SECCION ECONOMIA PAG. 31 BALAZO: SUMARIO: CREDITO: Alerta roja presenta la industria del juguete. De 250 empresas que habia en 1992, solo quedan 80, con una planta laboral de ocho mil plazas. Helios Eguiluz, presidente de la Asociacion Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), antes de dejar el cargo expuso las piezas del rompecabezas hecho en Mexico. En los ultimos anos, el volumen de importaciones ilegales se ha incrementado significativamente. Los productos, en su mayoria provenientes de paises asiaticos, traidos a nuestro pais por las trasnacionales Hasbro, Mattel y Tyco, han puesto en jaque a nuestros compatriotas, ya que controlan mas del 70 por ciento del mercado. Sin ir mas lejos, las importaciones en la proxima temporada navidena podrian llegar hasta los mil 400 millones de dolares. Bien dice el refran que nadie es profeta en su tierra. Mientras aqui preferimos los juguetes con la marca "Made in Taiwan", que duran solo la vispera, Estados Unidos es el principal demandante de los productos aztecas. Mexico le provee el 2.5 por ciento de sus importaciones de juguetes. A nivel internacional, la industria juguetera mexicana es considerada como la tercera con mayores posibilidades de crecimiento, despues de la de China y Taiwan, por sus costos reducidos de mano de obra y por su ubicacion geo grafica. Naciones como Chile, Colombia, Venezuela y Espana han manifestado interes en invertir en la industria mexicana en el marco del TLC. El 95 por ciento de las empresas del ramo son micro y pequenas, por lo que se han creado alianzas entre ellas o con alguna multinacional a fin de poder sortear el proceso de apertura y a los tigres asiaticos, ya que en la guerra y en el amor todo se vale. La lucha ha sido contra corriente. El primer triunfo ante la competencia desleal fue cuando la Secofi, en 1993, decidio imponer una cuota compensatoria para los juguetes fabricados en China, de 351 por ciento sobre el costo del producto. Sin embargo, el poder de las firmas Hasbro, Mattel y Tyco se impuso y quedaron exentas del pago de la cuota y solo cubren el arancel normal del 20 por ciento. Las trasnacionales con subsidiarias en todo el mundo cerraron sus maquiladoras establecidas en el Distrito Federal, dejando solo las de Tijuana y Monterrey. El tercer episodio aun no se resuelve. La Unidad de practicas Comerciales Internacionales de Secofi a cargo de Alvaro Baillet no ha emitido el dictamen, que debia haberse dado a conocer desde abr il pasado. La Asociacion Mexicana de la Industria del Juguete solicito a esta oficina, con presentacion de pruebas, la aplicacion de la cuota a las multinacionales antes citadas, ya que maquilan todos sus productos en China. Pero hasta el momento se han quedado como el chinito a 23 dias de que termine el sexenio. Hasbro y Mattal han establecido subsidarias en todo el mundo, recientemente cerraron sus maquiladoras instaladas en el Distrito Federal, dejando solo las de Tijuana y Monterrey. Sus juguetes producidos en China, Europa y Japon se distribuyen a traves de tiendas de autoservicio, especializadas, tianguistas, mercados y vendedores ambulantes, estos ultimos son los que mas danan al sector nacional, ya que expenden grandes cantidades de juguetes de contrabando y subfacturados. Como ven, queridos Reyes Magos, la lucha es mas que dispareja, no estamos en contra de la competencia, siempre y cuando sea bajo las mismas condiciones. Ustedes, que recorren el mundo en busca de buenas nuevas, bien podrian atender el caso de los juguetes mexicanos, pues ya son considerados industriales de alto riesgo entre quienes asignan los financiamientos. La tasa de crecimiento para el sector este ano se estima en 1.0 por ciento gracias a las asociaciones entre empresas nacionales. Aqui ya entendieron que es mejor jugar en pareja que de a soledad. PENDIENTES Ya que estamos en el mundo del juguete, como todos los segundos martes de cada mes habra reunion del gremio en el decimo piso de Canacintra. Pero en esta ocasion reviste particular importancia, ya que habra cambio de directivos. El ingeniero Helios Eguiluz Adam, actual presidente de la Asociacion Mexicana de la Industria del Juguete, intentara dejar el cargo, que segun dicen nadie quiere, en primera por la crisis que vive el sector y en segunda porque no desean descuidar su negocio. Se rumora que Eguiluz po dria ser reelecto por un ano mas. La cita, a las 18:30 horas; estaremos pendientes para saber quien sera el ungido. ***Concanaco afina los detalles de sus propuestas sectoriales que presentara en la segunda quincena de noviembre al presidente electo, Ernesto Zedillo. Cuatro temas basicos sustentan sus aportaciones al Programa de gobierno de Zedillo: modernizacion comercial, seguridad publica, turismo y el control del ambulantaje, coco del actual sexenio, que no pudo con este pulpo. German Gonzalez Quintero analiza algunos puntos con los representantes de cada estado y de cada sector. ***Alfonso Romo Garza amplia su espectro industrial. El presidente de Empresas La Moderna adquirio Asgrow Seed Co., subsidiaria de Upjohn. La operacion, que se formalizara el proximo 30 de diciembre, tiene un precio pactado de 300 millones de dolares. La compra incluye todos los activos de Asgrow a nivel internacional, como laboratorios de investigacion y desarrollo, plantas productivas y centros de comercializacion en Estados Un idos, Europa y en la region de Asia-Pacifico. Empresas La Moderna le entra ahora a la "Industria de semillas especializadas". ***Pronostica el Instituto Mexicano del Aluminio, que preside Everardo Souza, un panorama positivo para la industria del ramo en 1995. La demanda del producto a nivel mundial permitio elevar el precio por libra, de 59 centavos de dolar que costaba a principios de ano, a 90 centavos de dolar actualmente. ***Sabia usted que 7 de cada 10 refrigeradores que hay en hogares estadunidenses son de origen mexicano. En el primer semestre del ano, las exportaciones de refrigeradores representaron para Mexico ingresos por mas de 243 millones de nuevos pesos. *Periodista. Ha sido coordinadora de programas de radio y television. .