SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: CAMPAnA DE CONCIENTIZACION DE INDOCUMENTADOS CABEZA: Mexico apoyaria la impunacion legal si la 187 es aprobada: Rozental CREDITO: NOTIMEX AUSTIN, Texas, EUA. 4 de noviembre. (Notimex).- El subsecretario de Relaciones Exteriores de Mexico, Andres Rozenthal, dijo hoy que su pais participaria en el proceso legal en contra de la proposicion antiinmigrante 187, si esta es aprobada el martes proximo. "Lo que nosotros hariamos seria ofrecer nuestros abogados y asesoria a grupos como MALDEF (defensa legal para mexicano-americanos), que piensen apelarla", dijo el diplomatico. Rozenthal manifesto sus opiniones sobre la iniciativa de ley 187, del estado de California, durante una conferencia organizada este viernes por el Centro de Estudios sobre Mexico de la Universidad de Texas, en la ciudad de Austin. El diplomatico senalo que mientras se conoce el resultado del referendum, el gobierno mexicano iniciara en breve una campana masiva de comunicacion para concientizar a los mexicanos sobre los riesgos de convertirse en indocumentados en Estados Unidos. Rozenthal comento a titulo personal que Mexico deberia incluso estudiar la manera en la que sus conacionales que han vivido durante anos en Estados Unidos y que no piensan regresar a su patria, no pierdan la ciudadania mexicana si se convierten en estadounidenses. En su ponencia, el subsecretario analizo las relaciones bilaterales Estados Unidos-Mexico ante un centenar de maestros y especialistas sobre Latinoamerica reunidos en una de las aulas de la biblioteca presidencial Lyndon B. Johnson. Considero que Estados Unidos y Mexico pueden seguir estudiando medidas practicas para resolver la situacion migratoria, y estimo que Mexico podria realizar obras de infraestructura para absorber a los trabajadores que carecen de capacitacion. "Estados Unidos, por su parte, tiene que reconocer que Mexico no es Albania, Argentina o Republica Dominicana". Su perspectiva se dio a conocer en visperas de que el electorado de California vote la proposicion 187 en las elecciones locales. Rozenthal destaco que segun las mas recientes encuestas, un 43 por ciento de los californianos apoya la proposicion, un numero similar esta en contra de ella y un 14 por ciento aun esta indeciso, por lo que existe el riesgo de su aprobacion. El diplomatico comento que muchos californianos han recibido por correo panfletos en los que se aprecia a un mexicano perseguido y que ostenta la leyenda: "si no es blanco, deshazte de el", y dijo que manipulaciones de ese tipo pueden generar "crimenes de odio". Llamado de la Comision de Pastoral En la ciudad de Mexico, la Comision Episcopal de Pastoral Social (CEPS) expreso su preocupacion ante el resurgimiento de politicas xenofobicas y racistas en Estados Unidos, que ignoran o niegan la igualdad fundamental y la dignidad de la persona humana. Convoco a los gobiernos de Mexico y Estados Unidos a un dialogo constructivo, "que tenga realmente presentes los derechos imprescindibles del hombre", de acuerdo con una declaracion emitida con el Centro de Estudios y Promocion Social.  derechos imprescindibles del hombre", de acuerdo con una declaracio .