SECCION CIUDAD PAG. 18 BALAZO: HASTA N$ 10 MIL CUESTA UN PREDIO DE 500 METROS CUADRADOS CABEZA: Denuncian al comisariado ejidal de Teoloyucan de comercializar lotes destinados al cultivo CREDITO: ALICIA RIVERA, CORRESPONSAL TEOLOYUCAN, Mex., 6 de noviembre.Ejidatarios de Santa Cruz Teoloyucan, denunciaron al presidente del comisariado ejidal, Baldomero Ibarra Pena, de actuar en contubernio con autoridades agrarias para la venta ilegal y trafico de lotes ejidales, cuyo costo varia entre 8 y 10 mil nuevos pesos por un predio de 500 metros cuadrados y con ello alentar el crecimiento desordenado en esta region, con la consecuente carencia de servicios publicos minimos: agua potable, drenaje, alcantarillado y alumbrado publico. Los ejidatarios se inconformaron por la expropiacion de 43 hectareas del ejido Santa Cruz Teoloyucan, en donde anualmente se cultivan por lo menos 800 hectareas, para destinarlas a uso habitacional e incluso, agregaron, que la Comision Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett) ha girado ya las notificaciones a los nuevos asentamientos para la regularizacion de sus predios. Florencio Toribio de la Pena, ejidatario con titulo de propiedad desde 1946, expuso que para la expropiacion del ejido no se considero la asamblea de los 330 ejidatarios y se acordo sin su anuencia la indemnizacion por parte de autoridades agrarias de 584 mil 557 nuevos pesos, de los que desconocen su destino. Acusaron al presidente del comisariado ejidal, Baldomero Ibarra Pena, asi como a las familias Lopez y Flores, de la venta ilegal de las 43 hectareas y en donde ya se han asentado, por lo menos, mil 200 familias de manera irregular y que carecen de los minimos servicios. Expusieron que el decreto expropiatorio publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 30 de noviembre de 1993, "autoriza a la Corett para la venta de los terrenos expropiados en lotes, tanto a los avecindados, que constituyen el asentamiento humano irregular, como a los terceros que la soliciten de la superficie no ocupada". No obstante que desde 1985 los ejidatarios de Santa Cruz Teoloyucan interpusieron un amparo ante el Juzgado Cuarto de Distrito, con residencia en la Ciudad Nezahualcoyotl, con la intencion de "suspender todo acto que tienda a privar total o parcialmente, temporal o definitivamente de los bienes agrarios del Ejido de Teoloyucan" con el numero de oficio 202/86/2556, este fue sobreseido. Florencio Toribio de la Pena dijo que "tal parece que hay una campana en contra de la pobreza aqui en Teoloyucan, porque tenemos mil hectareas y nos expropian 43 hectareas, generando con esto mas pobreza", ya que los propietarios y parceleros iran perdiendo sus tierras donde cultivan maiz y forrajes, y de los cuales solo obtienen por su venta un promedio de 6 mil pesos anuales. Dijo que los 330 ejidatarios y 315 parceleros exigen la destitucion de la mesa directiva del comisariado ejidal, Baldomero Ibarra Pena, y de la mesa directiva de vigilancia, porque unicamente han traficado con las tierras ejidales y continuan en complicidad con las autoridades de la delegacion de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos (SARH) cuyo comisionado es Remedios Chavez Mendoza y el representante de la Corett, Juan Jesus Lopez Esquivel, para afectar los precarios recursos de los campesin os de este municipio. .