SECCION INF. GRAL. PAG. 7 BALAZO: REFORMA DEL TRICOLOR CABEZA: Ingobernabilidad, si hay abandono total del PRI: Segovia Los partidos politicos solo pueden reformarse cuando previamente se han destruido, dijo el editorialista y politologo de El Colegio de Mexico, Rafael Segovia quien, sin embargo, advirtio que la "necesaria reforma del PRI" no debe significar el abandono total del partido porque se conduciria a la ingobernabilidad en brevisimo plazo. En Mexico, pais de paradojas en el ambito politico, se da el "caso raro" de que al alcanzar un partido el poder este plantea una reforma interna, porque sus opositores han logrado difundir la idea de que entre el gobierno y el partido debe imponerse una ruptura clara, absoluta y permanente, senalo el academico. Al Partido Revolucionario Institucional agrega unicamente se le debe exigir el apego a la ley y dejar que sus militantes sean quienes decidan la reforma interna del partido. En un texto preparado para la revista oliticos. Ejemplifica con los partidos de centro-izquierda que, en aras del pragmatismo gubernamental, se ven en la contradiccion de aplicar politicas mas cercanas a las posiciones neoliberales triunfantes, que a las socialistas que les dan sustento ideologico. Por ello apunta solo la refundacion hecha sobre las cenizas de un partido practicamente destruido puede modificar el estereotipo integrado a la conciencia colectiva. Una autentica reforma no es mas que la recreacion de una organizacion politica en el espacio que dejo vacante la organizacion desaparecida, puntualiza el politologo. En relacion con el Partido Revolucionario Institucional en Mexico, donde la continuidad ha sido mas retorica que real, aun cuando el mismo partido se ha mantenido en el poder, se ha impuesto la idea de la necesaria reforma del PRI que implique su separacion del gobierno, dice. Califica como "fastidiosa exposicion" la interpretacion de algunos respecto a que los resultados de las elecciones del 21 de agosto son un mandato para que el PRI cambie. El 50 por ciento que voto por la oposicion senala no estaba interesada ni en la reforma del PRI ni en su relacion con el gobierno, asunto que unicamente debe preocupar a los priistas. Otra cuestion es exigir que el PRI cumpla con las leyes vigentes; es decir, que no utilice fondos publicos para su operacion o se aproveche del manejo de los medios de comunicacion. En seguida advierte que abandonar a un partido politico como el PRI a su destino conduciria en un plazo breve a la ingobernabilidad, puesto que la interrelacion entre el personal de gobierno, del partido y de la legislatura es la mejor garantia de estabilidad, a pesar de que la oposicion haya logrado imponer la idea de que debe haber una separacion clara, absoluta y permanente entre el gobierno y el partido. De la misma manera, destaca que un partido no puede funcionar sobre bases democraticas estrictas, pues una democracia interna pura lo conduciria al inmovilismo y a la inaccion. Por ello concluye la reforma interna del PRI y su relacion con el gobierno corresponde decidirla solo a los priistas, siempre y cuando se trate de asuntos no prohibidos por la legislacion vigente. .