SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez SUMARIO: * La democracia de Zedillo Ciertamente Ernesto Zedillo ha dado muestras en los ultimos dias de lo que sera su estilo personal de hacer politica pero, sobre todo, ha mostrado que esta dispuesto a cumplir lo que ofrecio durante su campana electoral, particularmente lo referido al deficiente sistema de imparticion de justicia en el pais y a su separacion formal del partido que lo llevo a la Presidencia de la Republica. "Cumplir las leyes", asi definio Zedillo hace muchos meses, mucho antes de que fuera candidato presidencial y antes de ser coordinador de la campana de Luis Donaldo Colosio, como la prioridad en este pais. Y de eso se trata, en efecto. Algunos amigos me han expresado su, digamos, esperanza de que el discurso que hara despues que rinda la protesta de ley a su cargo constitucional, contenga los principales puntos programaticos delineados por Zedillo durante su breve y eficaz campana por el voto popular. No se trata, naturalmente, de una esperanza que provenga de la ancestral costumbre de esperar del nuevo poderoso la solucion de todos los males que nos aquejan. No. Simple y sencillamente, de comprobar que los pronunciamientos de campana seran politicas de gobierno, perfectamente verificables y constatables. Cuando Zedillo dice que no esta en favor del "dedazo", es evidente que busca comprometer su prestigio politico en la eliminacion de esa practica de seleccion de candidatos del PRI a puestos de eleccion popular. Priistas que, como los de Jalisco, juegan con practicas democraticas en la eleccion de sus abanderados, pueden actuar democraticamente en otros ambitos de la sociedad y la politica, puesto que ya han saboreado internamente esas mieles. No siempre sera asi y habra que esperar algunas actitudes de reva ncha e inconformidad de parte de los mas reacios al cambio. Pero vale mucho mas correr el riesgo de que esto ocurra, que la posposicion de la democracia al interior del PRI por tiempo indefinido. ¨Por que Zedillo puede hacer estos pronunciamientos? La respuesta mas simple y sencilla es porque no le queda mucho tiempo. En efecto, si, como dijo en campana, a partir del primero de diciembre dejara la militancia activa, son pocos dias los que le quedan para hacer realidad sus pronunciamientos politicos de campana referidos a su partido. Pero no nada mas. Lo hace tambien porque, a diferencia de otros candidatos presidenciales triunfantes, Zedillo goza de una condicion que sus antecesores hubieran querido tener: Al no haber competido en la primera linea por la candidatura presidencial del PRI durante los seis anos del gobierno de Salinas, no tuvo necesidad de comprometer apoyos ni se vio en la eventualidad de hacer frente a los chantajes y alianzas que por mas coyunturales que hubiesen sido, luego cobran facturas. Algunos viejos priistas, los "fordcito T" a los que hacia referencia Jose Francisco Ruiz Massieu, podran decir que si no hubiera sido por ellos y por la maquinaria priista que una vez mas se echo a andar, el triunfo de Zedillo no habria sido posible. Pero se equivocan, puesto que es exactamente al reves. Zedillo no le debe ni su candidatura presidencial ni, en breve, la Presidencia de la Republica, a esos carcamanes. El ex secretario de Educacion Publica les puede revirar algo asi como: En las condiciones en que se encontraba el partido y el pais tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, mi candidatura aparecia como la salvadora de ustedes y de lo que representan. No tengo realmente ningun compromiso con ustedes que me ate de manos. Y, en efecto, no lo s tiene. Se sabe se dice que... LAS PALABRAS del presidente Carlos Salinas de Gortari dichas a reporteros que cubrieron la ceremonia del Sexto Informe de Gobierno, respecto al comportamiento de una parte de la bancada del PRD, han levantado escozor y han merecido criticas no solo por parte de ese partido, sino de algunos intelectuales y periodistas. No pretendo polemizar aqui sobre el tono utilizado por el jefe del Ejecutivo, minutos despues de concluido el evento, ni sobre la pertinencia de haberse referido como lo hizo al PRD y, de pasa dita al PAN. Pero sorprende que los criticos de Salinas solo se refieran a sus palabras contrarias al PRD y no digan ni media palabra respecto del comportamiento observado por una porcion de los legisladores perredistas. Los gritos e insultos no son para estos criticos, por ningun concepto, reprobables, y si lo es, en cambio, un dicho presidencial que solo y constata un hecho: las invectivas en contra de la figura presidencial no solo no se han traducido en mas votos para el PRD, sino que, como se vio el 21 de agosto pasado, han contribuido a que esa fuerza politica pierda mas y mas votos. Pero esto parece no importarle a los lideres perredistas ni, al parecer, a los criticos de Salinas... HA CUMPLIDO una semana el conflicto planteado entre el diario Reforma y la Union de Voceadores. Aunque en rigor se trata de un conflicto entre particulares, es evidente que los editores de ese periodico han puesto el dedo en la llaga: ¨Puede una empresa cualquiera ofrecer su producto, en este caso un diario, al gran publico a traves de los mecanismos que mejor satisfagan su interes, o debe someterse a los rigidos lineamientos de un sindicato (o union) que no es mas que el intermediario comercial entre editores y lectores? Siempre he creido que en materia de medios de comunicacion, la calidad y la competitividad deben regir las relaciones entre los editores en la lucha constante por mayores espacios en el mercado. No me parece correcto que la Union de Voceadores se constituya como un obstaculo entre aquel diario y los lectores , en beneficio indirecto de otras empresas periodisticas que no ven con malos ojos este conflicto y que, quiza, hasta esperan que Reforma salga derrotado. Por supuesto que la Union de Voceadores tiene sus propios derechos y estos deben ser respetados. Pero en un regimen de competencia libre, los editores de Reforma tienen el derecho de circular todos los dias que quieran. Sera interesante ver si el abogado Nestor de Buen, asesor legal de la Union de Voceadores y articulista y colaborador cercanisimo de La J ornada, llega hasta el final del conflicto, deja la asesoria de los voceadores o de plano se pelea con estos. Ahora que tambien sorprende ver la pasion por la libre empresa entre algunos articulistas de Reforma que antes de su colaboracion en ese diario, Ni pensarlo! .