SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: 250 MIL AL AnO CABEZA: Proteccion laboral a chapines que trabajan en fincas chiapanecas CREDITO: NOTIMEX COMITAN, Chis, 7 de noviembre. (Notimex).- Los 250 mil guatemaltecos que cada ano ingresan en Mexico para buscar trabajo en las fincas cafetaleras chiapanecas contaran con proteccion laboral, informo la ministra de Prevision Social de Guatemala, Gladys Anabel Marfin. Dijo que en la Reunion Binacional Mexico-Guatemala para la Atencion a Trabajadores Temporales Inmigrantes Guatemaltecos, que se realizo en Tuxtla Gutierrez, Chiapas, del 27 al 29 de octubre pasado, se analizo la problematica que origina la situacion irregular de los trabajadores de su pais. En esa reunion, senalo, se establecieron las condiciones para que el ingreso de los trabajadores agricolas se realice de manera ordenada y dentro de los lineamientos que las diversas leyes migratorias marcan como laborales. Uno de los acuerdos de la reunion es la entrega de un carnet de identidad a los trabajadores guatemaltecos, para senalar el lugar donde trabajara su portador, a fin de controlar el flujo migratorio de ilegales. Dijo que otros acuerdos de la reunion son proponer mecanismos practicos y apropiados en materia laboral para facilitar el desempeno de los trabajadores guatemaltecos y crear una comision de trabajadores que vigile el cumplimiento de esos mecanismos. Indico que la comision coadyuvara con autoridades de Guatemala y de Chiapas en investigaciones, diagnostico y programas que permitan sugerir medidas preventivas, ademas de que presentara ante las autoridades observaciones y peticiones necesarias para mantener el buen trato a los trabajadores inmigrantes. Ademas, podra otorgar asesoramiento y hacer peticiones a las autoridades laborales y administrativas que estimulen el buen trato a los trabajadores, agrego. Anabel Marfin senalo que la comision queda facultada para solicitar a la Organizacion Internacional de las Migraciones la cooperacion tecnica y los apoyos necesarios para el mejor desempeno de sus funciones. Raquiticos salarios Entre octubre y noviembre de cada ano, miles de trabajadores agricolas guatemaltecos llegan a Chiapas para emplearse por mas de cuatro meses en el corte de cafe, platano, cana, melon y cacao en fincas de las region Costa, Fronteriza y Sierra. La region del Soconusco, integrada por 16 municipios, con un territorio de seis mil kilometros cuadrados de tierras fertiles, recibe a la mayoria de los guatemaltecos que buscan empleo en el campo mexicano ante la falta de trabajo en su pais. Los mas de 900 kilometros de frontera entre Chiapas y Guatemala, que abarcan 15 municipios en la linea fronteriza, facilitan el ingreso de miles de guatemaltecos que buscan laborar en las fincas. Sin embargo, la falta de documentacion migratoria propicia que muchos finqueros violen derechos laborales de esos trabajadores. En una encuesta del Centro Nacional de Informacion y Estadisticas del Trabajo (Ceniet), de 717 inmigrantes, 161 regularizaron su situacion migratoria, mientras que el dueno de una finca acudio a las autoridades para mantener con estancia legal a 65 trabajadores. .