SEC. ECONOMIA PAG. 20 CINTILLO: CONSENSO UNANIME CABEZA: Comision de la Camara de diputados de Chile aprueba ratificacion de la OMC SUMARIO: Con un ingreso a la APEC, un paso mas hacia la globalizacion CREDITO: ERNESTO ZELADA, CORRESPONSAL SANTIAGO, 5 de noviembre.-Una comision especial de la Camara de Diputados de Chile aprobo, por unanimidad, la ratificacion del acuerdo que crea, a partir del 1 de enero proximo, la Organizacion Mundial de Comercio y sus anexos, se informo hoy aqui. El presidente de la comision especial, diputado Jaime Estevez, dijo este hecho constituye para Chile "un gran paso adelante", ya que "si no se hubiese respaldado el acuerdo del GaTT, probablemente el pais mas perjudicado del mundo seria Chile, porque es una nacion que tiene una economia muy abierta, es pequeno y no tiene capacidad de presion para negociar en forma bilateral". El acuerdo sera discutido y votado el proximo martes en la sala de la Camara de Diputados, estimandose que sera aprobado sin mayores problemas ya que existe un concenso de los sectores politicos en torno al tema. Tras su aprobacion en la Camara, el acuerdo pasara al Senado, donde se cree que tambien sera ratificado a fines de este mes o en diciembre proximo, lo que permitiria a Chile ser "socio fundador" de la Organizacion Mundial de Comercio. Por otra parte, que el proximo 15 de este mes en Bogor, Indonesia, se oficializara su ingreso de Chile al Foro de Cooperacion Economica para Asia y el Pacifico (APEC), durante la cumbre de jefes de Estado del area. Asistira el presidente Eduardo Frei acompanado de la mayor delegacion de empresarios que ha salido del pais. Su acceso al APEC significa a Chile ingresar en la liga mayor, el sistema de consultas de las economias mas importantes del area del Pacifico, que en conjunto sobrepasa los dos mil millones de habitantes, ademas de que da un paso mas en el proceso de globalizacion de su economia, la cual ha tenido un importante desarrollo en la ultima decada., con las negociaciones emprendidas por este pais para integrar una zona de libre comercio con el Mercado Comun del Sur (Mercosur) y sus esfuerzos encaminados a unirse al Tratado de Libre Comercio de America del Norte. De esta manera, Chile se unira al grupo de paises que conforman la APEC: Australia, Brunei, Canada, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indononesia, Japon, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur, Tailandia y Taiwan. Mexico y Papua-Nueva Guinea fueron aceptados como miembros plenos durante la quinta reunion ministerial en noviembre del ano pasado. Cabe recordar que la APEC surgio de la reunion de 1989 en Camberra, Australia, a iniciativa del pais anfitrion, aunque no se pudo concretar hasta que no conto con el apoyo de Japon. Ha logrado instituirse como la unica entidad gubernamental que reune economias, no paises, lo que permite que puedan participar la Republica Popular China, Taiwan y Hong-Kong. Sus objetivos son apoyar el crecimiento y desarrollo de la region y de la economia mundial, asi como reforzar los efectos positivos resultantes de la creciente interdependencia de las economias. Tambien tiene como proposito desarrollar un sistema comercial de multilateralismo abierto y reducir las barreras al comercio y bienes, servicios e inversiones. llar un .