SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: MANUEL MARIN, ESCULTOR CABEZA: COCODRILOS Y AVIONES, COMO NACIDOS DEL PAPEL CREDITO: SUSANA FISCHER El artista plastico Manuel Marin esta exponiendo sus esculturas en la Galeria Juan Martin, Dickens 33, Polanco. La muestra se denomina Cocodrilos vistos desde aviones. Manuel Marin juega con el espacio y las formas. En esta ocasion les toca a juguetones cocodrilos compartir el aire con aviones escultoricos, al tiempo que el autor se propone trabajar con la frescura de los ninos e incluye el esgrafiado retozon con perspectivas impensables. A lo largo de su creacion profesional ha ido modificando elementos y perspectivas hasta llegar a ser uno de los artistas vanguardistas mas importantes del pais. A Marin le interesa integrar una representacion del espacio dentro del espacio real. ¨En que consiste tu exposicion actual? Surge de pequenos dibujos en papel, estos los paso a laminas y posteriormente recorto la lamina. Trabajo en un taller que esta cerca de mi casa, con un maestro herrero que se llama Jose Hernandez. Trabajo de la manera siguiente: recortamos y soldamos, despues laqueamos la lamina de metal, mas tarde las trabajo con acrilico y posteriormente les damos un laqueado transparente. Este es el proceso de tipo material para darle una apariencia de papel. ¨Como surgen en tu imaginacion? Yo diria que hay dos lineas: una de ellas es hacer dibujos sin tener una intencion, despues los que me gustan los selecciono, ultimamente he hecho dibujos figurativos sobre todo de animales; otra vertiente es querer desarrollar de una manera muy racional soluciones en el espacio con planos. Parto de un cubo y le quito algunos de los lados y eso me va dando diferentes relaciones espaciales que despues puedo modificar o que estrictamente lo dejo en forma geometrica o abstracta. Estas dos lineas se van cont rapunteando y van saliendo las series. En esta exposicion las soluciones fueron del orden de las estructuras horizontales y naturalmente se fueron dando cocodrilos, y aviones. Tus esculturas son muy vanguardistas... Hay antecedentes muy cercanos. En cuanto a escultura, esta Miro, que si bien no trabaja los planos si lo hace en las superficies, con una serie de coloraciones y de grafismos que fue una influencia definitiva en mi trabajo. Lo que yo hice fue copiar algunas de ellas en dibujo y fue un proceso de aplanarlas y hacerlas mas figurativas, despues les di volumen. Otro antecedente es el de Jean Dubuffet, quien tampoco trabaja los planos, pero maneja en bloques de plastico blanco y los recortaba con medios termico s y los pintaba. Si bien la pintura y los resultados son diferentes, el estimulo esta dado. Estos son los artistas que mas he seguido. Creo que mi trabajo es una consecuencia de este tipo de manifestaciones. Tus esculturas tienen una gran frescura, casi infantil... Es una de las intenciones que trato de subrayar: dar la sensacion de que la escultura fue hecha en forma directa. Todo este proceso es de una elaboracion tecnica compleja. Podria pensarse que la escultura al final fuera muy elaborada, pero me propongo tener una gran naturalidad y es lo que me interesa proyectar. Espero que guarden su frescura y que sean figuras juguetonas, como nacidas del papel, y que cobraran una cierta vida y se empezaran a mover por su cuenta. Tienen un componente infantil muy acendrad o y creo lograrlo, integrando a la escultura ciertos grafismos. Tambien es propositiva una cierta torpeza e ingenuidad, que van de la mano respecto a las soluciones de las figuras. ¨Cual es tu comentario sobre los cocodrilos? Ahora los cocodrilos son mas jugetones que malvados, y algunos de los aviones van a estar volando, colgados del techo. Estan hechos de tal manera chuecos, que cuando uno los vea piense mas en un dibujo en el espacio que propiamente una escultura. Es mi proposito hacer un juego conceptual con frescura e ingenuidad. Mas que una inspiracion momentanea es un proceso, es ir manejando y depurando la forma. En cinco anos he ido modificando las formas. En esta serie de los cocodrilos la inspiracion es tanto