SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez* CABEZA: Salinas en Voz y Voto No creo que un Informe tenga la funcion de satisfacer todas y cada una de las inquietudes que pueden tener -o sobre las que les gustaria que el Presidente opinara-, dirigentes politicos, lideres empresariales, estudiantes, dirigentes del clero o periodistas. En terminos generales, el jefe del Ejecutivo resuelve hacer una amplia exposicion de las principales acciones de gobierno que tuvieron lugar en el ano que precede al dia de la lectura del Informe (o del sexenio completo si se trata del ultimo ano de gobierno) y se hace enfasis en aquellas areas que mas preocuparon y ocuparon la atencion del Mandatario. De ese modo, Salinas de Gortari resolvio abordar asuntos de la mayor importancia practicamente desde el comienzo de su Informe: Revuelta en Chiapas, asesinatos politicos, secuestros de empresarios prominentes, negociacion politica y reforma, elecciones federales del 21 de agosto, Tratado de Libre Comercio, relaciones internacionales, autonomia del Banco de Mexico, reformas economicas diversas y Programa Nacional de Solidaridad. En una exposicion de tal naturaleza y a pesar de la amplitud de este Informe de Gobierno, es casi natural que algunos temas no sean tocados o apenas lo sean de manera muy somera. Por eso, vale la pena recurrir a otros espacios donde el jefe del Ejecutivo expone puntos de vista que por su naturaleza no podian ser tratados con amplitud en un Informe de Gobierno pero que, sin duda, constituyen piezas fundamentales en el entendimiento de acciones de gobierno o de otras, de indole meramente politico, como la seleccion del candidato presidencial que habra de sucederle. Es el caso de la entrevista que Carlos Salinas concedio al director de la revista Voz y Voto, Jorge Alcocer y que se publica en la edicion de noviembre que comienza a circular ya. Reproduzco algunas preguntas y sus respuestas por considerarlas de interes publico y en beneficio de los lectores de El Nacional que no hayan adquirido aun un ejemplar de dicha publicacion mensual: P: Senor Presidente, ¨como influyo en su estado de animo, en la toma de sus decisiones, en su vision y relacion con las fuerzas politicas, el conflicto politico derivado de la eleccion de 1988 y que se ha prolongado todo el sexenio? CSG: "A raiz de la toma de posesion marque un programa muy claro de gobierno que incluia reforma politica, reforma economica, reforma social y transformacion de las relaciones internacionales. Yo diria que este programa fue reflejo de lo que en la campana recogi, de la existencia de nuevas fuerzas sociales y nuevos planteamientos. "El hecho de que de las tres principales fuerzas politicas del pais solo dos dialogaron -el PRI y el PAN-, si significo un cierto desbalance que al final a quien mas perjudico fue a la izquierda, porque se quedo fuera de todo dialogo politico y de toda la posibilidad de influir por la via de sus planteamientos, en las transformaciones; sin embargo, esto no desbalanceo las decisiones, porque estas se tomaron con un sentido de las mejores tradiciones historicas mexicanas y fue una vision de futuro enfatizando la pluralidad. "Asi que yo diria que la circunstancia politica de la que arrancamos en 1988 no desbalanceo las decisiones del gobierno, pero si fue desfavorable para la propia izquierda al marginarse de este proyecto". P: ¨Cree usted que hizo todo el esfuerzo para el dialogo con la izquierda, en particular con el PRD? CSG: "Yo diria que si, a pesar del discurso tan agresivo, tan descalificador que tuvo el PRD y que, yo estoy convencido, a quien mas dano les hizo fue a ellos, porque despues de la enorme cantidad de votos que obtuvieron en 1988, solo fueron perdiendo y perdiendo votos en las elecciones locales y federales siguientes. Yo trate en diversas ocasiones de realizar un dialogo, lo tuve personalmente con muchos militantes y dirigentes del PRD, no lo logre con el ingeniero Cardenas, pero miembros de mi gobierno tuv ieron dialogo con muchos dirigentes del PRD incluido el propio ingeniero Cardenas". P: Para nadie es un secreto que el Presidente de la Republica es un factor decisivo en la seleccion del candidato presidencial del PRI ¨por que se opto por la candidatura de Luis Donaldo Colosio? CSG: "Yo creo que eso lo han dicho los priistas con mucha claridad: Luis Donaldo Colosio tenia el perfil, por excelencia que deseaba el PRI para su candidato a la Presidencia de la Republica, el habia sido Oficial Mayor del PRI, diputado federal, senador de la Republica, presidente del CEN. Politico por excelencia, encabezo dentro del gobierno la Sedesol que promovio el Programa Nacional de Solidaridad, la proteccion del medio ambiente, la construccion de vivienda. Colosio era un hombre social por excelenci a, y formaba parte del gabinete economico a donde yo deliberadamente lo habia invitado. Hombre de profundos conocimientos, de la economia, ademas de ser hombre politico, hombre social, hombre economico, contaba con una gran presencia internacional; el revitalizo la Copppal, la organizacion de Partidos Politicos de America Latina y, ademas, tenia una gran relacion con las naciones industrializadas. Era, repito, el perfil ideal del candidato que el PRI esperaba". P: Le toco a usted un papel singular en la historia de Mexico: influir en la designacion de dos candidatos presidenciales. Le hago la misma pregunta, senor Presidente: ¨Por que Ernesto Zedillo? CSG: El doctor Ernesto Zedillo mostro, como secretario de Programacion y Presupuesto, un conocimiento excepcional de la circunstancia economica del pais; pero, ademas -debo decir-, una gran capacidad politica para relacionarse con los partidos durante su obligada comparecencia en la Camara de Diputados. Es el unico secretario de Programacion y Presupuesto que ha logrado en esa Camara la aprobacion unanime de un presupuesto -yo fui cinco anos secretario de Programacion y no lo logre. Ademas, como secretario de Educacion Publica, mostro su enorme sensibilidad social al lograr transformaciones en materia educativa que van a dejar huella por muchas generaciones en nuestro pais en el area mas sentida por los mexicanos, que es la educacion de nuestros hijos. Su combinacion de economista y de politico social lo convirtio en un candidato que -fue el comentario generalizado- crecio, y crecio, y crecio a lo largo de la campana. Ademas de su profundo patriotismo, el doctor Zedillo tiene dos cualidades que son muy import antes para quien tendra la responsabilidad de conducir los destinos de nuestra Patria -ademas de las anteriores que mencione: una gran inteligencia -aprende muy rapido-, y un gran valor, no teme tomar decisiones. Pero el lector se beneficiara mas de esta entrevista con el presidente Salinas de Gortari, si adquiere un ejemplar de la revista que dirige Jorge Alcocer. *Director de Notimex con el presidente Salinas d .