SECCION ECONOMIA PAG. 29 BALAZO: LA MAYOR ALZA DEL A¥O CABEZA: Aumento 10% la actividad industrial en agosto: SHCP CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Durante el pasado mes de agosto, se registro un crecimiento de 10 por ciento en la produccion industrial del pais el mayor en todo el ano, y con ello su expansion acumulada durante los primeros ocho meses del ano es de 3.6 por ciento. En este periodo, el sector mas dinamico fue la construccion, con 7.6 por ciento, y le siguieron electricidad con 7 por ciento, manufacturas con 2.6 por ciento y mineria con 2.6 por ciento. La Secretaria de Hacienda y Credito Publico dio a conocer que en el aumento de 10 por ciento en agosto pasado (respecto de agosto de 1993), influyeron, en primer lugar, el favorable desempeno de casi todas las ramas de actividad, y, en segundo, los bajos niveles productivos registrados el ano pasado. De esta manera, la coyuntura de las elecciones en agosto no fue motivo para que en ese mes disminuyera el ritmo del crecimiento industrial en continuidad con la recuperacion de la economia nacional, que se viene consolidando a lo largo del ano. La construccion "jala" a las manufacturas El reporte de la dependencia senala que el avance de 2.6 por ciento en la produccion manufacturera entre enero y agosto pasados, se debio al crecimiento en 5 divisiones, pero precisa que hubo resultados negativos en cuatro ramas manufactureras. Estas son: produccion de madera y sus productos, que se contrajo 12.8 por ciento; textiles, prendas de vestir y calzado, que se redujo en 2.5 por ciento; papel, imprenta y editoriales, que disminuyo 1.7 por ciento su produccion; asi como alimentos, bebidas y tabaco, que decrecio ligeramente, en 0.5 por ciento. En contraparte, las industrias de manufacturas con comportamiento positivo entre enero y agosto fueron todas las relacionadas con la construccion: industrias metalicas basicas (10 por ciento), por la mayor laminacion de hierro y acero; maquinaria y equipo (8.7 por ciento), con base en la mayor produccion de muebles metalicos, estructuras, electrodomesticos, aparatos electronicos y electricos, asi como automoviles, motores, autopartes y accesorios. Igualmente, los productos quimicos, derivados del petroleo, caucho y plastico, continuaron recuperandose al crecer 3.4 por ciento en el periodo informado, mientras que otras industrias manufactureras crecieron 3.3 por ciento; productos minerales no metalicos, en 3.2 por ciento, con positiva tendencia en vidrio, cemento y el resto de sus ramas. Segun su destino, la produccion manufacturera de consumo intermedio aumento 3.7 por ciento; la que es para consumo final de los hogares, se elevo 1.2 por ciento; mientras que la destinada a bienes de capital aumento 5.4 por ciento. Mineria se expande Por lo que toca al buen desarrollo de mineria, SHCP informo que respondio a aumentos en extraccion de carbon, grafito, explotacion de canteras y grava, arena y arcilla, entre otros minerales no metalicos, a excepcion de yacimientos de sal, que redujeron ligeramente su produccion. Tambien hubo alzas en extraccion y beneficio de hierro, minerales no ferrosos y petroleo crudo y gas natural. En cuanto a la industria de construccion, su crecimiento de 7.6 por ciento obedecio a mayores obras viales y de edificacion. Hacienda menciona en particular el World Trade Center, que al igual que otras construcciones de gran envergadura en la Ciudad de Mexico, utilizo miles de metros cuadrados de material diverso e incidio en el desarrollo de otras ramas. Cita tambien la construccion de hoteles en ciudades turisticas, la ampliacion de distribuidores viales en diversas ciudades, modernizacion y conservacion de carreteras alimentadoras y caminos rurales de SCT, asi como obras de terminacion de la linea 8 del metro en el DF. Como resultado del dinamismo de las areas mencionadas asi como del mayor consumo de la gran industria, servicios y el gran comercio, la generacion de electricidad se elevo 7 por ciento, aunque SHCP preciso que tambien fue significativo el mayor consumo electrico de los hogares. .