SEC. ECONOMIA PAG. 20 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: Tiempos politicos para los empresarios CREDITO: Penelope Julia Naranjo* Como es natural, despues del Sexto Informe la tension de la opinion publica comenzo a centrarse en la definicion de lo que el nuevo gobierno debera asumir como sus prioridades de entre todas las tareas pendientes que dejo la administracion de Carlos Salinas. El virtual presidente electo, Ernesto Zedillo, ha reiterado en los ultimos dias su propuesta de impulsar una amplia reforma al sistema de justicia. La existencia de organismos que garanticen la seguridad publica y de instituciones capaces de ofrecer una justicia expedita y que verdaderamente proteja a los ciudadanos, es una de las principales demandas sociales. Pero de los sectores que buscan incidir en lo que sera el programa de gobierno del equipo que tomara posesion el primero de diciembre, existe uno que ha estado particularmente activo, elaborando propuestas y dandolas a conocer: los empresarios. En realidad no es que en epocas anteriores la iniciativa privada se haya mantenido al margen de los procesos politicos, sino que ahora su participacion dejo de hacerse en los pasillos de la clandestinidad y anonimato. El viernes, el presidente del Grupo ICA, Gilberto Borja, comento que los "tiempos en que los empresarios se mantenian callados y apartidistas quedaron atras". El cambio en las relaciones IP-Gobierno se noto con Salinas. Sobran las cronicas que muestran que el trato entre el Presidente y algunos dirigentes privados iba mas alla de las relaciones de gobierno. Otro ejemplo, Claudio X. Gonzalez, de Kimberly Clark, asesor presidencial en materia de inversion extranjera. Con Zedillo parece que la comunicacion se mantendra. Incluso los "gabinetologos" hablan de que el mismo Gilberto Borja podria ser llamado para ocupar alguna secretaria de Estado. Solo que en el caso de Borja se supera la necesaria colaboracion en las consultas que deben realizar las autoridades con los sectores productivos para la elaboracion de la politica economica, de los programas de fomento, o de la toma de cualquier otra decision que les afecte. Borja fue coordinador de los comites de financiamiento de la campana de Ernesto Zedillo, a traves de la incorporacion de industriales y hombres de negocios, en las llamadas celulas empresariales. La participacion partidista, con responsabilidades en la captacion de recursos para las campanas electorales, es, precisamente, otra de las vertientes de sus actividades que los empresarios no se atrevian a hacer publica. Esta diferencia indica, ahora, un cambio positivo en la medida en que se actualizan las relaciones necesarias entre autoridades y sectores productivos, asi como entre los miembros de los partidos y los empresarios organizados. Las negociaciones entre actores politicos son indispensables, siempre se han realizado, pero lo mejor es que se hagan de manera transparente y abierta. *Economista. Redactora de El Nacional. e han realizado, pero lo mejor es que se hagan de manera tran .