SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: CUADERNO DEL SABADO CABEZA: Lealtad sin calculo egoista CREDITO: IKRAM ANTAKI* DE LA CIUDAD: Los atenienses escogieron libremente hacer uso de su inteligencia y sus demas dones a favor de la Ciudad, asi como el hecho de que estaban igualmente listos para arriesgar su vida para ella: eso les confortaba en la idea de que eran nobles. Pericles les pedia percibir la Ciudad y enamorarse de ella. Su lealtad no seria entonces un simple calculo egoista. Eso no significaba sin embargo que el filosofo creyera que la politica ateniense estuviera guiada por consideraciones de justicia: dec ia que Atenas ha dejado, en todas partes, eternos monumentos de males y de bienes. Pero tambien, decia, que los atenienses eran los unicos en hacer el bien a los mas porque tenian absoluta confianza en su propia liberalidad. Es este caracter que les permite sufrir para los fines mas grandes que atestiguarian de la superioridad ateniense. Era la relacion de los individuos con la Ciudad la que les daba nobleza. Esta leccion sigue valida, en todas partes. Lo es mas que nunca y en ninguna otra parte, hoy y aqui . No se trata de embestir la arena de la politica con las propias canicas -partidos, sociedad civil, etcetera...-, para ver que jugada nos toca, sino bajar a una cancha de tanto por cuanto, que se llama Republica, con reglas definidas y leyes que habra que respetar ¨Para que? Para el bien comun, simplemente. DE LA MENTIRA: Dice San Agustin, en su tratado "Contra las mentiras": "Ocultar la verdad no es la misma cosa que decir una mentira. Todo mentiroso escribe para ocultar la verdad, pero todos los que ocultan la verdad no son mentirosos. A menudo disimulamos la verdad... guardando silencio". En todo caso, ocultar la verdad seria el sello de una falta de respeto por los hombres. Si partimos del hecho que los hombres, generalmente, no son muy respetables, ocultarles la verdad seria, si no una virtud, si una de l as bellas artes. DE LA ETICA: Esto que voy a decir es exactamente lo contrario de lo que acabo de decir: en la tradicion filosofica, la etica ha sido concebida siempre como una capa que cubre la capa ontologica. Traia con ella un significado, sin referencia al mundo, al ser, al conocimiento. En tres palabras: traia una trascendencia. Pero he aprendido, con Levinas (por Levinas, gracias a Levinas) que la etica es "relacion con el otro", que no sabria confundirse con la "vecindad en el sentido espacial". Esta relacion es "responsabilidad", "exterioridad absoluta", "la metafisica del otro". Habla de "alimentar el hambre del otro de mi propio ayuno", "de aceptar" ir mas lejos, no hacia la facilidad de lo irracional o la efusion metafisica, sino hacia el otro como razon o exigencia, y habla de la "obsesion del otro, a pesar de los desastres renovados de este siglo". Repite sin descanso: "Llamamos la relacion que amarra el Yo al otro: idea del infinito", y dice: "el Yo, frente al otro, es infinitamente responsable". No se ca nsa de ensenar que el sentido no es una palabra vana. Y declara que hay que "exponer el saber a la inquietud de la alteridad, a la herida vivificadora de la alteridad": ¨Saben de que estoy hablando? Del hecho que la "Santidad" es posible, en este mundo, en esta vida. Solo que hay que poner como condicion a la palabra el ser absolutamente humana. Seria entonces una laicidad engrandecida, la unica valida para frenar tanto las derivas del fundamentalismo religioso, como las del fundamentalismo jacobino. DEL NUEVO LIBRO DEL PAPA: Lo que mas me preocupa, en el nuevo libro de Juan Pablo II, es aquella insistencia renovada alrededor del concepto de lo "siempre-verdadero" en la ensenanza de la Iglesia. En la modernidad, la Verdad mayuscula ha desaparecido para dejar lugar al criterio de sinceridad, autenticidad, acuerdo consigo mismo, etcetera... De vuelta, Juan Pablo II declara que hay una Verdad unica, universal, intangible, inmutable. Esta pretension tiene consecuencias teologicas absurdas. ¨Donde cab ria hoy, por ejemplo, la justificacion de la esclavitud por San Agustin y la profesion de inmovilidad de la Tierra de Santo Tomas? IDEM, II: Toda la filosofia occidental estuvo marcada por el antagonismo entre Platon y Aristoteles, es decir: entre el idealismo y el racionalismo, que se vuelve a encontrar en el paso de la iglesia de San Agustin a Santo Tomas de Aquino. Esta contradiccion radical, pero creadora, que ilustra la vitalidad del pensamiento eclesiastico, esta siendo totalmente ignorada, para recoger, en su lugar, el espiritu de la teologia anti-reforma formulada en el siglo XVI por el Concilio de Trento. IDEM, III: ¨Por que es tan grave el problema de la Verdad? Porque esta mayuscula no se vota, no necesita de la democracia. Es lo que justifica la Inquisicion. Cuando el Papa dice: "el Totalitarismo nace de la negacion de la Verdad", se equivoca. El Totalitarismo nace en la pretension de poseerla y dar ordenes en su nombre. El dogmatismo y el totalitarismo van juntos. El reino de la Verdad es el "Veritatis Terror". Ahora, el problema fundamental seria el reconocimiento de que es verdadero lo que es co nforme a lo real. Esta es la definicion racionalista, que es diferente tanto del nihilismo de Nietzsche, como de los juegos de los sofistas. Recuerden. Esos decian: "todo es falso, ergo: todo es permitido". Pero Verdad y Valor pertenecen a ordenes diferentes. La idea de una verdad moral indiscutible y definida desde siempre por la Iglesia ha logrado que la mas humana, la mas generosa y la mas libre de las morales -la de los evangelios- desemboque sobre este terror que rechazamos. *Antropologa y escritora, autora de El Espiritu de Cordoba de los evangelios- desemboque sobre este terror que rechazamos .