PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PROMOVERAN LA RECONCILIACION EN MIAMI CABEZA: Investiga la policia posible atentado contra la embajada cubana en Nicaragua CREDITO: AGENCIAS MANAGUA, 3 de noviembre.-La policia nicaragense esta buscando a tres sospechosos por el atentado explosivo sin victimas ni danos en contra de la embajada de Cuba en Managua, segun se informo hoy. El jefe de la policia de Managua, Pedro Aguilar, confirmo versiones periodisticas que aseguraban que personas no identificadas lanzaron la noche del miercoles un artefacto explosivo en las inmediaciones de la sede diplomatica cubana, en el exclusivo barrio residencial Las Colinas, al suroriente de la capital. El informe habia sido mantenido en reserva por las autoridades para facilitar la investigacion. "No podemos asegurar aun con certeza que haya sido un atentado dirigido en contra de la embajada de Cuba", dijo Aguilar en rueda de prensa, al explicar que el artefacto que presuntamente era una granada de fragmentacion, exploto a unos metros de distancia de la sede diplomatica. El atentado explosivo, primero en contra de una embajada, es el quinto que se produce en Managua en los ultimos tres meses, sin que ninguna organizacion haya reivindicado las acciones terroristas. Antes se registraron explosiones en el Estadio Nacional de Managua, en un monumento "A la libertad" en el sureno departamento de Curazo, en una oficina gubernamental en la occidental ciudad de Leon, y el mas reciente hace un mes en un monumento al "Combatiente popular", erigido por el regimen sandinista en la deca da pasada en Managua. Aunque Cuba mantiene su embajada en Managua, las relaciones entre ambas naciones se enfriaron tras la asuncion en 1990 del gobierno de la presidenta Violeta Chamorro, y en la actualidad no hay embajador de Cuba acreditado en la capital nicaragense. Por su parte, por primera vez en la historia del exilio cubano en el sur del estado de Florida, el proximo 20 de noviembre se realizara un acto publico para promover el cambio y la reconciliacion en Cuba y en Miami. "La solucion al problema cubano esta entre los cubanos y no corresponde a otros gobiernos como Estados Unidos encontrarla", dijo hoy, en conferencia de prensa Eloy Gutierrez Menoyo, presidente de Cambio Cubano, organizacion moderada de exiliados. La reunion persigue tres objetivos: El primero es demostrar que existe una corriente de pensamiento y opinion favorable al cambio y la reconciliacion nacional como solucion al problema cubano. El segundo objetivo es promover esa corriente y fortalecerla con el agrupamiento de todas las fuerzas que la respaldan, para hacer mas efectiva su gestion ante los gobiernos de Cuba, Estados Unidos y la comunidad internacional. Por ultimo, se preve conquistar en Miami el espacio que permita la libre expresion de esa corriente, que le ha sido negado en la mayoria de los casos por las fuerzas que pretenden controlar de manera antidemocratica a la comunidad exiliada, dijo Gutierrez. En tanto, el caso de Cuba constituye una preocupacion continental, pues representa una compleja situacion que debe ser resuelta por vias pacificas de negociacion y dialogo interno, declaro hoy el canciller chileno, Jose Miguel Insulza, despues de entrevistarse con el Secretario General de la Organizacion de los Estados Americanos (OEA), Cesar Gaviria. "Yo creo que todos tenemos interes en que en ese pais se realicen las reformas que permitan incorporar a Cuba al Sistema Interamericano y creo que todos vamos a trabajar en eso en el futuro", senalo Insulza. El tema cubano, anadio el canciller chileno, "nos preocupa a todos en el hemisferio". Paralelamente, el gobierno cubano desmintio hoy, el presunto incumplimiento del acuerdo bilateral con Rusia para el intercambio de 2,5 millones de toneladas de petroleo por un millon de toneladas de azucar suscripto en 1993. "Son versiones insensatas y sin fundamento", dijo el director de Politica Comercial del ministerio de Comercio Exterior de Cuba, Felix Loaces. Loaces salio asi al cruce de las declaraciones del ministro de Relaciones Economicas Exteriores de Rusia, Oleg Davydov, quien acuso a Cuba de "desviar cargamentos" de azucar destinados a Moscu "hacia terceros paises". 70 Mientras, el canciller de Colombia, Rodrigo Pardo, que efectua una visita oficial de dos dias a La Habana, expreso hoy la voluntad de su pais de desarrollar las relaciones economicas con Cuba en todas la esferas. En los intercambios comerciales entre Colombia y Cuba "hay posibilidades" y no existe "ninguna restriccion, de ningun tipo", aseguro Rodrigo Pardo en una rueda de prensa, al termino de las primeras conversaciones oficiales con su homologo cubano, Roberto Robaina. El canciller colombiano, que esta a companado en su visita por el Presidente de la Asociacion de Azucareros de Colombia, indico que podrian "surgir iniciativas" en el sector azucarero. .