SEC. ECONOMIA PAG. 21 CINTILLO: RESPALDO GARANTIZADO CABEZA: Cuba estudia establecer un peso convertible a dolar CREDITO: EFE LA HABANA, 6 de noviembre (EFE).-Las autoridades financieras de Cuba estudian el establecimiento del peso cubano convertible, que tiene entre sus objetivos principales llegar a ser "la unica moneda de la isla para todas las operaciones nacionales e internacionales". Asi lo afirmo el ministro-presidente del Banco Nacional de Cuba (BNC), Hector Rodriguez Llompart, en una larga entrevista que publica el ultimo numero del semanario economico Opciones. El peso cubano actualmente no es convertible, aunque existe un cambio oficial de 1 dolar por 1 peso, que en la practica no es real. "El peso convertible, si se llega a implantar, se hara por ley y tendra pleno soporte financiero, con su contrapartida en divisas garantizada totalmente y respaldado su canje y recanje en el momento que lo requiera o decida el propietario", subrayo Llompart. "Circularia junto con las monedas extranjeras actualmente autorizadas, sin interferencia de ningun tipo con ellas ni obligatoriedad para su canje", agrego el alto funcionario cubano. "Esto quiere decir anadio que continuara en plena vigencia la liberalizacion establecida sobre la tenencia de monedas extranjeras convertibles". Simbolo de soberania El ministro indico que la implantacion del peso cubano convertible tiene entre otros objetivos "establecer una moneda que constituya un simbolo de nuestra soberania, y subsane la carencia de una moneda nacional convertible". Tambien, el de "facilitar la solucion de varios aspectos de caracter practico y tecnico en las operaciones de compra-venta personales que se realicen en el pais en divisas", agrego. Sobre la deuda exterior de Cuba, Llompart explico que desde 1982 hasta 1986 la isla renegocio anualmente la misma en moneda convertible con el Grupo de Gobiernos de Paises Acreedores del Grupo de Paris, y hasta 1985 lo hizo con el Comite Asesor de la Banca Acreedora, "fundamentandose cada ano las razones que obligaban a renegociar las obligacions financieras del pais". "En julio de 1986 se firmo el ultimo acuerdo de la renegociacion con los acreedores gubernamentales, pero el financiamiento quedo pendiente para la discusion con los acreedores bancarios, con quienes no se llego a acuerdo", recordo. financiamiento quedo pendiente para la discusion con los a .