SECCION ESPECTACULOS PAG. 45 BALAZO: ALEJANDRO CAMACHO CABEZA: Vivimos un momento critico en el cine mexicano CREDITO: ALEJANDRO CARDENAS OCHOA Para el actor y productor Alejandro Camacho "vivimos un momento verdaderamente critico en el cine mexicano, y estamos tratando de recuperar a nuestro publico; sabemos que es muy dificil, pero lo vamos a lograr". Para ello se requiere de peliculas tanto familiares como ligeras o con temas profundos, pero siempre con una pluralidad tematica, afirmo el artista al termino de la proyeccion de El tesoro de Clotilde, dirigida por Julian Pastor, la cual representa su segunda incursion de la pareja Camacho-Jones en la produccion cinematografica. "Lo que nosotros pretendemos con nuestros filmes es recobrar la credibilidad de la gente por el cine mexicano. Sabemos que es muy complicado, porque tenemos atras dos sexenios de ficheras, encueradas, vulgaridades, albures, estupideces...", acoto. Y puntualizo: "Creo que de alguna manera la empresa Televicine esta abriendose a la pluralidad. Con esto quiero decir que siguen haciendo cine tambien estupido, pero hay otras opciones como el caso de las cintas de Carlos Garcia Agraz, Gabriela Obregon y las de Rebeca y yo", sostuvo. En su breve historia como productor, Alejandro Camacho ha financiado Aqui espantan, El tesoro de Clotilde, Guerrero negro, al tiempo que "busca opciones por arriba y por abajo de la mesa para captar la atencion del publico", por eso reitero: "Sabemos que es dificil, pero con base en que tengamos obra, volumen, contundencia y calidad considero que lo vamos a lograr". Sin embargo, aseguro que el y Rebeca Jones no prentenden hacer un cine de festivales, "queremos que la gente vaya y vea una buena cinta, que no se sienta defraudada, que salga con algo digno en la cabeza" . Porque, explico, el cine es reflejo de nuestra idiosincrasia, "tenemos una falta de credibilidad social, de nuestro pais. Estamos en momentos limite, sin embargo tengo confianza en los creativos, en la gente que tiene idea de apoyar, pero necesitamos dinero y tiempo. Si logramos conjuntar esto creo que el publico va a responder". Sobre el panorama del cine actual, Camacho considero que es solo un eslogan el llamado "nuevo cine mexicano", porque una industria no se consolida con solo tres filmes que tengan exito en el extranjero. "Una verdadera industria cinematografica surge a partir de 120 peliculas o mas en donde coincidan directores debutantes, como los consagrados sobre un abanico de posibilidades en guiones. El problema es que los que amamos el cine hemos sido muy pateados en los ultimos tres sexenios", sostuvo. En relacion al comportamiento del cine nacional durante esta administracion que termina, Alejandro Camacho manifesto que "estuvo mediatizado, el cine mas valiente que yo he visto en este pais es el que se hizo con Rodolfo Echeverria, porque tocaba problemas sociales, politicos, que nos atanen a nosotros directamente, tal es el caso de Canoa, El apando, Cascabel... Por ello, advirtio que mientras las producciones mexicanas no aborden historias que reflejen la problematica del pais "no podra resurgir nuestra industria". "Imcine no ha hecho nada de este tipo de largometrajes, porque el gobierno no se ha atrevido hacerlo; por ejemplo nosotros tenemos Guerrero negro, que es un historia de amor donde se reconstruye un atentado, y a pesar de que la hicimos un ano antes de la muerte de Colosio, se especula mucho y no hemos podido estrenarla", senalo. Asimismo, cuestiono el porque Imcine no produce filmes que respondan a los valores sociales, politicos y economicos. "Estoy seguro que serian un trancazo en taquilla. No se explicar esta negligencia o autocensura, pero soy victima de eso como espectador y artista". Alejandro Camacho, quien en los ultimos anos se ha caracterizado por interpretar el rol de villano en diversos teledramas, comento que para el proximo ano realizara cuatro largometrajes de diversos generos y un poco mas osados en su tematica. Pero aclaro que no aspira ampliar el paternalismo gubernamental en las artes, pero si que el Estado debe abrir los criterios en cuanto a censura y distribucion se refiere, para que surjan proyectos con mayor intensidad y formar asi un juicio entre la poblacion. Finalmente, Alejandro Camacho apunto que para el no existe problema en Mexico sobre las historias, como muchos han opinado. "Creo que la misma censura que ha operado en nuestro pais no ha permitido el desarrollo de buenos guiones, pero esto debe cambiar sustancialmente". (Notimex) .