SECCION INF. GRAL. PAG. 14 BALAZO: INAUGURA CSG HOY EL I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION CABEZA: Hara el SNTE una cuidadosa revision del sistema educativo: Elba Esther CREDITO: El objetivo principal de esta reunion es debatir a fondo la problematica educativa del pais y consensuar entre los maestros y especialistas una propuesta global, para garantizar una educacion de mayor calidad y cobertura de 100 por ciento, desde el nivel preescolar hasta el superior. Las conclusiones seran entregadas a Ernesto Zedillo Ponce de Leon, virtual presidente de Mexico, en cuanto inicie su administracion para que las haga politica de gobierno. Esta asamblea, que durara inicialmente cuatro dias de acuerdo al desarrollo, puede prolongarse uno o dos dias mas, se realiza por mandato estatutario acordado por el congreso del sindicato, en febrero de 1992. Participan aproximadamente dos mil delegados efectivos, un numero importante de delegados fraternales, los representenates de 55 comites sexenales y del Comite Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educacion. Han sido invitados a esta asamblea la Fundacion SNT para la Cultura del Maestro Mexicano, la Asociacion de Padres de Familia, especialistas e investigadores, asi como dirigentes sindicales latinoamericanos, europeos y asiaticos. Los temas generales a discutir son trece y pueden agregarse otros durante el transcurso de los trabajos de este I Congreso de Educacion. "Los fines y objetivos de la educacion en los albores del nuevo milenio"; "La federalizacion de la educacion basica. ¨Mecanismo apropiado para la reorganizacion del sistema educativo mexicano?"; "La nueva gestion de los planteles escolares. Un sentido distinto de la educacion publica"; "Preescolar. Los cambios en la educacion basica"; "Primaria. Los cambios en la educacion basica"; "Secundaria. Los cambios en la educacion basica"; "La equidad como prerrequisito de la calidad de la educacion nacional"; "El r eto de la pluralidad cultural y etnica a la educacion publica, laica, nacional y democratica de calidad"; "Formacion de los nuevos maestros, calidad de su trabajo docente y su evaluacion"; "Trabajo cotidiano, formacion, actualizacion y superacion profesional; Carrera Magisterial"; "La vinculacion de la educacion con el aparato productivo del pais"; "El compromiso nacional para el financiamiento de la educacion" y "Los medios de comunicacion social como factores de la educacion". Federalismo educativo, factor fundamental Entrevistada por El Nacional, Elba Esther Gordillo, secretaria general del SNTE, informo que ninguna politica educativa tendra exito si el maestro no es factor fundamental de ese proceso. "El SNTE no puede estar a la deriva de voluntarismo de decisiones unilaterales o de a ver, que va a pasar. La educacion publica es patrimonio de pueblo mexicano; por ello, tenemos el compromiso con la sociedad de luchar y trabajar por una educacion publica de calidad, nacionalista, que nos cohesione como nacion, pero que t ambien preserve y cuide los asuntos regionales, que fortalezca nuestra cultura y el conocimiento", puntualizo. La dirigente preciso que el sindicato quiere construir una propuesta solida de lo que "entendemos como federalismo educativo, nuestras principales preocupaciones y nuestras posibles sugerencias. Saber de la secundaria, por ejemplo, como se va a resolver la obligatoriedad, que ya esta en la Constitucion, pero como vamos a garantizar su calidad. Lo mismo pensamos de la educacion preescolar y primaria; nos preocupa sus deficiencias. En suma, revisaremos todo el sistema educativo nacional". Elba Esther Gordillo insistio en que los maestros buscan una amplia y cuidadosa revision de la situacion actual del sistema educativo mexicano, de los cambios estruturales y academicos que se han puesto en marcha en los ultimos tiempos. El SNTE, agrego, analizara los fines y objetivos de la educacion nacional, derivados del articulo 3o constitucional de la Ley General de Educacion y de los cambios, planes, programas y libros de texto de educacion basica; evaluar el federalismo, revisar los alcances de la nueva escolaridad obligatoria, analizar los efectos de la nueva participacion social; estudiar las formas de gestion de los planteles escolares y su impacto en la calidad educativa; revisar los marcos requeridos para impulsar la equidad y la democracia educativa, que responda a la pluralidad cultural del pais. CSG estructuro la educacion, implementando el federalismo Los maestros del pais aseguro la lideresa buscan elaborar una propuesta estructural del sistema nacional de formacion, actualizacion y superacion profesional del magisterio; analizar los mecanismos y efectos de la carrera magisterial y su impacto en la calidad educativa. Tambien el SNTE tiene pensado estudiar y plantear propuestas politicas para incrementar el financiamiento de la educacion publica. "Este es un punto que nos preocupa sustantivamente. Necesitamos que la educacion escolar sea una alta prioridad del gobierno de la Republica. Queremos confrontar respuesta, diagnostico, pero la demanda y la exigencia es que se eleve el presupuesto", subrayo. Al hacer un breve balance educativo del sexenio actual que esta por concluir, Elba Esther Gordillo categoricamente dijo que el presidente Salinas de Gortari ha cumplido. Se ha hecho el cambio estructural educativo sin precedente: "es muy probable que todavia no nos demos cuenta lo que signifique y de los riesgos y retos que implican este cambio. "Federalizar el sistema educativo es una negociacion dificil de orden politico, financiero y social hecho por el presidente Salinas, por lo que tiene un gran valor. Pero tambien habra de reconocerse a una organizacion que estuvo en la flexibilidad, lo que yo llamo la disposicion de negociar, de discutir y analizar, y anteponer el interes de la educacion, muchas veces a intereses laborales y sindicales. Mi analisis es que a futuro veremos la gran obra educativa en el sentido de la federalizacion del sistema educativo, al que nos convocara en su oportunidad el jefe del Ejecutivo." .