SECCION ECONOMIA PAG. 29 BALAZO: ENTREVISTA CON LA TRIBUNE CABEZA: La OMC debe ser puente entre ricos y naciones en desarrollo: Salinas SUMARIO: Subraya que no defenderia intereses de EU sobre los de Europa PARIS, 7 de noviembre (Notimex).-El presidente mexicano, Carlos Salinas de Gortari, dijo que la principal responsabilidad del proximo director general de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), sera fungir como puente entre paises ricos y naciones en desarrollo. Salinas de Gortari, uno de los tres candidatos a la direccion del organismo que reemplazara al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), el 1 de enero de 1995, defendio su programa en entrevista con la publicacion financiera francesa La Tribune. El candidato mexicano fue descrito como "el artesano del impulso economico de su pais y el negociador del primer acuerdo comercial entre paises con niveles de desarrollo muy distintos". "El economista, hijo de economista y egresado de Harvard, puede jactarse de tener relaciones al mas alto nivel en el mundo entero", indico la fuente al describir a Salinas de Gortari. El mandatario mexicano, que entregara el poder al presidente electo Ernesto Zedillo el proximo 1 de diciembre, rechazo los temores europeos referentes a que su posible acceso al frente del organismo sirva para defender los intereses comerciales de Estados Unidos. En el pasado, recordo Salinas, Mexico y Estados Unidos "tenian la tendencia de destacar sus divergencias mas que sus convergencias. Actualmente intentamos impulsar los asuntos en los que tenemos beneficios comunes, como el Tratado de Libre Comercio" de America del norte. Destaco que, sin embargo, "Mexico no ha firmado unicamente ese tratado" y recordo que durante su gobierno Mexico negocio "importantes acuerdos de libre comercio" con otros paises como Chile, Colombia, Venezuela, Costa Rica y Bolivia. Segun Salinas de Gortari, el apoyo de Estados Unidos, los paises latinoamericanos, algunas naciones europeas, africanas y del Medio Oriente a su candidatura para dirigir la OMC, "demuestra que Mexico tiene una vocacion global". "La candidatura de Mexico es la de un jefe de Estado de un pais en desarrollo que ha cultivado buenas relaciones tanto con sus similares como con los paises industrializados", dijo. El candidato mexicano explico que la mision del director general de la OMC sera la de promover los intercambios comerciales, "por lo que los contactos que tenga con gobiernos, organismos gubernamentales y no gubernamentales, seran de gran utilidad". Para evitar que los problemas se acumulen, Salinas se pronuncio a favor de la creacion de "una celula de investigacion y de analisis encargada de estudiar cuestiones de comercio internacional como se presentan actualmente y sus perspectivas futuras". Aseguro que la creacion de la OMC "no debe de llevar a un cuestionamiento sobre la reparticion de roles en el seno de los organismos internacionales" porque "el campo de sus competencias esta perfectamente definido por los acuerdos que instituyeron a la OMC". "No hay motivo por el cual entren en conflicto entre si", considero, pero especifico que "todos aquellos que conocen como funciona una economia saben que se deben coordinar los asuntos monetarios y los comerciales". Para Salinas, el organismo "estara obligado a asegurar esta coordinacion", porque "faltaba un eslabon y ese eslabon es actualmente la OMC". Externo que la OMC debera de tomar en cuenta a la Organizacion Internacional de Trabajo (OIT) en caso de que los miembros del comite preparatorio decidan incluir la denominada clausula social dentro de la competencia del organismo comercial. "Los paises que la soliciten deberan demostrar que la necesitan. Los interesados deberan convencer a los demas", preciso Salinas. La entrevista de Salinas ocupo cinco columnas de la parte central del diario, que dedico tres a la posicion del ex ministro de economia de Italia, Renato Ruggiero, cuya candidatura es apoyada por la Union Europea y la mayoria de los paises africanos. .