SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: VIVA SAN ISIDRO CABEZA: Una magica historia en un pais imaginario CREDITO: Rogelio Segoviano, Enviado Tepoztlan, Morelos.- Cuando rodaba con el director Gabriele Salvatore la pelicula Puerto Escondido, alla en Oaxaca, una noticia en un diario local llamo poderosamente la atencion del productor italiano Maurizzio Totti: una avioneta cargada con cocaina cayo en medio de las montanas; los habitantes de un pueblo cercano al lugar del accidente pensaron que la droga era cal, y marcaron con ella las lineas de un campo de futbol. "Esto solo puede pasar en Mexico", exclamo Totti, quien de inmediato advirtio en esa anecdota el punto de partida para una historia que deberia ser llevada a la pantalla. Dos anos mas tarde, Maurizzio Totti convencio a Alessandro Capeletti, connotado director de videoclips y anuncios comerciales, para que con esta cinta debutara en la industria cinematografica, y contrato a los actores Marco Leonardi y Lumi Cavazos, la pareja de enamorados en Como agua para chocolate, para interpretar los roles estelares. Ahora, el productor italiano y su equipo de trabajo se encuentran a escasos 10 kilometros de Tepoztlan, en donde han construido un pequeno pueblito enclavado en medio de un paisaje onirico para la filmacion del largometraje Viva San Isidro. Una serie de discretos senalamientos en color azul y anaranjado, a partir del zocalo de Tepoztlan, guian hacia el sitio preciso en donde se efectua el rodaje. Un cerco de montanas majestuosas se impone y, a sus faldas, las casitas en tonos chillantes y techos de lamina y asbesto contrastan con los cientos de metros cuadrados de arcilla importada que sirve de alfombra. "No tirar colillas en el set", advierten multiples letreros. La peluqueria Peor venias es la primera construccion en ese pueblito. Capeletti, el director, dice a su asistente el tradicional grito de: "Silencio!" por el altavoz y con una sena indica a Leonardi (Quintino en el filme) que puede iniciar la escena en donde intenta convencer al viejo ermitano del lugar que le regale un poco de esa "cal" que encontro -y que utiliza como fertilizante en sus plantitas- para poder marcar la cancha de futbol. "Fue emocionante estar en el avion y ver por la ventanilla otra vez la ciudad de Mexico. Tengo muchos recuerdos, aqui hice Como agua para chocolate, aqui descubri al amor de mi vida: Lumi Cavazos", dice, en perfecto espanol, el actor italiano Marco Leonardi, quien saltara a la fama con la pelicula Cinema Paradiso, de Giusepe Tornatore. Ya se dio el corte a comer. Leonardi, Capeletti, Totti y los demas tecnicos y extras que participan comparten juntos el pan y la sal. No existen distingos ni estrellismos. Todos bromean y comentan los detalles de las siguientes escenas. Para Alessandro Capeletti partir de un acontecimiento veridico para hacer Viva San Isidro "es nada mas el pie para el arranque de una historia magica en un pais imaginario que a todos nos gustaria que existiera en realidad". Agrega que el punto de partida es una casualidad. "Un avion se cae y de ahi se arma una historia sobre una gente inocente y sin maldad, a quienes se les pasa la cocaina por la nariz y ellos siguen pensando que es cal, no porque sean tontos, sino porque no tienen malicia". Por su parte, Maurizzio Totti, quien invirtio tres millones de dolares, asegura que esta cinta "solo se podia filmar en Mexico". -Maurizzio, šes barato producir en Mexico?, špor eso vinieron? -No, venimos porque aqui se debia filmar, no porque fuera mas barato. Quiza para las producciones norteamericanas sea mas economico filmar aqui. Para nosotros son similares los costos de produccion en Mexico y en Italia. Marco Leonardi interrumpe. Dice que "en el cine lo importante es el sentimiento que se ponga, no el dinero". Compara Mentiras verdaderas, la ultima pelicula se Schwarzenegger ("que se hizo con mas de 100 millones de dolares"), con Como agua para chocolate ("de apenas tres millones"), y asegura que la cinta de Alfonso Arau obtuvo unas 15 veces su inversion. "Por eso es importante la pasion a la hora de hacer cine". De acuerdo con Maurizzio Totti, el rodaje de Viva San Isidro terminara en noviembre, "y espero que para marzo del proximo ano este completamente terminada para llevarla al Festival de Cannes". Leonardi vuelve a interrumpir: "Nada de esperamos, Viva San Isidro debe ir a Cannes, es una promesa que tu me hiciste, recuerda". Entre sonrisas, el productor asiente y relata que la promesa se hizo cuando ambos se conocieron en el pasado festival que se desarrolla anualmente en la costa francesa. Lumi Cavazos, quien dara vida a Antonia, la otra protagonista de la pelicula, se encuentra aun en Los Angeles. Su llegada a la locacion esta programada para el proximo dia 11 de noviembre. -Alessandro, debutas en Mexico como director, con actores mexicanos y en un idioma que no es el tuyo. -El idioma es muy transparente, hay gran capacidad y talento de los actores mexicanos, existe afinidad en las gesticulaciones y movimientos corporales de italianos y mexicanos, asi que no hay de que preocuparse. Estar en Mexico no cambia o dificulta mi trabajo. En Viva San Isidro lo importante es una realidad en cuanto al entorno geografico, y esa combinacion entre fantasia y realidad. El pueblo existe. En el pueblo los colores son tipicamente mexicanos, pero las estructuras de las casas son mas d el tipo western. La idea es tener una mezcla de realismo magico y el western con una comedia fina. -šEstas nervioso? -No. Hubo tiempo suficiente para preparar el filme. -Cinema Paradiso y Mediterraneo -dos filmes italianos en donde ha participado el equipo con el que ahora trabajas- han ganado el Oscar en Estados Unidos. šEs un reto? -Es un estimulo. En Italia decimos que despues de un primero y un segundo exito viene siempre un tercero. .