SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: RAZONES CABEZA: "Alguien tenia que pintar su raya" CREDITO: Jorge Fernandez Menendez "Alguien tenia que pintar su raya, tenia que comenzar a cambiar las cosas". Ernesto Zedillo acababa, el sabado en la manana, de participar en un acto con los candidatos elegidos por el PRI en forma democratica para participar en los comicios locales del 4 de diciembre en San Luis Potosi. Alli, dijo una frase que debera tomarse muy en cuenta de cara al futuro, no solo por las repercusiones que tendra en el PRI sino tambien porque de concretarse en hechos rompera, en buena medida, el funcionamiento de las lea ltades del sistema politico tradicional. Ustedes, dijo Zedillo en acto en San Luis, son candidatos "sin el lastre de la designacion cupular, sin el lastre del dedazo". ¨Cuan pesado es el lastre del dedazo en un candidato priista?, es una pregunta dificil pero casi obligada. Parece que es un peso muy fuerte en la actualidad. En todo caso, en una platica posterior, ese mismo sabado, Zedillo no se molesto por la pregunta, tampoco quiso entrar de lleno al tema de su propia designacion como candidato presidencial, pero subrayo, sobre todo, aquella fras e que citabamos al comienzo: "alguien tenia que pintar su raya, tenia que comenzar a cambiar las cosas". Y explico algo que, siendo una realidad cotidiana, se ha convertido en un poderosisimo freno a la hora de muchas de las reformas internas del priismo: a causa de los metodos que se utilizaron para designar a todos los candidatos, nadie queria entrarle al problema principal y realizar convenciones realmente democraticas. Ahora, agrego en aquella platica, lo estamos haciendo, la reforma en los metodos de seleccion "va en serio" y "no hay y no va a haber linea" para la seleccion de candidatos. En esa platica, realizada en el autobus del virtual presidente electo, la escenografia no podia ser mejor para corroborar sus palabras: mientras Zedillo hablaba, Ignacio Pichardo Pagaza, con el celular pegado al oido se estaba enterando de como se llevaba a cabo la votacion en el mayor de los experimentos democratizadores realizado de e sta nueva etapa en el PRI: Jalisco. Claro que no podemos llegar a conclusiones terminantes con tres experiencias, que tuvieron, incluso, distinto grado de democracia interna, pero no cabe duda que con lo sucedido en Guanajuato, San Luis Potosi y Jalisco, el PRI y, sobre todo Zedillo, deben estar mas que satisfechos. Lo importante es que en los tres esta primera experiencia parece haber sorteado las mayores dificultades que encontro el proceso democratizador en la seleccion de candidatos priistas aprobada en la XIV Asamblea: la division intern a y las trampas de los caciques. Recordemos, por ejemplo, los casos de Colima y en menor medida Nuevo Leon en 1991: en los dos estados el metodo de consulta directa a la base no solo creo problemas y divisiones internas, sino que grupos de poder manipularon la votacion en favor de determinados candidatos. La experiencia fue tan mala que, desde entonces no se volvio a repetir. Y ello tuvo mucha importancia a la hora de dar marcha atras a muchos de los otros acuerdos emanados de aquella Asamblea priista. En realidad lo que no era sostenible era la llamada consulta directa a la base: no ha funcionado en el PRI pero tampoco en ninguno de los otros partidos. La presion por ese tipo de seleccion de candidato deviene de un mal digerido ejemplo en las primarias estadunidenses, que constituyen un sistema mucho mas complejo que una simple eleccion directa de candidatos en cada uno de los estados. Pero, ademas, el sistema tradicional de eleccion de candidatos en la enorme mayoria de los partidos importantes del mund o es por medio de convenciones en las que se combinan los delegados con representantes de estructuras y autoridades partidarias. El PAN es el partido que con mayor transparencia ha realizado ese ejercicio, en nuestro pais, a lo largo de los anos. El PRD ha intentado, con dificultades, acercarse a el (recuerdese, por ejemplo, que en la ultima eleccion federal el Consejo Nacional del PRD decidio que 50 por ciento de las candidaturas a puesto de eleccion popular quedaba a decision de su candidato, Cuauhtemoc C ardenas, quien las decidiria en forma personal). En este sentido, en el pasado fin de semana, el PRI ha realizado un ejercicio que puede ser determinante para su futuro. Hay que prestar atencion a las tres selecciones, pero sobre todo a la de Jalisco: no solo por los resultados, en este sentido es secundario quien gano (que como sabemos fue Eugenio Ruiz Orozco) sino como gano. En la convencion de Jalisco el PRI utilizo con exito una formula combinada de representacion: parte, delegados de los sectores, parte, militantes insaculados del padron estatal. Pero en esto la forma sigue siendo fondo: lo importante es que se pudo poner de manifiesto una gran pulcritud en todo el pro ceso. El video de Zedillo enviado antes de la convencion a los delegados insistio en un punto que es central: "no hay linea". Y no la hubo. No deja de ser muy significativo el que Zedillo haya decidido realizar esta gira de actividades para avalar con su presencia estos tres procesos democratizadores internos. Es significativo por tres causas: primero, porque Zedillo no habia realizado este tipo de actividades desde el fin de la campana, salvo su visita a Matamoros para entrevistarse con Ann Richards y declarar algo que ahora, de cara a estos procesos internos, habra que tener mas en cuenta que nunca: su virtual declaratoria de guerra a los cac icazgos. No olvidemos que la democratizacion en la eleccion de candidatos puede ser letal para ellos. Segun, porque Zedillo fue muy enfatico estos dias, en las tres visitas, en recordar que esta aprovechando la oportunidad para respaldar los procesos de reforma interna que el propuso al PRI (y en eso fue especialmente preciso) y que a partir del 1 de diciembre ya no intervendra en los asuntos internos del partido, pero ello no impide que haya dejado en marcha un mecanismo de seleccion de candidatos que se m ostro representativo y eficiente. Tercero, porque estas acciones se entremezclaron en sus discursos, sobre todo en San Luis, con una reafirmacion de la estrategia global de desarrollo regional, de impulso a un nuevo federalismo basado en la creciente autonomia de municipios y estados. Y como 80 por ciento de la poblacion esta gobernada por municipios y estados priistas, que la eleccion de los candidatos de ese partido sea realmente representantiva, es fundamental para el exito de aquella estrategia global. "Alguien tenia que pintar su raya", dijo el sabado Zedillo, casi las mismas palabras que utilizo quizas en otro sentido Luis Donaldo Colosio, el 6 de marzo pasado, antes de su discurso en el Monumento a la Revolucion. El primer paso de la reforma del PRI esta dado: veamos como prosperan los siguientes. .