SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CARLOS ILLESCAS, ESCRITOR CABEZA: "SOY MAYA, PARA DECIRLO EN UNA SOLA PALABRA" CREDITO: Carlos Illescas es un escritor nacido en Guatemala, el 9 de mayo de 1918, y desde la edad de 23 anos vive en la ciudad de Mexico. Su libro mas importanten segun opinion del propio autor, es Usted es la culpable (Katun, 1983), le siguen Modesta contribucion al arte de la fuga (Textos de Humanidades, UNAM, 1988); Manual de simios y otros poemas (UNAM); El mar es una llaga (Liberta-Sumaria); Requiem del obsceno (Premia/El Unicornio, 1962) y Cronicas de grupo (libro col ectivo. Presencia Latinoamericana, 1984). El 18 de este mes, en La Casa del Poeta, se llevara a cabo la presentacion de su mas reciente volumen, Diez cuentos dificiles (Praxis). ¨Que nos puede decir de su ultimo libro? Diez cuentos dificiles es un libro que he hecho al correr de muchos anos y que no queria publicar porque tenia miedo de que no respondiera a mis autoexigencias, ya que estas casi siempre son muy duras, y porque estaba como se dice en Mexico r que le habia puesto ese y no otro nombre. Respondi que por una razon muy elemental: porque son dificiles. Cumplen una funcion de crear unos ambientes y, sobre todo, de no caer en el facilismo ni tampoco en las modas. Yo me siento comprometido con el cuento porque en Guatemala ha habido excelentes cuentistas, hay que recordar los trabajos de Miguel Angel Asturias, de Mario Monteforte Toledo y particularmente de un cuentista de gran categoria y gran repercusion internacional, Augusto Monterroso. ¨Que es lo mas significativo en su produccion? Lo que podria ser de mas relieve es mi libro de cuentos. En este rompo con una barrera, con un tabu. Voy a ver que pasa conmigo ya como narrador, aparte que he publicado ensayo en muy buena cantidad, asi como articulos y poemas. Ahora diganos quien es Carlos Illescas. Todo el mundo me conoce por Superior, asimismo fui fundador de ella con distinguidos grupos universitarios. Esto en lo que toca a esta larga carrera, anteriormente fui diplomatico, pero eso se quedo en el olvido. ¨Donde se desarrolla su carrera literaria? Mi carrera literaria se desarrollo casi en su totalidad aqui, en Mexico. Mi primer libro aparecio en 1959, se llamo Ejercicios, y el ultimo es el que acabo de entregar a la editorial Papeles Privados, que saldra probablemente a principios del ano entrante y se llama Tus angeles. Siempre he estado en actividad. Ahora lo que tengo mas inmediato, y que ya deberia tener ejemplares conmigo, es mi primer libro de cuentos. Esto no quiere decir que mis cuentos sean recientes, todos se registran en fe cha diferentes, unos muy antiguos y otros mas contemporaneos; alguno creo que es de la decada de los noventa. De modo que ahi hay un muestrario de lo que ocurre conmigo en el terreno de la cuentistica. Pero ha realizado otro sinfin de actividades, ¨no es asi? Si. Soy periodista regular y he sido editor. Mi vida ha sido muy matizada y siempre esta entreverada por libros. Muy buena parte de ella ha sido consumida, tambien, por Radio Universidad; a ella practicamente me toco darle el impulso ya moderno que tomo a partir de 1956. Soy cineasta, he hecho varias peliculas largometrajes, con premios internacionales (hablo de premios porque veo que esto interesa y llama mucho la atencion a la gente). Tambien practico el ensayo y ademas soy maestro regular, de manera q ue mi vida es la de un intelectual, y a esto anado tambien el ser dibujante, una facultad de la expresion que me nacio alrededor de los treinta anos. Este oficio lo voy a ver culminado el 25 de noviembre de este ano en la galeria de la hija de Carlos Merida, con una exposicion que se ha armado con motivo de mis dos actividades. La exposicion, si no me equivoco, se va a llamar Illescas en su tinta, refiriendose a las dos tintas a la de escribir y a la de dibujar. Ahora lo que me interesa es seguir e n actividad. En estos dias estoy por iniciar un curso para la Escuela Nacional de Teatro, en Investigaciones Teatrales, sobre un recorrido de la poesia en lengua castellana desde sus origenes hasta cubrir los siglos de oro. ¨Por que salio usted de Guatemala? Mi salida obedece a que he cumplido una tarea civica importante. Me ha tocado satisfacer dos etapas de caracter historico en Guatemala; una, es haber llevado adelante muchas actividades con el riesgo de mi vida para que cayera el dictador Jorge Ubico, luego me toco participar activamente en la Revolucion del 20 de octubre de 1944. Al caer la tirania de Ubico, por consejos familiares me dijeron que me retirara de Guatemala para que no fuera a participar en una especie de ebriedad libertaria que habia alli , que no dejaba ver con claridad nuestra propia vocacion, nuestro propio destino. Porque todos querian ser diputados y subsecretarios... y, desde luego, como yo ya era intelectualoide. Usted siempre fue un estudioso de la filosofia. Estudie filosofia, en aquella epoca era casi obligado estudiarla porque para tener una concepcion del mundo de lo que ocurria, tanto en la guerra como en los procesos socioeconomicos locales, habia que tener una formacion y esta era el marxismo. Entonces, por lo regular, uno pasaba la primera barrera de un marxismo elemental, luego se iba adentrando hasta que llegaba a la filosofia alemana, a la economia inglesa, a la sociologia francesa, y ya luego al estudio particular, pormenorizado, del pais. El estudi o de la filosofia alemana me llevo a los origenes de la filosofia moderna. Al principio seguiamos el pensamiento moderno, con Descartes y Spinoza hacia aca, y posteriormente me fascine con el Renacimiento. Como esto me dio una formacion suficiente, imparti clases en la Escuela Normal Superior para Maestros. ¨Siempre estuvo entre la literatura y la filosofia? La filosofia siempre la he interaccionado con la literatura, toda vez que la literatura ha pasado a ser una ciencia de la lingistica y esta se apoya en los grandes esquemas de la filosofia, desde la primera interrogacion: ¨que es el ser?, es decir, ¨que es el sujeto? La filosofia en aquellos anos era algo que estaba en la calle, en las conversaciones, en las discusiones; lo que no ocurre actualmente porque la filosofia ya se ha vuelto disciplina de especialistas, sobre todo en el campo tan enorme de la li ngistica o de los positivistas logicos, quienes dicen que hay que tener una formacion matematica para poder discutir muchas de las posiciones de Vikestain, por ejemplo, que es el dios de todos los intelectuales actualmente. ¨Que proyectos tiene? Estoy por dar un curso que se titula co que cambia es el escenario que pudiera ser un teatro del absurdo con explicaciones logicas. Dejame decirte que la lingistica en Lacan nos muestra a la literatura como la informadora mas cenida del inconciente, tanto en lo individual como en lo colectivo. .