SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: FIJAN DIPUTADOS POSICION SOBRE POLITICA SOCIAL CABEZA: El campo y los indigenas, puntos centrales en la sesion parlamentaria CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Luego de unas 11 horas de debate, diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Accion Nacional (PAN), de la Revolucion Democratica (PRD) y del Trabajo (PT), fijaron sus posiciones respecto a la politica social aplicada por el actual regimen. Poco antes de concluir la sesion, se registro un conato de pleito entre el perredista Manuel Marcue Pardinas y el priista queretano Jose Manuel Garcia. En tribuna, el legislador del PRD habia calificado de rateros y cobardes a los priistas, Esto ultimo por considerar que no han protestado energicamente por los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Jose Francisco Ruiz Massieu. Garcia le dijo que por su edad no le contestaba, lo que desato la ira de Marcue, quien lo reto a golpes, aunque las cosas no pasaron a mayores. Esto provoco que en la ultima intervencion, el PRI por conducto de Marco Antonio Michel Diaz, solicitara consolidar el espacio pol-itico de la Camara como un espacio diverso y heterogeneo, en donde se puedan lograr los acuerdos y consensos que permitan avanzar al Mexico que demandan las nuevas generaciones. Antes, diputados del PRD y del PRI originarios de grupos etnicos, dieron un breve mensaje en sus dialectos y hablaron sobre la situacion que priva en esas zonas del pais. El perredista indigena Antonio Hernandez, destaco que el VI Informe advierte poca comprension hacia la situacion que viven los pueblos indios de Mexico y pidio a los legisladores trabajar por el reconocimiento de sus derechos. Tambien se solidarizo con los indigenas chiapanecos que participan en el conflicto armado y hablo de la posibilidad de que las regiones indigenas sean autonomas. Por el PRI, el diputado otomi Roberto Pedraza, expreso que la pluralidad debe unir a los legisladores para que diriman sus diferencias en paz y armonia, al tiempo que reconocio que a traves de Solidaridad los indigenas de la zona donde reside aprovecharon los programas para el cambio. La priista Alicia Gonzalez Cerecero y la panista Consuelo Botello Trevino, coincidieron en rechazar la propuesta de Hernandez respecto a la autonomia, porque seria segregar a las etnias. Se pronunciaron por forjar una sola nacion, bajo una misma bandera y principios y aceptaron que deben respetarse los valores indigenas de Mexico. En la sesion de ayer tambien se dio entrada a una propuesta del PAN, PRD y PT para que los ex candidatos presidenciales Cuauhtemoc Cardenas y Diego Fernandez de Cevallos se presenten ante la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales a dar sus puntos de vista sobre los pasados comicios. Analisis de la politica social Al fijar la posicion del PRI, Abelardo Carrillo Zavala indico que hace seis anos privaba la certidumbre que habia que hacer ciertas reformas que ya resultaban impostergables y se sabia tambien que esos cambios podrian tener tambien un alto costo politico. "Despues de estos seis anos, sabemos que el presidente Carlos Salinas de Gortari asumio a plenitud la tarea y el precio", anadio el ex gobernador de Campeche. Expuso que nadie, de buena fe, puede esperar que todo se haga de una vez y se acierte. No se puede negar, dijo, que el presidente enfrento a plenitud la reforma y nunca antes en la historia del pais se habia destinado tanto presupuesto y recursos para el gasto y bienestar social efectivo de los mexicanos. Anadio que la deuda externa fue negociada y ahora ya no es obstaculo para el crecimiento del pais mientras la inversion extranjera fluyo de manera importante, en tanto que el estado propietario cedio lugar al estado solidario. Fueron en fin seis anos de una historia que se hizo aprisa y a fondo y que se inscribio con pausa y reconocimiento a la tarea del hombre que los mexicanos hicieron a su presidente: "un compatriota que cumplio con su deber y asi cumplio con Mexico y con los mexicanos", anoto Carrillo Zavala. Menciono que la politica social del actual sexenio se fundo en el fortalecimiento de la educacion, la salud, seguridad social, empleo y proteccion al salario, vivienda, apoyo a grupos indigenas y se caracterizo por el establecimiento del Programa Nacional de Solidaridad fundada en el sentido del deber de las propias comunidades. Por el PRD, Eliseo Maya Morales, afirmo que la politica social del actual regimen se caracterizo por la falta de etica en la tarea de gobernar y proporcionar bienestar a la poblacion, "muestra de ello es la inequitativa distribucion del ingreso, donde 24 personas tienen una riqueza comparable al ingreso anual de 35.5 millones de Mexicanos". Expuso que los patrones encontraron un aliado en Arsenio Farell Cubillas, ex secretario del Trabajo, cuya comparecencia ante la Camara solicitara en su momento el PRD. Tambien dijo que colocando el debate en el terreno de las cifras, el gobierno salinista distorsiona la realidad social "al grado de querer transformarla en mitos geniales". A su vez, la tambien perredista Rosario Robles, hablo de que el Programa Nacional de Solidaridad fue un fracaso. "No nos enganemos: la rebelion indigena en Chiapas y la muerte por inanicion de los ninos tarahumaras deben cargarse a la enorme deuda social que deja el gobierno de Salinas de Gortari", anoto. El panista Rafael Ayala Lopez expreso por su parte, que el diseno de Solidaridad, eje de la politica del actual sexenio, "acentuo el estilo centralizado, providencial y prodigo de gobernar". Afirmo que el manejo directo de los recursos por parte de los comites de Solidaridad sustituyo la naturaleza original del programa, que prevera la administracion directa por parte de los beneficiarios. Propuso tambien construir un plan nacional de educacion con programas de corto, mediano y largo plazo. Por el PT, Marcos Carlos Cruz Martinez expreso que el actual sexenio termina enmedio de miseria, cuyo testimonio se tiene en Chiapas y en la sierra tarahumara, que algunos atribuyen a los atrasos historicos y a la politica modernizadora que aun no arroja todos los frutos que se esperaban. Aseguro que su fraccion no tiene inconveniente en declarar responsable de las politicas modernizadoras del regimen al secretario de Hacienda, Pedro Aspe, a quien pidio "se vaya a generar miseria a otro lado". as modernizadoras del regimen al secretario de Hacienda, Pedro Aspe, a quien p .