SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: EN 4 MESES SALDRA DE LA ROMA CABEZA: Reubicacion de la PGJDF en la Doctores; solicitara E. Santillana N$125 millones para construir el edificio CREDITO: RUBEN GARCIA H. En un acto efectuado a las 11:00 horas en el mencionado inmueble, Santillana informo, asimismo, que la proxima semana se firmara una carta compromiso en la que se establece que las oficinas del edificio en cuestion seran desocupadas en cuatro meses. El titular de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) anadio, en el evento encabezado por los integrantes del movimiento vecinal Felipe Armas, Rafael Chi Blancas y Jose Alfonso Suarez, entre otros, que sostendra platicas con miembros de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal a fin de que el presupuesto de referencia sea aprobado. En la reunion, que fue duramente cuestionada por una docena de colonos de la Roma, encabezados por Margarito Rodriguez y Elvira Foucher quienes mantienen una huelga de hambre frente al edificio policiaco desde el pasado 1 de noviembre para demandar la salida de la judicial, Santillana aseguro que ya se trabaja en el proyecto de construccion del edificio en la colonia Doctores y se ha tenido comunicacion con los dirigentes vecinales para que acepten el inmueble que se edificara en el predio ubicado en la c alle Ninos Heroes, propiedad de la PGJDF. Por su parte, los integrantes del Movimiento Pro Dignificacion de la colonia Roma informaron al procurador capitalino que decidieron integrar una comision de vigilancia con 19 vecinos para estar al tanto de la desocupacion del edificio en el plazo fijado para ello. Efectuaron, ademas, un recorrido por las instalaciones del inmueble "para comprobar su densidad de ocupacion y cuidar que no haya separos sino solo oficinas administrativas, como se acordo con los colonos". Previamente, los representantes vecinales dieron a conocer en una reunion con la prensa, la carta compromiso que suscribieron con el procurador Ernesto Santillana y que consiste en ocho puntos, entre ellos los ya mencionados, el plazo de salida, la vigilancia de la desocupacion y las medidas disciplinarias que deberan respetar los policias judiciales durante el tiempo que permanezcan en el inmueble. Puntualizaron que los acuerdos no significan que dejen de realizar actividades culturales o plantones frente al edificio durante el tiempo que dure el proceso de reubicacion. Mencionaron que el proximo 12 de noviembre se informaran a todos los colonos de la Roma, las propuestas presentadas al procurador y los resultados de las conversaciones. Al referirse al grupo opositor de Elvira Foucher y Margarito Rodriguez, dijeron que el segundo no es vecino de la Roma y que ambos encabezan a un grupo minoritario que no acato los acuerdos tomados en asamblea. Ellos decidieron ir a la huelga de hambre cuando la posicion de la mayoria fue en el sentido de que un ayuno de protesta era contraproducente porque no estaban agotadas las posibilidades de dialogo para pedir la salida de la judicial, agregaron. Mencionaron, no obstante, que si ellos decidieron actuar por su propia cuenta, se respetara su decision pero esta no es la representativa de la mayoria de los vecinos sino solo la de un pequeno grupo. Cabe mencionar que antes de entrar a la reunion entre representantes del movimiento vecinal y el procurador Santillana, varios colonos simpatizantes de Elvira Foucher intentaron introducirse al edificio policiaco, pero Rafael Chi advirtio que no podian hacerlo, por no estar autorizados para ello. Esto motivo un conato de discusion entre los colonos inconformes con los acuerdos y los integrantes del movimiento, que no paso a mayores tras de que los seguidores de Foucher consiguieron gafetes de identificacion. rantes del movimiento, que no paso a mayores tras de que .