SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS POLITICAS CABEZA: Profesionalizamos el servicio publico o la democracia que reclamamos se nos va a atascar en el camino: Mauricio Merino CREDITO: colegio. Agrego que ya es hora de abrir las puertas a la participacion, por encima de posiciones politicas individuales y mas alla de cualquier interes parcial de grupos o de personas. 每omo y cuando nacio el colegio? Fue hace 20 anos, a iniciativa de unos 100 egresados de la carrera, de una Facultad de Ciencias Politicas recien creada por la UNAM y por ante la inquietud de este grupo de personas, presidido por Mario Martinez Silva. Eran egresados interesados en cuidar el desarrollo de su profesion en ese entonces. Hoy el colegio es una institucion mucho mas numerosa, con representacion nacional, secciones estatales afiliadas; y sigue sin embargo conservando su proposito inicial: ciudar el desarrollo de la profesion. 汨ue participacion tiene en la sociedad y cada cuando se elige presidente? Hay un cambio cada dos anos y se tiene participacion en los 31 estados, es decir, es un Colegio Nacional, y en esa medida tiene por ley, influencia en el desarrollo de la profesion en todo el pais. Este colegio en particular, se crea a consecuencia de la ley de profesiones y a nombre del Estado mexicano habla por el buen desarrollo de las distintas carreras, en la medida en que el Estado mexicano no tiene la posibilidad fisica de hacerlo de manera directa. Se crean estas instituciones para que se vigile el buen curso de cada una de ellas. Es pues una institucion legal, creada por ley, y en la que existe fusion en sus vinculos con el Estado. 每uantos opositores van a participar en las elecciones? En la contienda electoral hasta ahora no se ha registrado mas que una sola planilla, la blanca, que es en donde yo participo. El hecho de que existan dos o tres planillas es bueno, es saludable, siempre y cuando estas no supongan el rompimiento de las reglas internas del colegio. Hasta el momento no se si se ha formado otra planilla, pero si se creara, ojala fueramos a una competencia legal. El limite de registro es hoy y las elecciones son el 23 de este mes. 每on cuantos agremiados cuenta la institucion? Hay mas de siete mil miembros asociados. Es sin embargo, un colegio que no se define por su cantidad, sino por su calidad. No somos muchos, pero siempre nos ha preocupado la calidad en los 23 planteles de todo el pais. 汨ue participacion tuvo el colegio en las pasadas elecciones del 21 de agosto? No tan amplia como en lo personal hubiera querido; sin embargo, se organizaron varios seminarios, reuniones en las que se discutieron las distintas posturas de los partidos politicos. El colegio se convirtio durante 1994 en una especie de foro publico por el que pasaron las distintas posturas politicas, no solo en relacion con los partidos, sino tambien con los comicios, la fotocredencializacion, los procesos que le dieron sentido a la jornada del 21 de agosto. Mas que un organismo activo que haya influido en la organizacion de los procesos, el colegio en ese momento se convirtio en un foro abierto para la discusion de los procesos electorales. 沌or que no fue tan amplia su participacion? No lo se, yo creo que esa fue una decision tomada por el actual presidente del colegio, Octavio Rodriguez Araujo. Bueno, era un opcion entre muchas otras y finalmente creo que fue una buena decision en el sentido de que la integridad de la institucion no se vio afectada por la contienda electoral, lo cual ya es ganancia en estos momentos tan dificiles por los que esta atravesando el pais. Quiza se pudo haber hecho algo. Tengo la sensacion que ademas se pudo haber participado de manera mas activa en los proc esos de ciudadanizacion; quiza pudo haberse escuchado su voz como gremio de manera mas amplia en las discusiones sobre la reforma electoral. Se pudo haber participado con mas fuerza en la divulgacion de la estructura politica democratica, no solo en el Distrito Federal, sino tambien en los estados. Se pudo haber hecho otra cosa y quizas hubiera sido mejor, pero con el hubiera no se hace todo. Como candidato para presidir el colegio, por que opto por la planilla blanca, 系iene algun significado? Es un todo metaforico, el color blanco es la suma de todos los colores cuando hay luz, entonces mi planilla ha intentado recoger las distintas posturas de este organismo. La unidad no es unanimidad y mucho menos en un gremio en el que la vocacion politica es nuestro rasgo de identidad mas importante, todos estudiamos o hacemos politica, de manera que nuestra vocacion esta identificada por ese rasgo. Lo interesante es que pese a la pluralidad, se ha mantenido la unidad en buena medida gracias a que ha habido planillas como la blanca, que han sabido recoger esa pluralidad y darle un espacio a todos para que discutamos lo que tenemos que hacer. 每uantas personas integran esta planilla? Como vicepresidente Felipe Solis Acero, que es funcionario del IFE; como vocal vicepresidente, Patricio Patino Arias; otro vocal vicepresidente para la ensenanza es Ricardo Uvalle, doctor en administracion publica; luego esta Avelino Revuelta, que es el vocal vicepresidente para Asuntos de la Investigacion, el es director de Investigacion del Sistema de la Universidad Pedagogica Nacional; Manuel Quijano, que es vocal vicepresidente para Asuntos Internacionales. Tambien estan Irma Gallegos y Ernesto Mendoza Huichan, que es coordinador de mi campana y ademas viejo militante del colegio, ambos miembros son fundadores. Hay gente muy joven, como Claudio Guzman y Miguel Ramirez Osayo, entre otrpos. Asimismo contamos con dos premios nacionales de administracion publica, Victor Alejandro Espinoza y Roberto Rivel. Hay distintas generaciones, de distintas procedencias, y es una de las planillas de mas calidad que se ha integrado en la historia del colegio. 每uales son sus propuestas para sus miembros? La institucion debe hacer dos cosas. Una, abrir nuevas instituciones hacia los procesos politicos por los que esta atravesando el pais y haciendo esta apertura, divulgar sus quejas. Es un colegio con muchas ideas, de gente muy inteligente y de amplia experiencia. Hemos estado mas bien al margen de los medios de comunicacion y en los debates nacionales mas importantes. Es un halago que los dos hitos del colegio sean la politica y las politicas. La politica, entendida como las instituciones del pais y las pol iticas como el gobierno, la gobernabilidad en los tres niveles. Ahora, estas dos propuestas aluden a un punto que a mi me importa mucho destacar y consiste en que dentro del marco de los cambios que esta viviendo el pais, de hecho es sabido que si no insistimos en la profesionalizacion del servicio publico, la democracia que estamos reclamando se nos va a quedar atascada por el camino, y esta es una de las banderas del Colegio Nacional de Ciencias Politicas que vamos a defender con mucho esfuerzo. Hay que hacer al colegio un servicio que lo haga cada vez mas profesional, menos ligado a los vaivenes de las contiendas partidistas y cada vez mas democratico aqui en Mexico. Este es un asunto que nos importa mucho, porque es nuestra area de trabajo de manera natural y eso es lo que vamos a pelear en estos dos anos. .