SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: PROGRAMA EMERGENTE CABEZA: 357 toneladas de alimentos y ropa, aun sin distribuir en la zona tarayumara CREDITO: NOTIMEX Indico que las donaciones, hechas principalmente por el gobierno estatal, industrias locales y particulares, se encuentran almacenadas en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Establecio que ya esta programada la distribucion de esos viveres la proxima semana en las comunidades serranas de Uruachi, Guadalupe y Calvo, Ocampo, Maguarichi, Batopilas, Guachochi y Morelos. Lujan explico que 250 toneladas de ropa y 80 de alimentos fueron donados por diferentes instituciones de gobierno, otras 25 toneladas de alimento las entregaron particulares y dos mas que aportaron las industrias locales. Por su parte, la jefa del Departamento de Programas Especiales de la Coordinacion de Fortalecimiento Municipal, Elizabeth Ponce, senalo que en los ultimos 30 dias se han distribuido unas 65 mil 300 despensas en 19 de los 21 municipios serranos de la entidad. Preciso que las despensas contienen cinco kilos de harina, tres de frijol, uno de arroz, pastas, cafe, azucar, sal y cuatro latas. Reconocio que en los municipios de El Tule y Huejotitan, que se ubican en lo mas intrincado de la sierra, no existen registros de entregas de despensas "por lo que procuraremos llegar hasta esas comunidades". Repartiran 18 mil cobertores ante la ola de frio Por otra parte, la Federacion y el Gobierno del estado han iniciado diversos programas emergentes para ayudar a comunidades indigenas afectadas por la hambruna. Entregaran mas de 60 mil despensas alimentarias a campesinos que sufrieron perdidas considerables en sus cultivos, repartiran 18 mil cobertores a grupos etnicos e instalaran 990 calentones de lena en cada salon de escuelas donde estudian ninos indigenas. El Gobierno del estado, por medio de la Coordinacion de la Tarahumara y el DIF estatal asi como la Secretaria de Salud, distribuyen en alrededor de 600 comunidades indigenas mas de 70 mil despensas de maiz y frijol para disminuir los indices de desnutricion y mortalidad infantil. Cada despensa contiene 27 kilogramos de maiz y 10 de frijol para dos jornales, con valor de N$ 40 nuevos pesos. A raiz de la intensa sequia y falta de alimentos, la Coordinadora de la Tarahumara llevo a cabo un programa emergente de trabajos comunitarios de 50 mil despensas mas en favor de 607 comunidades indigenas. Esta dependencia entregara mas de 70 mil despensas en este ano equivalentes a cerca de 2 mil 260 toneladas de granos. Dentro del programa normal de la Coordinadora de la Tarahumara, el Gobierno del estado y la Federacion pagaban cada uno 50 por ciento del costo de las despensas. En el programa emergente, la Federacion cubre el 75 por ciento y el estado el resto. El DIF estatal, a raiz de la sequia, incremento los apoyos al programa emergente para lactantes y mujeres embarazadas, en tanto la Secretaria de Salud tambien aumento sus programas de apoyo alimentario. Las despensas que distribuye el DIF estatal forman parte de su programa normal y emergente en cuanto a institucion, y estas cifras no incluyen los donativos que se reciben en favor de los indigenas por parte de diversos grupos representativos de la comunidad, clubes de servicios de la entidad, planteles educativos, instituciones privadas o en forma individual, asi como las 174 toneladas de ropa nueva y usada, 30 tonelas de calzado, 80 toneladas de alimentos en estado natural o procesado y 15 toneladas de articulos varios que fueron decomisados por la Secretaria de Hacienda y Credito Publico en los puentes y cruces internacionales que fueron donados al DIF estatal en apoyo de los grupos etnicos del estado. Estas cifras tampoco incluyen el apoyo de 60 mil despensas por parte de la Federacion para campesinos que no pudieron cosechar a raiz de las heladas o sequia; los apoyos anunciados por el presidente Carlos Salinas de Gortari y que seran ejercidos por el Instituto Nacional Indigenista, asi como el apoyo adicional para zonas afectadas por la sequia en todo el estado. Entrega de despensas alimentarias La Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos, Conasupo y Gobierno del estado signaron un convenio para entregar mas de 60 mil despensas alimentarias a familias campesinas que habitan en municipios de la zona serrana que tuvieron perdidas considerables en sus cultivos. Horacio Gonzalez de las Casas, director de Desarrollo Rural del estado, dijo que dentro del programa de ayuda alimentaria a campesinos se consideraran principalmente las comunidades que hayan registrado mayor indice de siniestrabilidad por causa de la sequia en los 67 municipios de la entidad. El convenio establece el compromiso del Gobierno del estado en la aportacion de 30 mil paquetes y una cantidad similar por la Conasupo, mientras que la SARH actuara como institucion normativa. Gonzalez de las Casas preciso que la entrega de las primeras 9 mil 400 despensas iniciara el proximo 8 de noviembre y se destinaran a los municipios de Bocoyna, Maguarichi, Uruachi, Batopilas, Moris, Ocampo, Morelos, Temosachic, Natachi y Guerrero, municipios enmarcados en los distritos de San Juanito y Papigochi. De igual forma, el 11 de noviembre se haran llegar 3 mil paquetes alimentarios a Urique, Guazaparez y Chinipas; el dia 15 se entregaran 2 mil 900 en los municipios de Guachochi y Balleza; para los 13 municipios aledanos a Hidalgo de Parral habra 13 mil 600 dotaciones familiares el 17 de noviembre; en la region de Madera seran 5 mil las que se entregaran el dia 22; para el dia 25, en Cuauhtemoc se repartiran 5 mil 800 y el 29 del presente en los municipios de Coyame, Ojinaga y Manuel Benavides seran 3 mil despensas. Agrego que para el proximo mes de diciembre se tiene programada la entrega de 17 mil 300 despensas alimentarias a los ayuntamientos de Flores Magon, Ciudad Juarez, Buenaventura, Casas Grandes, Camargo, Chihuahua y Delicias. Programa emergente por bajas temperaturas Ante las bajas temperaturas que se han registrado en diversas regiones de la entidad y los severos danos ocasionados al agro chihuahuense, el Gobierno del estado y la Federacion instauraron un programa emergente de reparto de 18 mil cobertores y 990 calentones de lena a escuelas primarias. Reynaldo Perez Mata, vocal ejecutivo de la Coordinadora de la Tarahumara, informo que el programa emergente contempla el reparto de 18 mil cobertores a 350 comunidades indigenas diseminadas en 18 municipios de la entidad durante este mes y diciembre para mitigar el crudo invierno que se avecina principalmente en los meses de enero y febrero. El funcionario estatal explico que ademas del programa emergente de entrega de cobertores, se contempla tambien la instalacion de 990 calentones de lena en cada salon de escuelas primarias rurales de la sierra para disminuir las enfermedades de los ninos de preescolar y primaria durante esta temporada invernal en 21 municipios con poblacion indigena. Fue enviado el primer camion cargado con parte de los 18 mil cobertores con destino a 16 comunidades indigenas del municipio de Carichi, en donde se entregaran mas de mil 558 cobertores, a cerca de 529 familias tarahumares. Tambien en el municipio de Carichi se tiene programado colocar a 30 salones de primaria calentones de lena, 60 en Balleza, 96 en Batopilas, 93 en Bocoyna, 162 en Guadalupe y Calvo, 240 en Guachochi, 90 en Urique y 87 entre los municipios mas importantes. La instalacion debera efectuarse antes de que finalice el ano en escuelas primarias y preescolares. cipios mas importantes. La i .