SECCION ESPECTACULOS PAG. 46 BALAZO: EXEQUIAS CABEZA: Ultimo adios a Carlos Monroy Entre familiares y amigos fue sepultado hoy el ventrilocuo mexicano Carlos Alejandro Sanchez Monroy, creador de munecos parlantes, compositor y libretista que entrego su vida al mundo del espectaculo. Complicaciones en su salud lo llevaron a su ultima morada, toda vez que fue victima del mal progresivo de Alzheimer, mismo que mino sus facultades locomotoras tan necesarias en el desempeno de su profesion. Acompanado por sus deudos, esta tarde partio de conocida agencia funeraria de la colonia San Rafael el f eretro que conducia los restos de don Carlos al panteon Mausoleos del Angel, al tiempo que sus munecos Neto y Titino quedaban sepultados en el olvido. La viuda de Sanchez Monroy, Guadalupe Buentello, destaco la importancia de los munecos en la vida de quien fuera tambien un elocuente conversador, sin atinar a precisar cual sera el destino de Neto y Titino. Carlos Alejandro Sanchez, quien contaba con 69 anos de edad al morir, empezo muy joven en el medio artistico, cuando la pasarela que proyectaba a las est rellas se encontraba en las carpas, y fue por instancias de don Felipe +N+, apodado Chin chun chan, como se vinculo en definitiva con la farandula en 1949. Inteligente y con una gran vivacidad para captar el ingenio tan caracteristico de los mexicanos, Carlos Monroy fue tambien creador de juguetes, uno de ellos El raton Perez, y posteriormente, en un golpe de fortuna, gana un concurso de aficionados organizado por el teatro Margo. Habian quedado atras los recuerdos de merolico y milusos que entre otras ocup aciones daban de comer, pero Carlos se refino y pronto estuvo a la altura de sus contemporaneos comicos. Empresarios de provincia se interesaron por el, de manera que actuando junto con sus inseparables munecos puso su nombre y el de Neto y Titino en las principales marquesinas de los teatros de la republica, aunque nunca tuvo triunfos tan contundentes como en aquellas temporadas prorrogables en Teatro Blanquita y Lirico. Hizo cantar a Neto en ingles y ello le valio el reconocimiento mas alla de las fronter as, y aunque sus giras por Estados Unidos fueran esporadicas, su imagen se hizo a la television. Era el show de Carlos, Neto y Titino elemento indispensable en grabaciones en videocinta, aporte tecnico que revoluciono la programacion del naciente Telesistema Mexicano. El trio (Carlos, Neto y Titino) actuo en Revista Musical, programa de Max Factor, El Yate del Prado, Su programa Nescafe y el Estudio de Pedro Vargas, ademas de que cumplia contratos en centros nocturnos y teatros de revista. Elegante era el e stilo de don Carlos para presentar sus rutinas y hasta sus ultimos dias se mantuvo en contacto con su entorno, de manera que siempre habia un elemento de actualidad en su espectaculo. De su actividad en cine poco hizo don Carlos, pero cabe senalar que fue protagonista con su munecos en filmes como El sargento Perez, Maria la voz y Mexico de mis amores; en El hombre de papel Titino actua con la voz del maestro. El talento del comico y narrador se bifurco, puesto que escribio libretos, programas de television y dejo un buen numero de canciones que le grabaron artistas de la talla de Marco Antonio Muniz, Maria Victoria y Angelica Maria, entre otros. Desde el principio de su carrera Carlos Monroy (1925-1994) se dio de alta como miembro de la Asociacion Nacional de Actores y en octubre de 1987 la Comision Nacional de Honor y Justicia del gremio le entrego la presea Virginia Fabregas en un reconocimiento extensivo a Neto y Titino. Sobreviven a Carlos Alejandro Sanchez Monroy su esposa Guadalupe Buentello y sus hijo s Elvira Laila, Ziomara y Carlos. (Notimex) Muere viuda de Bunuel La francesa Jeanne Rucar, viuda del cineasta espanol Luis Bunuel, fallecio el pasado fin de semana en la ciudad de Mexico a los 86 anos de edad. Una fuente allegada a la familia dijo que el fallecimiento de la viuda de Bunuel se mantuvo en secreto porque se esperaba la llegada de sus dos hijos a la ciudad de Mexico. Rucar nacio en Francia en 1908 y se caso con Bunuel en 1931, despues de un noviazgo de ocho anos y tras haber rechazado dos ofertas matrimoniales, una de un principe y otra de un vizconde, cuyas nacionalidades no se han revelado. En sus memorias, que ya fueron publicadas en 1990, Rucar recuerda aspectos de su vida ligada a Bunuel y sus juveniles aficiones a la gimnasia y al piano, que abandono por el caracter de su esposo, quien segun ella "era muy celoso". Antes de conocer a Bunuel, Rucar participo en los juegos olimpicos celebrados en Paris en 1924, en los que obtuvo una medalla de bronce. Despues de la Guerra Civil en Espana (1936-1939) el matrimonio vivio en Estados Unidos y en 1945 se instalo en Mexico, donde Bunuel realizo gran parte de su obra cinematografica que le valio el reconocimiento mundial. (EFE) .