PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LOS COMICIOS MAS DISPENDIOSOS CABEZA: Unos 450 millones de dolares, gastos de campana de aspirantes a representantes CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 6 de noviembre.-Las elecciones legislativas y gubernamentales del 8 de noviembre pasaran a la historia politica estadounidense como unas de las mas dispendiosas y negativistas del pasado reciente, segun analistas. Los candidatos democratas y republicanos a la Camara de Representantes habian gastado, hasta el 19 de octubre, un total de 450 millones de dolares en sus campanas politicas, 18 por ciento mas que en el ciclo electoral de 1992. Solo en la batalla senatorial en California, entre la democrata Dianne Feinstein y el republicano Michael Huffington, se han gastado unos 36 millones de dolares, lo que la ha convertido en la carrera al Senado mas costosa de la historia electoral del pais. Un reporte preliminar de la Comision Federal Electoral indico que, ademas de los 450 millones gastados, los candidatos a nivel nacional aun disponian en sus arcas, hasta finales del mes pasado, 71 millones de dolares adicionales. Analistas y politologos han lamentado que una parte considerable de los gastos de campana haya sido empleada en lo que es visto aqui como ataques politicos de corte negativista, en caras campanas propagandisticas por television. La carrera en Virginia entre el democrata Charles Robb y el operativo Iran-contras, Oliver North, donde se han gastado 22 millones de dolares, estuvo marcada con ataques por una relacion extramarital del primero y las mentiras publicas del segundo. En California, Feinstein protagonizo su propia escaramuza televisiva contra Huffington, al acusarlo de hipocrita por apoyar la Proposicion 187 y haber contratado como nana de su pequena hija a una trabajadora indocumentada. Huffington, un empresario que ha puesto 24 millones de su propia bolsa para derrotar a Feinstein, respondio con su propia serie de mensajes televisivos, que despues probaron ser enganosos, donde la acuso de haber hecho lo mismo sin reconocerlo publicamente. Para Broder, uno de los mas reputados analistas politicos de Estados Unidos, la estrategia de ataque fue dictada en parte por el cinismo del publico y el impulso de los votantes a descartar cualquier cosa que diga un candidato de su propio historial. En las ultimas rondas electorales, los votantes estadounidenses han expresado su desenfado por el proceso politico a traves del apoyo a las iniciativas que establecen un tope a la permanencia de los legisladores en el Congreso, actualmente ilimitada a nivel federal. Algunos de los mas prominentes democratas con largas estadias en el Congreso, como el presidente de la camara, Thomas Foley, y el senador por Massachussets, Edward Kennedy, estan viendo seriamente amenazadas sus posibilidades de reeleccion. La insatisfaccion se ha manifestado tambien en bajos niveles de participacion electoral y menor interes en contribuir en forma individual a las campanas politicas, toda vez que las costosas carreras son financiadas por grupos de interes o por los propios candidatos. En el pasado ciclo electoral, 35 por ciento de las camaras fueron pagadas por grandes contribuyentes, 29 por ciento de los llamados Comites de Accion Politica (PAC) y 15 por ciento del bolsillo de los mismos aspirantes. El resto provino de recaudaciones ordinarias. El clima La mas reciente encuesta del diario The Washington Post senalo que los republicanos llegaran a las elecciones del martes con amplias posibilidad de controlar el Senado por primera vez en ocho anos, e incluso la Camara Baja, que perdieron desde 1954. Segun las proyecciones del Post, los republicanos podrian emerger de las elecciones con un control de 54-46 sobre los democratas en el Senado y de 225 a 210 en la Camara Baja. La creciente popularidad de Clinton, que repunto en semanas recientes, en parte gracias a sus exitos diplomaticos, parecia empezar a jugar en favor de los democratas, pero los nuevos sondeos muestran que quiza se trato de un apoyo insuficiente y tardio. .