SEC. ECONOMIA PAG. 20 CINTILLO: ECONOMICAS CABEZA: Inequitativo crecimiento economico en la industria de la construccion CREDITO: NOTIMEX PUEBLA, 5 de noviembre, (Notimex).- La recuperacion economica en la industria de la construccion ha sido mayor para las grandes empresas y las microindustrias estan alejadas de esa situacion, manifesto hoy el presidente estatal de la CNIC, Antonio Tenorio Castillejos. El dirigente de la Camara Nacional de la Insdustria de la Construccion (CNIC) senalo que el 90 por ciento de las 450 industrias registradas en el estado tienen problemas financieros por falta de obras. En tanto, agrego, las pequenas y medianas industrias se mantuvieron por debajo de los indices de crecimiento del 6.5 por ciento. Tenorio Castillejos considero que debe darse un ajuste para favorecer a la microeconomia, con la intencion de que a partir de ahi comience el repunte para las pequenas industrias de la construccion y puedan tener bases solidas. SAN JOSE.- La posibilidad de que Estados Unidos tome represalias contra Costa Rica por firmar un acuerdo bananero con la Union Europea (UE), que de manera supuesta perjudica a companias de ese pais, atizo hoy al sector bananero costarricense. "Si el Departamento de Comercio estima prejuicio, la ley estadunidense lo faculta para tomar represalias comerciales contra los cuatro paises firmantes del Acuerdo Marco", dijo el representante legal de la transnacional, Chiquita Land Company, Enrique Vasquez. La compania apelo a la seccion 301 de la legislacion comercial de Estados Unidos que estipula que ese pais puede tomar represalias contra naciones que discriminen intereses comerciales estadunidenses. Vasquez dijo que "hemos ofrecido pagar mejores precios por el banano producido en Costa Rica si este pais retira su apoyo al acuerdo marco, pero hasta ahora no tenemos respuesta". Costa Rica, Colombia, Nicaragua y Venezuela suscribieron un acuerdo bananero con la UE que aumenta la cuota de exportacion hacia ese pais, reduce los aranceles y les concede el manejo del 70 por ciento de las licencias de exportacion. (Notimex.) MERIDA.- En Yucatan se han instalado unos mil aparatos controladores de llamadas telefonicas, cuyos datos pueden ser usados en demandas del usuario ante la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco). El director de Relaciones Publicas de la empresa yucateca Distribuciones Centroamericanas, Felix Rubio Villanueva, informo que ese producto denominado "meditel" es unico en su tipo a nivel nacional y que su costo unitario en el mercado es de unos 950 nuevos pesos. El "meditel" tiene un margen de error de 5 a 8 por ciento y puede utilizarse en demandas ante la Profeco, aunque carece del reconocimiento de Telefonos de Mexico como prueba para reclamar el cobro de llamadas de servicio medido, asevero. El dirigente empresarial senalo que Distribuciones Centroamericanas iniciara en breve su campana nacional de comercializacion, ya que tienen la meta de vender en 1995 entre 10 mil y 15 mil aparatos en el pais. Explico que las funciones del aparato consisten en imprimir en forma detallada las llamadas realizadas desde la linea del usuario. que las funciones del ap .