SEC. ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: EN LOS ULTIMOS 6 A¥OS: SECOFI CABEZA: Industria automotriz capto el 12.4% de la inversion externa que ingreso a manufacturas SUMARIO: Ha tenido crecimiento promedio de 16.8 por ciento CREDITO: EFE MEXICO, 5 de noviembre (EFE).- La industria automotriz capto en los ultimos seis anos un 12.4 por ciento de la inversion extranjera que ingreso al sector de las manufacturas en Mexico, segun informes oficiales de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi). En un balance sobre la inversion extranjera en este periodo de tiempo se asegura que los recursos foraneos han significado un apoyo basico para la reactivacion economica en estos seis anos. De las 15 ramas en que se divide la actividad manufacturera, las empresas automotrices han recibido mayores beneficios, por lo que han registrado un crecimiento promedio de un 16.8 por ciento, una tasa superior al 4.3 por ciento observado en este sector en su conjunto. En las condiciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica han favorecido a las importaciones para las companias productoras de autos y propiciado el crecimiento de este sector en al mercado mexicano e internacional. Estas condiciones han permitido que estas empresas mantengan su ritmo de produccion, eviten el cierre de establecimientos, el despido de empleados y continuen con sus compras a los proveedores, indica el balance. Otros sectores manufactureros beneficiados por las inversiones extranjeras fueron productos alimenticios, al captar un 6.8 por ciento; la de bebidas y sustancias quimicas recibieron el 6 por ciento, y las sustancias quimicas basicas con un 5.7 por ciento, mientras que los restantes sectores captaron menores montos de capital foraneo. El sector de las manufacturas capto un 31.30 por ciento del total de la inversion extranjera la cual proviene principalmente de Estados Unidos, Reino Unido, Suiza Francia y Alemania, senala el informe. Otros sectores que captaron una proporcion importante de los recursos financieros provenientes del exterior son el de comunicaciones y transportes con un 19 por ciento; servicios comunales y sociales, 19.4 por ciento; financiero, 14.9 por ciento, comercio, 10.7 por ciento, y construccion 2.5 por ciento. En este ano, Mexico habia recibido 8,034.9 millones de dolares de la inversion extranjera en los primeros siete meses de 1994, y segun las estimaciones oficiales al finalizar el ano habran ingresado unos 15 mil millones de dolares. Por otra parte, un analisis sobre las perspectivas sectoriales y la situacion economica para este ano, de la Confederacion Nacional de Camaras Industriales (Concamin), senala que la industria mexicana alcanzara un crecimiento estimado de 1.5 por ciento al terminar 1994, impulsado por la inversion extranjera y el Tratado de Libre Comercio (TLC) para Norteamerica. Indica que el crecimiento se fincara en el dinamismo de los sectores de la construccion y electricidad, y en menor grado, del minero. Apunta que la produccion industrial, sobre todo la ligada a las exportaciones, respondera en forma favorable al TLC, lo que impulsara la inversion y las importaciones de bienes de capital e intermedios. El documento refiere que se preve una posicion favorable de las exportaciones, beneficiadas por una presion cambiaria menor, el crecimiento de la economia estadunidense, y la desgravacion arancelaria con la vigencia del TLC. Destaca que el pronostico anual de crecimiento de los precios se ubicara en 7.17 por ciento al concluir el ano, con su nivel mas alto sobre diciembre proximo, por lo que podria esperarse una inflacion anualizada del 6.3 por ciento y tasas de interes en 10 por ciento. bre pr .