SEC. ECONOMIA PAG. 20 CINTILLO: MANTIENE EL 60% DEL MERCADO INTERNO CABEZA: PIPSA concluye el sexenio con superavit financiero CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Por sexto ano consecutivo, Productora e Importadora de Papel, S.A. (PIPSA) obtuvo un dictamen financiero favorable, operando con autosuficiencia y equilibrio financiero al pasar de perdidas superiores a 9 millones de nuevos pesos en 1988, a un superavit de 1.4 millones en el periodo enero agosto de 1994. De esta manera, las utilidades acumuladas en esta administracion son de 95.4 millones de nuevos pesos en terminos nominales, que en terminos reales equivalen a 153.4 millones de nuevos pesos (a precios de 1994). En el periodo 1989-1994 PIPSA opero con autosuficiencia financiera, revirtio la situacion de perdidas observada de 1985 a 1988, configuro una estructura financiera mas sana y genero utilidades para impulsar la modernizacion integral de las empresas; esto, bajo el contexto de apertura comercial y frente a una coyuntura internacional desfavorable, es el balance que arroja el "Informe Sexenal de PIPSA", presentado en la ultima sesion de su Consejo de Administracion correspondiente a esta gestion gubernamental. De una perdida superior a 9 millones de nuevos pesos en 1988, se paso a utilidades de casi 19 millones en 1989. La estabilidad operativa y el alcance de la capacidad plena de produccion, asi como el comportamiento positivo del mercado, condujeron a utilidades de 36 y 40 millones en 1990 y 1991, respectivamente. A partir de 1992, no obstante la baja en el volumen de ventas y los precios, se continuo operando con numeros negros, generando utilidades de 6 millones en ese ano y de 3 millones en 1993, de acuerdo a Rene Villarreal Arrambide, director general de PIPSA y presidente del Consejo de Administracion de las plantas productoras Pronapade, Fapatux y Mexpape, al entregar su informe al presidente del Consejo de Administracion, Jorge Carpizo McGregor. Se realizo una inversion de 160 millones de nuevos pesos para elevar la competitividad del Grupo. Fapatux y Mexpape disminuyeron sus costos reales en 38 y 36 por ciento, respectivamente, mientras que Pronapade mantuvo sus costos competitivos de maquiladora, pero produciendo mejores papeles, no obstante el sensible crecimiento en la tarifa de agua. 250 mil toneladas diarias Cabe resaltar que los papeles diarios mejorados muestran un incremento en las ventas. A nivel de ventas totales, se aprecia igualmente una recuperacion, pues los volumenes comercializados en julio, agosto y septiembre son mayores a los registrados en los trimestres previos y tambien respecto al mismo periodo de 1993. Al cierre de 1994, PIPSA habra comercializado cerca de 250 mil toneladas de papel diario, lo que significara una participacion en el mercado nacional del 60 por ciento. Por otra parte, se adelanto la compra del 49 por ciento de las acciones que poseia Media General (de Estados Unidos) en Pronapade, logran un ahorro de 60 millones de dolares. Respecto a las relaciones laborales, durante el periodo 1989-1994 se efectuaron 16 negociaciones importantes con los sindicatos de las plantas, dentro de un marco de concertacion. Ello trajo como consecuencia que al cierre de 1994 la productividad del Grupo PIPSA, medida como el numero de toneladas comercializadas por trabajador, se incrementara en 44 por ciento respecto a 1988, registrandose asi un rendimiento superior ante la competencia internacional, superior al de hace 6 anos. No obstante, la plantilla laboral total se redujo en 52 por ciento, pasando de 3 mil 512 empleados, hace seis anos, a mil 1697 trabajadores en 1994. Mayor distribucion en el Sureste PIPSA continua conservando el 60 por ciento de la participacion en el mercado domestico, aun cuando en 1990 se abrio el mercado libre de importacion. La empresa dispone de una capacidad de almacenamiento de 80 mil toneladas, con 14 bodegas en el Distrito Federal, 2 en Monterrey, 2 en Culiacan y una en Merida y se continuan realizando entradas directas desde San Luis Potosi y Tuxtepec, de forma que se ha integrado una red de distribucion estrategica para todo el territorio nacional. Se amplio, ademas, la distribucion al sureste del pais y se renovo la tercera parte de su equipo de transporte e incremento casi 20 por ciento el numero de unidades para maniobras. Cuenta con 22 tractocamiones y 72 montacargas, para surtir un promedio de mil toneladas diarias. e unidade .