PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SE TRABAJA EN HACER MAS SENCILLO EL REGIMEN CABEZA: Se incorporara a la cultura fiscal a causantes menores SUMARIO: Transportistas y productores del campo desconocen beneficios tributarios CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Las reformas a la ley fiscal que se preparan para hacer mas sencillo el regimen simplificado en el sexenio proximo, tienen, ante todo, el fin de incorporar al padron a grupos de causantes menores (quienes tienen pequenos negocios) que aun no ingresan a la "cultura tributaria", como son transportistas, productores agricolas y ganaderos, asi como pequenos negociantes que por desconocimiento no aceptan el uso de los comprobantes fiscales, pensando erroneamente, que ello les obliga a pagar al fisco. Vale recordar que el regimen simplificado fue creado con la finalidad de incorporar a los casusantes menores y regularizarlos, pero ello no necesariamente les impone pagar al fisco. Dicho esquema permite exentar de gravamenes si es que los causantes demuestran que sus utilidades las reinvierten en sus negocios. Asi lo senalaron expertos en la materia que trabajan junto con autoridades hacendarias en la ejecucion del proyecto, en tanto que fuentes cercanas al virtual presidente electo indicaron, por otro lado, que el impuesto del dos por ciento al activo, implementado en 1989, ha cumplido su cometido, de modo que su tendencia sera irlo disminuyendo poco a poco. Las fuentes consultadas indicaron que en la Secretaria de Hacienda, particularmente en las areas relacionadas con la recaudacion, ya ha empezado a incorporarse personal del equipo zedillista, que labora de manera conjunta con el equipo comandado, actualmente, por Pedro Aspe Armella. Apoyo de organismos descentralizados Senalaron que el proposito fiscal trascendental del proximo sexenio sera, mas que ejecutar modificaciones legales sustanciales, lograr que los propios organismos estatales como Conasupo, Procampo u otras entidades descentralizadas apoyen a la autoridad fiscal en lugar de contravenir sus disposiciones. Explicaron al respecto que el regimen simplificado, puesto en marcha como opcional en 1989 y definitivo en 1990 y que da la capacidad a pequenos contribuyentes de reinvertir sus pagos de impuestos en lugar de darlos al fisco, se hizo en realidad lo mas sencillo posible, pero resulto en la practica mas complicado de lo esperado debido a que no fue posible imponer una cultura fiscal adecuada. El problema, precisaron, es que la negativa de muchos sectores a expedir comprobantes se ve fomentada, incluso, por dependencias y organismos estatales, particularmente las que tienen que ver con el campo que ejecutan sus programas de apoyo a la produccion y comercializacion sin exigir a los productores su respectiva documentacion fiscal. Para superar esta falta de homogeneidad, se pretende efectuar precisiones y mayor claridad en reglamentos y legislacion fiscal relativos al regimen simplificado, el cual senalaron los especialistas consultados en realidad no puede ser mucho mas simple de lo que se hizo en los ultimos anos. Flexibilidad en el impuesto al activo Sobre el impuesto al activo, indicaron que mas que la reduccion de tasa en este primer ano, lo importante sera la mayor flexibilidad para su cobertura, sobre todo para las empresas que sufren perjuicios coyunturales por problemas de mercado. Asi, la propuesta es que la ley del impuesto al activo prevea situaciones y circunstancias especificas de ciertas actividades productivas que traducen a dicho gravamen en injusto, asi como las nuevas condiciones de la apertura y sus efectos en las empresas. Por ejemplo, que considere los casos de fusion entre empresas o que reconozca bajos niveles de rentabilidad por largos plazos en determinados sectores, del mismo modo que ya se hace con el hotelero. .