SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: GLOSA DEL VI INFORME: POLITICA ECONOMICA CABEZA: Iniciativa del PAN para crear comision que investigue privatizacion de paraestatales CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Durante la sesion ordinaria de la Camara en la que se analizaron los aspectos economicos contenidos en el VI Informe de Gobierno, el priista Roberto Campa Cifrian dijo que el PRI preparo una investigacion de la totalidad de las empresas que fueron desincorporadas y que define quienes las compraron y cuanto pagaron por ellas ya que, dijo, "nos interesa dejar claro en esta materia que no hay absolutamente nada que esconder y que el proceso fue transparente". La iniciativa del PAN senala que: "con fundamento en el articulo 58 fraccion primera del reglamento del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los suscritos proponemos se integre una comision plural para auditar ampliamente el proceso de licitacion y venta de las empresas que el gobierno de Carlos Salinas de Gortari hizo al sector privado, incluyendo los bancos y Telefonos de Mexico". Solicita tambien que a "esta comision se le permita realizar ampliamente esta investigacion a fondo, sin limitaciones, ni restricciones de ningun tipo o naturaleza". Luego de que Beristain leyo la iniciativa, a nombre del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) Tonatiuh Bravo Padilla expreso su respaldo a la propuesta. Posteriormente, el presidente de la mesa directiva, Francisco Jose Peniche Bolio, turno la propuesta a la comision de regimen interno y concertacion politica integrada por los coordinadores de las cuatro fracciones parlamentarias de la Camara En respuesta a la demanda del PRD y el PAN, el priista Campa Cifrian ofrecio el estudio elaborado por su partido, que contiene los detalles de las 91 empresas que se vendieron, las 11 que se transfirieron, las 15 que se fusionaron, las 48 que se extinguieron y las 139 que se liquidaron "para que nadie tenga duda". Coinciden en la necesidad de dialogo politico Previamente y durante cerca de nueve horas, legisladores de los cuatro partidos hicieron uso de la palabra para hablar en pro y en contra de la politica economica establecida por la actual administracion. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) destaco los logros alcanzados en materia economica durante la administracion del presidente Salinas de Gortari y pidio profundizar las acciones decididas en contra de la pobreza que flagela a muchos mexicanos Las fracciones parlamentarias del PAN, PRD y PT reconocieron parcialmente algunos logros economicos y se pronunciaron por la reorientacion de las politicas economicas. Al fijar la posicion de su partido, la perredista Ifigenia Martinez pidio establecer un dialogo entre las fuerzas politicas para lograr una accion concertada y marcar una nueva funcion del Poder Legislativo como representante directo de las necesidades de la poblacion. Se sumo a la propuesta del priista Oscar Levin Coppel para llegar a un nuevo pacto pol[tico entre el PRI y la oposicion. A nombre del PRI, el tamaulipeco Antonio Sanchez Goichicoa resumio los logros alcanzados por la administracion de Salinas de Gortari. Menciono el establecimiento de nuevas y mejores perspectivas para el desarrollo del pais; contar con una econom[a abierta, moderna, estable y competitiva; mejores condiciones para competir con el exterior y la restitucion al estado de su papel promotor estrategico. Sin embargo, dijo, es necesario reconocer que pese a los avances registrados aun queda mucho por hacer. Mas adelante, se refirio a la reduccion de la inflacion para abatir la desigualdad. La lucha contra la inflacion obedece a razones de justicia y de equidad, no a un afan simplista para cumplir con objetivos numericos, anoto y subrayo la reduccion del costo de la deuda externa en relacion con el producto interno bruto. Tambien hablo de la reactivacion economica "que tiene ahora un caracter de permanente porque su impulso proviene del incremento de la productividad, mas de 40 por ciento acumulado durante el sexenio en la industria manufacturera". Expreso que los avatares politicos no han puesto en riesgo la estabilidad economica y dijo que a pesar de los signos ominosos que se cernian sobre la economia en los meses de enero, marzo y septiembre de este ano, el pais sigue siendo viable y ofrece un mejor futuro para todos. Remoto el repunte adquisitivo El panista Juan Antonio Garc[a Villa por su parte reconocio que efectivamente en la presente administracion se logro controlar la inflacion, "aunque debe decirse que esa disminucion en ningun ano del sexenio alcanzo la meta fijada". Indico que los legisladores de Accion Nacional no ignoran que se ha disminuido la deuda publica externa si se mide en terminos porcentuales del PIB, pero tambien saben que en cuanto a su valor la deuda publica externa ha aumentado. Garcia Villa comento que ha habido confusion respecto a la idea economica del PAN y la del actual regimen pero afirmo que ambas partes sostienen claras diferencias doctrinales y por ello deslindo la posicion del blanquiazul Frente a la politica economica oficial. Nosotros concluimos que mas alla de los logros macroeconomicos parcialmente alcanzados, la politica oficial en materia economica ha generado pobreza para millones de mexicanos, reduccion del poder adquisitivo de los salarios y se ve remota la solucion a la aguda crisis que padecen las empresas pequenas y medianas asi como el sector agropecuario, que esta en virtual estado de devastacion, apunto. Critico el hecho de que a lo largo de los anos en Mexico las decisiones economicas se han tomado con criterios politicos en los que las decisiones del gobierno favorecen a los grupos de privilegios y asento: "en la practica, el actual modelo del gobierno es un descarnado capitalismo mercantilista, concentrador del ingreso, centralista, promotor de monopolios y explotador de mexicanos, vestido de populismo asistencialista, con el proposito de asegurar una masa de maniobra electoral". xplotador de mexicanos, vestido de populismo asistencialista, con el proposito de asegurar una masa de maniobra electoral". .