formal como conceptual. Es como partir de un papel pautado. Fui modificando las formas; un cocodrilo puede estar en muchas diferentes formas. Hago los dibujos basicos y encuentro las formas conceptuales, uno de los que mas me interesa esta acostado, volvemos a las lineas horizontales y encontre que cumplian varias soluciones: estar acostado, otro recargado, esperando que alguien se acercara para darle una mordida, lo solucione trabajandolo en grises para que no hubiera ninguna otra alteracion de la forma misma. La forma es ir modificando la estructura interna de las figuras y las variaciones de las formas escogidas. Muchas de las actitudes de mis figuras en este caso, los aviones y los cocodrilos tienen actitudes humanas y es el ambito en el que quiero que se desarrollen. ¨Trabajas por series? Si, a veces la fuerza es que formalmente hablando una pieza te lleva a otra, la riqueza es que puedes hacer un enunciado mucho mas vasto en cinco piezas que en una, pero tiene el incoveniente que cuando desarrollas en una serie un planteamiento a la mejor cada una de las piezas resulta ser mas pobre, en cuanto al trabajo total es mas poderoso, pero cada una de las piezas no tendra la misma intensidad. He intentado ambas posiciones para no quedarme con la duda, pero siempre estoy en esa dicotomia. En la pintura no soy tan seriado, ahi tengo mas puntualizadas las cosas. Hice una serie que se llamo Purgatorio, que no fue una serie donde hubo una investigacion formal principalmente, sino fue conceptual y habia dos elementos que se conservaban durante toda la serie, era monocromatica, blanco y negro, y la division del espacio, pero los planteamientos conceptuales y formales dentro eran diferentes, lo que sucede con la escutlura es que permite mas juegos. Las series se me dan por una busqueda formal y por un juego conceptual mas completo. ¨De que manera escoges los colores? Al plantear las esculturas como juguetes, los colores eran los basicos, rojo, azul y amarillo, sin mezclas y directos; en otro momento use mucho los lapices y rayaba como en los dibujos infantiles y eso tuvo mayor intensidad, pero se dulcifico un poco el planteamiento, y en esta tercera etapa trabajo el color base como acuarela y despues le meto un color base y luego viene el esgrafiado en algunas zonas. Actualmente me interesan mucho los elementos graficos con transparencias. Me interesa mucho las investi gaciones visuales. Las perspectivas son infinitas, ¨como las decides? Casi todas las esculturas tienden a trabajar una perspectiva propia, en la pintura y en el dibujo plano para trabajar las cosas en el espacio se alteran en forma de reducir la escala o de hacer pequenas distorsiones en un angulo, o dar la impresion de profundidad, la escutura como trabaja el espacio real no hay necesidad de dar una interpretacion del espacio mismo, entonces en mis esculturas como tienen la posibilidad de trabajarse en planos y con dibujos integrados hay ademas la intencion de alterar y de subrayar el espacio mismo representado; los aviones estan en el sentido inverso de la perspectiva jugando con la representacion del espacio, ese juego me interesa mucho. Las alas de los aviones me dan la posibilidad de manejar una especie de prismas que tienen sus propias fugas, me interesa integrar una representacion del espacio dentro del espacio real. ¨Como resuelves el tema de los cocodrilos? Los cocodrilos tambien me presentan formalmente la posibilidad de una estructura horizontal, algunas de las alteraciones que hago en el espacio es darles mayor perspectiva o bien achatar la perspectiva en la forma de ver a un cocodrilo de frente, de tal manera que cuando lo ves por todos lados se cruzan dos ejes, esos juegos que son eminentemente formales buscan jugar con el espacio y hacen sentir que la forma esta en movimiento, puede resultar un cocodrilo arrastrandose, o que te esta viendo por todos la dos. El pretexto es un cocodrilo para jugar en el espacio, por eso la exposicion se llama Cocodrilos vistos desde aviones, hay tambien ranas, mesitas y algunos munequitos. Son treinta esculturas las que presento. .