano, ha sido la formula de participacion de los estados en los impuestos federales, flujo que se incremento 25 por ciento real en los ultimos seis anos. El primer mandatario abordo tambien el conflicto suscitado en Chiapas y subrayo que el problema no esta resuelto, pero si acotado. Indico que la estrategia implementada por el gobierno, ha establecido las ventajas de la negociacion politica y del dialogo por encima del enfrentamiento armado. Preciso que su gobierno ha seguido promoviendo iniciativas en favor del dialogo y de la paz, y que no se ha esperado a que se responda para actuar socialmente. Asi, puntualizo, se han reforzado los programas de salud, educacion, alimentacion y los apoyos para la produccion y el empleo dentro de la zona del conflicto. De igual manera hizo enfasis en la ejemplar jornada que protagonizaron los mexicanos el pasado 21 de agosto: "Debemos de sentirnos verdaderamente orgullosos y alentados por esa magnifica participacion en la eleccion, y que nos muestra que es bueno para la nacion que se de esta participacion civica y permite, precisamente, que el Estado y el gobierno tengan una respuesta al reclamo ciudadano", apunto. .