SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: HABLARA ROZENTHAL EN AUSTIN SOBRE FECTOS NEGATIVOS CABEZA: Se suman medicos al rechazo de la ley; "es una amenaza para la salud de los californianos", dicen CREDITO: NOTIMEX es. Mientras tanto, Janet Reno, titular de Justicia estadounidense, declaro que las quejas de indocumentados sobre el uso indebido de fuerza por parte de la Patrulla Fronteriza seran investigadas por su dependencia. La propuesta 187 sugiere que no se den servicios medicos a inmigrantes que carezcan de documentos y se niegue la educacion a sus hijos, ademas de comprometer a maestros, enfermeras y doctores a denunciar a los "sospechosos" de ser extranjeros ilegales. El secretario de la Asociacion Medica del Condado de Los Angeles, Brian Johnson, dijo que "la 187 obviamente no fue redactada por alguien con bagaje medico en su haber, lo que esta propone es una amenaza para la salud de los californianos". Uno de los conflictos subrayado por varios de los medicos que se oponen a la medida es que negar medicina preventiva no solo sera devastador, sino que a largo plazo resultara mas costoso. "Si la comunidad medica no habia reaccionado antes de forma energica, quiza fue porque la proposicion esta tan mal escrita, que nunca pensamos que llegaria a alguna parte" dijo el especialista Wilbert Mason, del Hospital para Ninos de Los Angeles. Mason senalo que el 60 por ciento de los ninos que atienden son hispanos y aseguro que si dejan de recibir atencion medica existe la posibilidad de que se ramifiquen epidemias como sarampion, tetanos, tuberculosis, hepatitis o poliomelitis. La religiosa Elizabeth Keaveney opino que "la 187 crea nuevas fronteras y las bacterias no tienen fronteras. Debemos comprender que si todos los miembros de la comunidad no reciben atencion medica, no todos podemos esperar estar saludables". Keaveney, presidenta de Hospitales Comunitarios Privados, aseguro que la politica de los centros es atender a cualquiera sin importar su condicion economica, politica o racial y advirtio que mantendran su labor. La molestia colectiva entre medicos es que la propuesta 187 los obligaria a incumplir su juramento hipocratico, a traves del cual como profesionistas se comprometieron a aliviar a cualquiera persona que lo necesite sin importar su condicion. Efectos negativos El subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, Andres Rozenthal, explicara este viernes en Texas los efectos negativos de la migracion en las relaciones de Mexico con Estados Unidos, se informo hoy en la ciudad de San Antonio, Texas. A cuatro dias de que se vote en el estado de California la propuesta 187 que pretende negar los servicios de salud y educacion a los inmigrantes ilegales, Rozenthal hablara en la Universidad de Texas localizada en Austin, la capital del estado. La conferencia se realizara en una de las aulas de la Biblioteca Presidencial "Lyndon B. Johnson" y es organizada por el Centro de Estudios Mexicanos de la misma institucion y por el consulado de Mexico en la capital texana. Mientras tanto, en la ciudad texana de El Paso, agentes de la Patrulla Fronteriza han sido autorizados a vestir de civiles durante los operativos de persecucion y detencion de inmigrantes ilegales, confirmaron hoy portavoces de la corporacion. Agregaron que sin portar sus caracteristicos uniformes de color verde los oficiales operan encubiertos para sorprender a indocumentados en las calles del centro de la ciudad y en las instalaciones del aeropuerto local. El vocero de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Doug Mosier, dijo que la estrategia "no es nueva" y se aplica desde hace tiempo como complemento de la Operacion Bloqueo o "Hold The Line", implementada en esta ciudad en septiembre de 1993. .