SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: "MAS DE LO MISMO" CABEZA: Cuestiona la CND la imposicion de Rosario Ibarra CREDITO: FELIPE RODEA, ENVIADO es corresponde a los miembros de esta organizacion pronunciarse de manera democratica en favor de quien los dirija. En "mas de lo mismo", se convirtio el segundo dia de trabajos de la segunda sesion de la CND que se realiza en esta ciudad. Como siempre, horas y horas se pasaron discutiendo los asistentes al evento. Desde las diez de la manana que iniciaron las discusiones en las distintas mesas, los convencionistas no se ponian de acuerdo, cada uno queria imponer sus ideas y se enfrascaban por largos minutos con sus oponentes en esteriles disertaciones. Hasta las 20:00 horas continuaban discutiendo. Sostenian que habia sido antidemocratica la designacion de Rosario Ibarra de Piedra para presidir la presidencia colectiva de la CND por parte del EZLN, pues esa decision correspondia solo a los miembros de este organismo. Comentaban que era una cuestion de forma y no de fondo, y en respuesta senalaban que la forma tambien da sentido al fondo. Y como nunca llegaron a un acuerdo, no fue removida la presidencia colectiva. Esta situacion se repitio en todas las me sas debido a la falta de consenso por parte de los bandos en pugna. Lo mismo sucedio cuando cuestionaron al subcomandante Marcos por limitarse a pedir que no se reconozca el triunfo del candidato a gobernador del PRI, Eduardo Robledo Rincon, y no de una vez manifestarse en contra de la victoria electoral de Ernesto Zedillo. El dialogo subia de tono y se pedia a Marcos que hablara de un fraude generalizado en el pais y no solo en Chiapas. Las discusiones se incrementaban o bajaban de ritmo, pero no se llegaron a acuerdos concretos. Solo se reiteraron las propuestas del EZLN de demandar un gobierno de transicion, una asamblea constituyente y una nueva constitucion para Chiapas, asi como acabar con el sistema de partido de Estado. Sin embargo, todos senalaban que estas demandas eran insuficientes, pues solo tenian alcance regional, por lo que habria que llevarlas a un nivel nacional. En conferencia de prensa, al cuestionar a Rosario Ibarra por la falta de acuerdos concretos, solo se limito a comentar que la discusion de quien siempre ha estado en la oposicion los ha enriquecido a traves del tiempo, a pesar de que a veces los dialogos se alargan y no parecen llegar a objetivos concretos. Lo importante puntualizo en este tipo de dialogos no es llegar a acuerdos concretos sino el fortalecimiento que alcanza la CND con este tipo de discusiones. A su vez, Armando Bartra leyo un documento de evaluacion de la situacion politica nacional elaborado por la presidencia colectiva, el cual senala que los miembros de la CND han sido objeto de acoso y desde las pasadas elecciones se ha notado un endurecimiento por parte del gobierno, el cual se puede ver en el hecho de que no va a dar marcha atras en la imposicion de Eduardo Robledo Rincon como gobernador de Chiapas. Por ello mencionaron que la convencion ampliara su cobertura nacional y se contemplara en la region sur del pais, es decir, en los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Guerrero, donde en breve se llevaran a cabo sus procesos electorales. n los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Guerrero, donde .