SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: CABEZA: Arte popular mexicano en Nueva York Maria del Carmen Almanza Vega es integrante del Comite Nacional Mexicano de la Asociacion de Artistas Plasticos dependiente de la UNESCO y de la Confederacion Nacional de Profesionistas Jovenes de Mexico. Su labor es la promocion cultural, especialmente en la rama del arte popular mexicano. En entrevista, la senora Almanza habla de su actividad que ha llevado el arte mexicano a lugares como Canada y Estados Unidos. ¨Como se inicia la idea de esta promocion? Fueron los artistas los que me buscaron porque yo he promovido a artistas famosos como Jose Luis Cuevas, como Niermann. Los artistas me pidieron que hiciera su promocion, entonces yo empece a ir a los pueblos y me encontre un arte puro maravilloso. Comence a hacer exposiciones poniendo atencion en el aspecto museografico. Estoy haciendo muestras, eventos que dignifiquen a los artistas y al mismo tiempo al arte popular como la artesania. Mas que otra cosa, estoy apoyando a las etnias, al arte huichol en su costura y sus artesanias en general. Yo soy museografa y mi labor tambien esta en montar adecuadamente sus exposiciones, un buen montaje le da otro caracter a una muestra. ¨Que actividades esta realizando actualmente? No solamente promuevo las artes plasticas, sino otras ramas del arte, como la musica, el teatro. A traves de la UNESCO y el Ayuntamiento de Naucalpan hemos tratado de apoyar al teatro latinoamericano. Vamos a dar en Mexico un taller de teatro y el proximo ano nosotros llevaremos nuestro teatro a Nueva York. Tambien el ano pasado hice el intercambio cultural Mexico-Canada, por eso ahora me interese en llevar el arte popular mexicano a Nueva York; presentando musica mexicana, arte mexicano, teatro mexican o. Pretendo darle un mayor refuerzo a todas las artes. Del 23 al 25 de noviembre se va a llevar a cabo el taller de teatro latinoamericano. Este sera impartido por el Grupo Latinoamericano de Teatro del director Carlos Espinal, el es coreografo y dramaturgo. El taller lo podran tomar no solo gentes vinculadas con el teatro, sino que cualquiera que sea apto. Quiero abrir un espacio para los indigenas, cualquiera que sepa leer y escribir, que desee hacerlo, puede entrar. Y entonces, adaptarnos a su manera, no que ellos se adapten a nuestra manera, para que de esta forma los indigenas se vayan desenvolviendo y vayan tomando participacion con la sociedad. ¨Que grupos etnicos seran los que participaran en este evento? Principalmente mazahuas, porque yo he trabajado con los grupos del estado de Mexico. Esta vez queremos invitar a gobiernos de los estados para que envien a la gente que crean conveniente, para que se ensenen a hablar, para que se ensenen a hacer movimiento, para que participen con la sociedad. ¨Habra oportunidad de entendimiento debido a los patrones de ensenanza tan diferentes que manejan unos maestros neoyorquinos y unos indigenas mexicanos? Yo creo que estos maestros tienen una psicologia muy especial, por eso les he pedido que ellos les den los apoyos a los indigenas; que les ayuden a quitar el miedo, que les ensenen a hablar. Yo creo que encaminandolos un poquito, van a captar. Vamos a dejar que hablen en su lengua, pero vamos a tener un interprete para que de esta manera ellos nos den sus conocimientos, como en el caso de la expresion corporal. Se pretende un dialogo entre gente de escuela y la no-escuela. ¨Cual es la percepcion que se tiene del arte popular mexicano en Nueva York? Se aprecia mucho, pero no existe mucha difusion porque no hay todo el apoyo necesario. En las exposiciones del ano pasado recibimos una acogida sensacional y no llevamos a artistas reconocidos, sino que hicimos una seleccion de los que quisieron participar. Creo que los mexicanos debemos apoyar a nuestros indigenas, no explotarlos. La exposicion fue muy apreciada no solo en Nueva York, sino en Montreal y Toronto. Creo que ahora en el cambio de gobierno es necesario que le gobierno apoye al arte mexicano , en el sentido de que los indigenas tengan su dinero, que sus obras se vendan y el dinero se les entregue integro. Que no regalen su trabajo. Por ejemplo, tenemos el arte nave, que es arte puro de los indios norteamericanos. En otros paises eso es muy caro y en Mexico no lo alabamos tanto. ¨Han sido adecuados los canales de distribucion en Mexico? No, porque en Fonart, por ejemplo, los articulos son caros y a los indigenas se les paga muy barato. Lo que llevo a Nueva York actualmente sera una venta directa. Actualmente estoy preparando la seleccion de lo que expondremos. (JCM) .