SECCION CIUDAD PAG. 17 BALAZO: SANTILLANA SOLICITO ADELANTO DE N$ 125 MILLONES DEL PRESUPUESTO 1995 DEL DDF CABEZA: Esta semana podrian iniciar obras para nueva sede de la judicial capitalina en la Doctores CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Cinco millones de nuevos pesos invirtio la Procuraduria General de Justicia del DF en los ultimos seis meses para acondicionar el edificio de Alvaro Obregon 121 para la Policia Judicial. Los trabajos planeados aun no se concluyen, ni se concluiran. En cuatro meses desocupara el inmueble y quiza tenga que pagar una sancion a sus caseros, Abraham y Carlos Meta, por la rescision de contrato. ¨Por que se llevo a la Policia Judicial a ese inmueble enclavado en el llamado corredor cultural de la colonia Roma? Oficialmente no se ha dado una explicacion. Los antecedentes que se tienen a la mano senalan dos respuestas. La primera, un marcado interes de Luis Femat, oficial mayor de la PGJDF en alquilar ese inmueble. Varias veces, cuando estuvo en Bienes Asegurados en la Procuraduria de la Republica, lo propuso. Nunca consiguio que le hicieran caso. Al asumir su cargo actual, con poder de decision, por fin pudo rentarlo a razon de 520 mil nuevos pesos mensuales. Y la segunda respuesta es que existia la imperiosa necesidad de sacar a la PJ del edificio de Escuela Medico Militar, el cual esta a punto del derrumbe. Trampa de muerte El 11 de marzo de este ano, el arquitecto Miguel Angel Cruz Guerrero, director general de Proteccion Civil de la PGJDF, envio un memorandum a Fernando Olimon Meraz, en ese entonces oficial mayor. Le refirio los puntos relevantes del dictamen de la Secretaria General de Obras del DDF en relacion a la estabilidad del inmueble de Escuela Medico Militar. Se reconocio, de facto, que era una virtual trampa de muerte. Los puntos relevantes fueron: "Segundo.- Este inmueble presenta un desplome hacia el poniente, el cual en marzo de 1993 era de 21.88 centimetros, y al dia de hoy, 11 de marzo, nos reportan un desplome aproximado de 37 centimetros, siendo el desplome maximo permisible de 14 centimetros que establece el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. "Tercero.- Se observa que el 2 o 5 de marzo del ano pasado, el desplome maximo permisible que era de 13.73 centimetros era superado, pues ya era de 21.88 centimetros, y hoy, un ano despues, dicho desplome ha llegado a 37 centimetros, lo que significa un inminente grave riesgo, pues desde la fecha de su reparacion, que suponemos fue la del ano de 1987, el desplome partio de 0 a 21.88 centimetros a marzo de 1993. En solamente un ano, de marzo de 1993 a marzo de 1994, ha aumentado 15.12 centimetros, esto rep resenta 69.10 % de incremento, lo cual demuestra que el desplome se incremento con fuerte aceleracion en los ultimos 12 meses. "Por lo anterior me permito hacer las siguientes recomendaciones: "Primera.- Desocupar dicho inmueble a la mayor brevedad posible. "Segunda.- En tanto se realice el cambio, retirar los archiveros y la papeleria que representen mayor peso, de todos los pisos del edificio y principalmente del segundo y tercer niveles". El edificio de Escuela Medico Militar 14, en suma, implicaba un riesgo mortal para sus ocupantes. Y lo era desde que se ocupo, irresponsablemente, en diciembre de 1991 por otra decision caprichosa. Fue de Ignacio Chapela Castanares, oficial mayor de la PGJDF en la gestion de Ignacio Morales Lechuga. Ese edificio quedo seriamente danado en su estructura en los sismos de 1985. Carece de escalera de incendios. Alguna vez se quiso instalar del lado del Hospital General, pero se opuso a ello el doctor Manuel Velasco Suarez, suegro del entonces regente Manuel Camacho. Los elevadores son muy pequenos y continuamente se descomponen. No esta disenado para el transito continuo de cientos de personas, las 24 horas. Y no tiene salidas de emergencia. Pese a ello, Chapela se lo rento a Jacobo Cajab Cohem y a la empresa Raices Reyna en 240 mil pesos (de los antiguos) mensuales. Contratos millonarios A mediados de 1989 Chapela Castanares contrato a la empresa Gremesa Instalaciones