SEC. CIUDAD PAG. 20 CINTILLO: PERSPECTIVAS TLATELOLCAS CABEZA: Nuevas cuotas de consumo de agua CREDITO: Susana Schendel* Con el proposito de actualizar las cuotas de consumo de agua en Tlatelolco, se llevo a cabo una reunion el dia 3 del mes en curso, en el Club 5 de Mayo, con el representante de la empresa Servicio de Agua Potable, S.A. de C.V., CP Gerardo C. Hernandez Cardoso. Con anterioridad a esta reunion, se recabaron los datos relacionados con el numero de habitantes y banos de cada departamento para aplicar las cuotas correspondientes que, tentativamente, sera de 80 nuevos pesos bimestrales, para familias compuestas por dos adultos y dos ninos. Cuota que rebasa en mas de un 400 por ciento a la cuota bimestral del ano en curso que es de 17:10 nuevos pesos. Cuotas fijas ya que por las caracteristicas tecnicas de los edificios, es imposible instalar medidores y, aunado a este problema, es la alta presion conque llega a los departamentos que es distribuida por medio de bombas instaladas en las cisternas, lo que propicia que los empaques para las llaves que existen en el mercado, tengan que ser reemplazados con bastante frecuencia, lo que da margen a que en muchos departamentos, haya fugas de agua. Existen las valvulas adecuadas para regular desde las cisternas la presion del agua, pero las autoridades a las que les corresponde solucionar ese problema, no lo hacen porque dichos aparatos son importados, por lo cual su costo es elevado. Este mismo argumento se emplea para justificar el no haber colocado en los departamentos las valvulas de seguridad para el gas, motivo por el cual existe el peligro de que pueda haber escapes de este combustible y ser causa de una tragedia. Por otra parte, en relacion a la contratacion del seguro contra danos, en las oficinas de la delegacion Fonhapo-Tlatelolco se culpa del hecho, de no atender este compromiso, a quienes no han cubierto las cuotas mensuales correspondientes a 1993 hasta la fecha (pagos que no se efectuaron precisamente por no existir los contratos respectivos), motivo por el cual no esta disponible el monto de la prima, costo que, en anos anteriores, siempre se prorrateo entre todos los residentes incluyendose la cuota en los recibos emitidos por Banobras, con las cuotas por mantenimiento y amortizacion, modalidad que se aplicara por el seguro que se llegara a contratar para que de esta manera, disponer del monto de la primera del subsiguiente contrato. Sistema en el que no confian los residentes. Anomalias que preocupan a los tlatelolcas, sin embargo, el personal de la mencionada dependencia confia que las asociaciones de residentes soliciten su permanencia en esta unidad habitacional, para garantizar el cumplimiento de los trabajos que aun estan pendientes de las obras de reconstruccion. Es tambien alarmante la carencia de vigilancia policiaca en Tlatelolco, pues con diez policias bancarios, a quienes les deben muchos meses de sueldo y sin prestaciones, es imposible mantener el orden y la seguridad, hecho del que se aprovechan algunos jovenes tlatelolcas para cometer sus fechorias, entre ellas, incendiar los hongos de la basura que se encuentran a la entrada de los edificios bajos, cuyas consecuencias, hasta el momento, han sido el estallamiento de los vidrios de las viviendas del primer piso. Entre los edificios que han sufrido estos ataques estan el Chiapas, Durango e Hidalgo. Estan identificados los jovenes, pero son protegidos por sus padres, por no haber pruebas irrefutables. *Periodista y estudiosa de los problemas urbanos. , pero son prot .