SECCION ECONOMIA PAG. 31 BALAZO: MIGUEL MANCERA Y PEDRO ASPE CABEZA: Garantizan liquidez en mercado y certeza en valores gubernamentales SUMARIO: Parte de las reformas de Banxico como banco autonomo CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ Y MARIBEL RAMIREZ Con el fin de dar una mayor seguridad en el manejo de los valores gubernamentales y garantizar la liquidez en el mercado, el Banco de Mexico establecera un mecanismo de "entrega contra pago" para todo tipo de operaciones de estos instrumentos. Asi lo anuncio el gobernador de la institucion central, Miguel Mancera Aguayo, y preciso que esto es parte de una serie de reformas que el instituto central esta emprendiendo en el sistema de pagos para ubicarnos en los niveles de eficiencia con que cuentan los banco s centrales de los paises mas industrializados. Al participar en la II Conferencia de Sistemas de Pago 1994, Mancera Aguayo explico que con el nuevo mecanismo en la operacion de Cetes, Tesobonos y Ajustabonos, se pretende que sean simultaneas las entregas de titulos y de sus respectivos importes. Informo tambien sobre la creacion de un mecanismo de pagos electronico de uso ampliado (SPEUA), esquema que, explico, permitira las transferencias electronicas de fondos (inmediatas) entre los bancos participantes y entre los cuentahabientes de estos. Mancera Aguayo asevero que los pagos que se efectuen a traves del SPEUA, seran en firme, por virtud del apoyo crediticio que las instituciones de credito daran al sistema. Ademas, los cuentahabientes de los bancos tendran acceso al proceso, con lo que se podra reducir sustancialmente el uso del cheque para pagos de alto valor, suprimiendose ademas los problemas causados hoy en dia por la devolucion de documentos. El gobernador del banco central del pais puntualizo que el objetivo de estas reformas es disminuir la dependencia de la banca, limitando el riesgo crediticio del banco central y facilitando el control de la base monetaria. El sistema de pagos debe ser inmune a contingencias: Aspe Por su parte, el secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, indico que Banxico tiene como papel natural ser "liquidador de ultima instancia" (cuando el resto de los bancos no responde) debido a que es la unica institucion financiera del pais que no cae en riesgos de liquidez o de credito. Sin embargo, destaco que es condicion indispensable para la plena seguridad y confiabilidad del sistema financiero, construir una infraestructura de pagos que sea inmune ante contingencias por fallas tecnicas en el sistema o desastres naturales. Por otra parte, dijo, el SPEUA implica un esquema de creditos reciprocos entre los bancos que hara factible disminuir la dependencia de la banca del llamado credito diurno del Banco de Mexico. Esto, ademas de limitar el riesgo crediticio del instituto central, le facilitara el control de la base monetaria. En la reunion, en la que tambien estuvo presente el presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico, Jose Madariaga Lomelin, el gobernador de Banxico sostuvo que la ampliacion en la disponibilidad de credito diurno en el Banco de Mexico mediante el esquema de garantias previsto en el SPEUA; la liquidacion al final del dia en las cuentas de los intermediarios en el Banco Central de las transacciones con papel bancario compensadas en el INDEVAL y el mecanismo de "entrega contra pago", permitiran controlar el acceso de las instituciones bancarias al credito diurno del Banco de Mexico. Todo ello, resalto, sin que se generen transtornos en las liquidaciones y en beneficio de la seguridad del sistema de pagos. El gobernador del Instituto Central destaco que estas reformas persiguen dos objetivos. Primero, abatir los riesgos intrinsecos de todo sistema de pagos y, segundo, distribuirlos equitativamente entre los participantes a aquellos que no se puedan eliminar. Asimismo, aprovechar los avances tecnologicos en materia de informatica y de telecomunicaciones para lograr sistemas de pagos mas expeditos y seguros. Evitar la erosion inflacionaria Aspe Armella, quien inauguro el evento de dos dias organizado por el Centro de Computo Bancario (Cecoban), titular de las finanzas nacionales, menciono los principios que en opinion de las autoridades deben constituir la base del sistema de pagos del futuro en el pais. Dijo que, ademas de estabilidad de precios, debe contarse con un mecanismo para almacenar valores que no se erosione por la inflacion. Asimismo, senalo, debe haber un marco juridico financiero que resuelva adecuadamente los momentos y formas en que se liquidan transacciones, asi como derechos y responsabilidades de los participantes. Al referirse al papel de Banxico y la necesidad de un sistema inmune a eventualidades, Aspe Armella hizo notar que todo el nuevo sistema implica costos considerables, pero subrayo que es condicion indispensable para alcanzar una mayor certidumbre y confiabilidad del sistema financiero mexicano. .