SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: BAJOS SALARIOS Y CONSTANTES CMBIOS EN PROGRAMAS, ENTRE LAS CAUSAS CABEZA: Falta compromiso de profesores con la educacion publica, revela encuesta CREDITO: FABIOLA MARTINEZ GARCIA Asi lo revelo el 35 por ciento de los entrevistados en la encuesta elaborada por "Mujeres en Accion por Mexico A.C" (MAM). Lo anterior, con base en una muestra de 18 mil 400 personas mayores de 18 anos y "una confiabilidad del 98 por ciento" con el animo de formular una propuesta que se integre a los trabajos del Primer Congreso Nacional de Educacion que realizara el SNTE a partir del proximo lunes y hasta el 13 de noviembre. Respecto a la pregunta abierta para calificar "lo mejor y lo peor" de la educacion publica en nuestro pais, 30 por ciento de los entrevistados aseguro que una deficiencia para la excelencia academica radica en el sobrecupo de grupos, e igual porcentaje dedujo que ello se debia a la falta de material para el mejor aprendizaje de los educandos. Los temas que abordo la encuesta tratan temas relacionados a la educacion publica, democracia, medios de comunicacion y educacion sexual, entre otros, mismos que se abordaron a traves de preguntas cerradas. En conferencia de prensa, integrantes de MAM puntualizaron que aunque en los resultados de la encuesta no se contemplan las razones de las respuestas, -por tratarse en su mayoria de preguntas cerradas-, deducen que la mayor parte de la poblacion consultada se pronuncia por la gratuidad y laicismo de la educacion, asi como la obligatoriedad de la educacion hasta el nivel secundaria. Los resultados del citado trabajo estadistico apuntan, por ejemplo, que el 61 por ciento de la poblacion encuestada afirma que la educacion publica es mejor en relacion a la privada, mientras que 75 por ciento aseguro que dicha modalidad ha mejorado en los ultimos anos. Asimismo, 66 por ciento externo que no le gustaria que se impartiera educacion religiosa en los centros escolares. Respecto a la educacion sexual, 50 por ciento de los entrevistados considera que esta debe ser impartida solamente por los padres, aunque casi la tercera parte (31.2 por ciento) opina que debe ser impartida mas por los padres, que por los maestros. Sin embargo, 55.9 de los encuestados considero que los maestros estan capacitados para abordar la educacion sexual en las aulas, pero "les falta informacion". Cabe senalar que la opinion de la gente en este sentido, "no es tan contundente" pues 49.1 por ciento esta de acuerdo en que se incluyan conocimientos de organos sexuales y reproduccion humana; 48.8 por ciento con salud e higiene sexual y 46 por ciento con planificacion familiar y uso de anticonceptivos. Por otra parte, al ponderar con los entrevistados los elementos mas relevantes para el desarrollo democratico de Mexico, 53.2 por ciento considero en primer termino, que los ciudadanos elijan libremente a sus gobernantes. De ello, MAM opina que el concepto de democracia que tiene la gente es "principalmente electoral, ya que la opcion de que existan diversos partidos politicos, tiene solamente el 6 por ciento". En lo que concierne a los medios masivos de comunicacion, 57 por ciento de los encuestados afirmo que la informacion es un tanto "falseada"; 69.4 por ciento opino que la television y la radio deben ser "mas educativas que entretenidas" y 85.7 expresaron que los medios de comunicacion "influyen en la educacion de la gente". Luego, las mujeres agrupadas en MAM, propusieron que las autoridades y los profesores realicen una intenso esfuerzo informativo en las areas de educacion sexual, que vaya mas alla del conocimiento del cuerpo humano o planificacion familiar a fin de avanzar al cumplimiento de los objetivos de la educacion. Finalmente, pugnaron porque se establezca un codigo etico para los medios de comunicacion masiva ya que estos "tienen una gran influencia en la adquisicion de modelos de comportamiento". De la educacion sexual dijeron que "si los padres no desean que se imparta en las aulas, entonces que busquen los espacios para ello o que acudan a las escuelas para padres que ya se promueven en diversas primarias y secundarias". en los espacios para ello o que acudan a las escuelas para padres que ya se .