PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ESPECULACION INHIBIDA CABEZA: "Miedo" a otra intervencion de la FED mantuvo al dolar estable CREDITO: AFP Y EFE LONDRES, NUEVA YORK, 4 de noviembre (AFP y EFE).-El banco central norteamericano no necesito intervenir el viernes en el mercado europeo de cambios por el miedo que provocaron sus compras masivas de dolares del miercoles y jueves, estimaron el viernes en Londres los analistas. El dolar termino la jornada ligeramente a la baja, a 1.5215 marcos alemanes en el mercado europeo de cambios, contra 1.5235 del jueves al cierre de Londres. Respecto a la moneda japonesa, el dolar cerro a 97.65 yenes, contra 98.12 del jueves. Los expertos estimaron que la expectativa de intervenciones adicionales de la Reserva Federal de EU (FED), inhibio a los especuladores y freno la caida. Respecto al impacto que tuvieron los datos de desempleo publicados por el Departamento del Trabajo estadunidense, Paul Lambert, analista de la Union de Banques Suisses, comento que "la cifra de las creaciones de puestos es relativamente floja, pero todas las otras estan en alza". "La duracion semanal del trabajo aumenta, el salario horario aumenta y las revisiones estan todas en alza", subrayo. Segun Robert Hayward, economista del Bank of America, todas esas cifras hubieran hecho bajar al dolar si la Reser va Federal (banco central norteamericano) no hubiera intervenido contra el marco y contra el yen varias veces durante la semana. "La FED (Reserva Federal) no sintio la necesidad de intervenir el viernes ante la situacion relativamente buena del mercado de obligaciones y del dolar", estimo. "El miedo a la intervencion fue suficiente por si solo para sostener al dolar". En su opinion, el mercado espera tambien un alza de las tasas de la FED, pero quizas no antes de las elecciones legislativas norteamericanas del martes, porque el banco central desea probablemente evitar toda acusacion de injerencia en la campana electoral. De todos modos, el banco reune su consejo directivo el martes siguiente y el mercado espera claramente para esa fecha un aumento de su tasa interbancaria diaria de por lo menos medio punto. Sin embargo, en Nueva York la reaccion no fue tan positiva y la ausencia del apoyo de la Reserva Federal y la publicacion de las nuevas estadisticas sobre empleo, indicios sobre un alza de la inflacion en EU, volvieron a poner en evidencia la debilidad del dolar. Asi, la moneda estadunidense reanudo su declive frente a las principales monedas extranjeras. Con la intervencion de la Reserva Federal que gasto entre mil y mil 500 millones de dolares dolares el miercoles y unos 500 millones ayer para apoyar al dolar, la moneda estadunidense consiguio recuperarse de la fuerte caida que sufrio a principios de semana. Pero el dolar demostro hoy no tener fuerza para mantenerse al alza y volvio a tomar el rumbo a la baja, dijeron los expertos. Frente al yen cerro en 97.45, con respecto a los 97.75 del dia anterior. Mientras con referencia al marco aleman, concluyo la jornada en 1.5150, contra 1.5185 del jueves. El miedo a una intervencion podria evitar la semana proxima que el dolar volviera a cotizaciones tan bajas como las del miercoles (96.05 yenes) y a 1.4845 marcos (la semana pasada). .