Electro Mecanicas y Construccion para que remodelara el edificio y le hiciera ampliaciones. Clark Flores se encargo, por instrucciones del oficial mayor, de supervisar las obras que incluyeron los separos en el sotano. Y en diciembre de 1989 la Policia Judicial ocupo el edificio. El 15 de abril de 1991 hubo necesidad de realizar una segunda remodelacion al inmueble. Se estima que en obras, remodelaciones, ampliaciones y composturas, la Procuraduria del DF gasto 4 millones de nuevos pesos. Tres anos y siete meses despues ocurrio lo inevitable. El edificio de seis niveles de Escuela Medico Militar 14 se tuvo que desocupar para evitar una tragedia. Y es que esta a punto de derrumbarse. Ahora su propietario, Jacobo Cajab Cohen, pretende meterle pilotes, tramitarle su placa de uso, de certificacion autorizada por el DDF, la cual es obligatoria y nunca tuvo, para ponerlo en venta. Esta situacion de emergencia fue aprovechada por Luis Femat, actual oficial mayor de la Procuraduria capitalina, para rentar el edificio de Alvaro Obregon 121 e instalar en sus 16 pisos a la Policia Judicial. No contaba, empero, con la reaccion de los vecinos de la colonia Roma. Y otra vez se tuvieron que hacer maletas para una nueva mudanza. Los cinco millones de nuevos pesos que se invirtieron en instalaciones electricas, sanitarias, telefonicas, de radio comunicacion y para el acondicionamiento de las oficinas, se perdieron. Fueron una inversion inutil, como la que se hizo en el inmueble de Escuela Medico Militar. El nuevo proyecto El cambio de sede para la Policia Judicial a estas alturas del sexenio implica enormes dificultades, sobre todo financieras. Sin embargo, la palabra de Ernesto Santillana esta comprometida con los vecinos de la colonia Roma y se quiere cumplir. Para ello, todo esta preparado para que se inicie la construccion de un edificio de 15 o 16 pisos en Ninos Heroes y doctor Liceaga. Para mayor rapidez se utilizaran materiales preconstruidos. Existe la posibilidad que en lugar de una, sean dos torres las que se levanten. De esa forma la Procuraduria concentraria en un solo lugar las oficinas que tiene en la colonia Del Valle y las del Instituto de Formacion Profesional, de la colonia Condesa. Se anticiparia a dos nuevos problemas que se avecinan. Uno con los residentes de la colonia Del Valle que, aprovechando el movimiento de los romanos, tambien se organizan para exigir que la Procuraduria desocupe el edificio de avenida Coyoacan en donde se instalo, provisionalmente, en 1987. Y dos, el problema de que el edificio de Baja California 274, del Instituto, tambien esta seriamente danado en su estructura. El 25 de febrero de 1994, Fernando Olimon Meraz envio el oficio 104.260/94 a Daniel Ruiz Fernandez, secretario general de Obras del DDF. Le informo que el inmueble de referencia "tiene varias cuarteaduras a la vista en todos los niveles, remarcandose estas con motivo del sismo registrado el pasado 23 de febrero de 1994 y que fue de 5.3 grados en la escala Ritcher". Y le solicito una inspeccion inmediata para salvaguardar la integridad fisica de las 600 personas que acuden diariamente al mismo. Santillana Santillana pidio al Departamento del Distrito Federal un adelanto del presupuesto de 1995 para solventar los gastos imprevistos para la nueva construccion. Solicito, por lo pronto, 125 millones de nuevos pesos. Tiene confianza en que esta misma semana pueda disponer de esa suma y las obras arranquen a toda velocidad. El primer paso que se dara, aun cuando no llegue el adelanto, sera el estudio de mecanica de suelo en el predio de Ninos Heroes y Dr. Liceaga. Se encargara de ello el ingeniero Angel Ruiz Fernandez. De todo este conflicto que se suscito por la llegada de la PJ a la colonia Roma, las autoridades de la Procuraduria del DF encuentran algo positivo: se dara, con la construccion de uno o dos edificios frente al Tribunal Superior de Justicia, un primer paso, muy importante, para la creacion de la "Ciudad Judicial", proyecto que se contemplo despues de los sismos de 1985 y que a casi diez anos de distancia no se ha podido concretar. .