SEC. INF. GRAL. PG.11 CINTILLO: PLANTEO LA NECESIDA DE FORTALECER IDENTIDAD NACIONAL CABEZA: Apoyar la educacion es la mejor inversion de Mexico: Reyes Heroles CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Al hacer la relatoria del Dialogo Tematico "Valores e Identidad Nacional en la Educacion", organizado por el SNTE, el tambien director de la revista , donde el ciudadano no respeta al otro, son comunidades que tienden al autoritarismo. Apoyandose en las conclusiones de las cinco mesas de trabajo, el politologo considero necesario fortalecer la democracia, los valores culturales e historicos de nuestro pais y, consecuentemente nuestra identidad nacional, con el fin de que cada dia seamos mejores mexicanos. Expreso que en nuestro pais la identidad nacional es un valor que hemos manejado como algo que debe estar guardado, perdiendo de vista que esta se genera todos los dias Afirmo que apoyar la educacion es la mejor inversion que puede hacer nuestro pais, y agrego que Mexico requiere de un intenso programa educativo que permita a la sociedad responder a los requerimientos de la productividad, a la brevedad posible. Ante representantes de la Iglesia catolica, pedagogos, sociologos, politicos y maestros, Reyes Heroles considero positiva la aparicion de un laicismo que dejo atras la etapa en la cual los valores religiosos eran tratados como algo vergonzante. Agrego que los maestros deben estar capacitados en esta materia para que puedan transmitir estas ensenanzas a los educandos. Tambien los libros de texto deben ser revisados para que los ninos puedan aprender estos valores desde la educacion preescolar. De acuerdo con estadisticas de 1990, declaro que hoy los mexicanos somos menos orgullosos de nuestros valores y mas festivos, en comparacion con estadunidenses y canadienses. El mexicano se ha vuelto desconfiado, y ejemplifico: 45 por ciento de los integrantes de nuestra sociedad no cree en las instituciones legales; 55 por ciento no cree en el Congreso; 70 por ciento no confia en el sistema politico mexicano y mas de 60 por ciento, o sea, "muchos", no creen en la prensa, aunque esta es producto de la sociedad; el 70 por ciento de los mexicanos confia principalmente en la Iglesia catolica. Como resultado de los trabajos de este Dialogo Tematico, Elba Esther Gordillo, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion, propuso la integracion de una comision que continue con el estudio y analisis de este tema, a fin de obtener alternativas que permitan reforzar los valores nacionales en el aula y en la familia. De la mesa "Valores Humanos" se concluyo: la familia genera los valores, y en la sociedad se fortalecen o desechan; el seno familiar debe reforzarse para constituirse en verdadera fuente generadora de valores, tarea en la cual la escuela debe conducirse con coherencia entre lo que se dice y se hace. Asimismo, se deben cambiar planes y programas de estudio de las escuelas normales a fin de proporcionarles mayor sentido humanista. Del topico "Valores Nacionales" se obtuvieron las siguientes sugerencias: estructurar un programa que concientice al maestro sobre la importancia de los valores y le proporcione herramientas para que los transmita adecuadamente a sus alumnos. Solicitar los tiempos de que dispone el gobierno en radio y television para proyectar programas sobre el tema. Los integrantes de la mesa "Valores Sociales" plantean: revalorar la funcion de mentores y otros empleados publicos cuya tarea es insustituible; fomentar la solidaridad ante la individualidad; promover una cultura para el trabajo y salario dignos y privilegiar al ser y no solo al hacer. Como resultado del tratamiento del tema "Metodologias sobre Valores y Programas Educativos" se solicita: sistematizar el contenido de valores en planes, programas y textos de todos los niveles educativos; que la familia, escuela y sociedad contribuyan en la formacion de ellos y que se ensenen por medio del ejemplo y no de conceptos. De los trabajos de la mesa 5 "Valores y Formacion de Docentes", se considero necesario: adecuar planes y programas de estudio de las escuelas formadoras de maestros, a fin de que el perfil de sus egresados responda a los intereses nacionales, pero respetando la pluralidad cultural de cada region, asi como establecer un programa de actualizacion y superacion profesional que considere el estudio de los valores de nuestra nacion. establecer un programa de .