SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: PROFESOR ARQUIMEDES CABALLERO CABEZA: "Hay que ofrecer a los mexicanos un salario minimo educativo" ENTRETEXTO: "Tan solo en el Distrito Federal mas del 75 por ciento de los maestros no son de carrera." CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ condicion basica para el mejoramiento de la educacion es crear las condiciones que den mayor dignidad al maestro y al educando. Mexico vive un proceso de democratizacion, ante ello ¨cual es la funcion de la educacion? La aspiracion de vida de los mexicanos es la democracia, y esto deriva del caracter que se le da a la educacion en Mexico, es decir, lo que establecen el articulo tercero constitucional y otros preceptos de la misma Carta Magna. El caracter gratuito, laico y para todos de la educacion, son las bases de cualquier sistema democratico. Ademas, es a traves de la educacion que se transmiten los valores y el legado historico que nos da identidad, libertad, independencia y soberania. Es lamentable, sin embargo, q ue algunos mexicanos no sigan estos preceptos. Desde su punto de vista ¨cual es el nivel de educacion de los mexicanos de acuerdo al grado de democracia que hay en el pais? Nuestra escuela es popular en terminos generales, porque es producto de movimientos libertarios que le dieron un caracter democratico a la educacion. Nuestra escuela la publica no es elitista. El empeno de nuestros gobernantes liberales y revolucionarios fue el de darle a los mexicanos una escuela laica y gratuita para que estuviera al alcance de todos. En paralelo con nuestra educacion popular y democratica, se ha desarrollado una escuela privada con otras caracteristicas que responde a intereses de grupos, donde apenas acude el ocho por ciento de la poblacion escolar. El resto va a las escuelas publicas, donde se imparte una educacion social y nacionalista, que nos hace sentirnos parte de un pais. Lo que tenemos que buscar es su ampliacion y perfeccionamiento. La primera para que la cobertura sea maxima, que alcance a todos los mexicanos, cualquiera que sea su situacion economica o social. Nuestro deber es desarrollarla en el aspecto cuantitativo y mejorarla en lo cualitativo. ¨Cuales serian sus propuestas para mejorar la educacion en Mexico? Hay dos aspectos que todavia no podemos satisfacer totalmente: el de mejorar sustancialmente los sueldos de los maestros y un mayor apoyo asistencial para los ninos de las escuelas publicas. Un pequeno que asiste a una institucion de gobierno y no ha desayunado o lo ha hecho mal, no responde igual que un muchacho que tiene una buena alimentacion. Una aspiracion es que en todas las escuelas publicas primarias y secundarias se ofrezca a los ninos un almuerzo o una merienda, segun sea el turno, matutino o vespertino, que aportaria el Estado y organizaciones sociales que asi lo desearan. Paises con menos desarrollo que el nuestro ya han alcanzado esta meta. El Programa de Solidaridad ya ofrece apoyo a ninos de escasos recursos, pero su alcance todavia es insuficiente. El objetivo es que los ninos que asisten a las escuelas publica reciban la ayuda del Estado, unido a otras fuerzas sociales, para allegarse una alimentacion basica que le sirva para un mejor desarrollo educativo. A los maestros deben mejorarseles sustancialmente sus salarios. Se ha dicho que durante el sexenio los sueldos se han elevado un 100 por ciento, pero de 600 nuevos pesos a mil 200 en terminos absolutos no es gran cosa. Al maestro se le debe de pagar por hora de clase, sea de primaria o secundaria, lo mismo que a cualquier profesionista, porque ya es una carrera que se ofrece a nivel de licenciatura; por tanto, un maestro debe recibir un sueldo equivalente al de un medico, abogado o ingeniero que labore en u na institucion publica. El magisterio ha dejado de ser atractivo por los bajos sueldos, registrandose una caida drastica en la planta de estudiantes de las escuelas normales, cayendose en consecuencia en la improvisacion de maestros en las escuelas primarias y secundarias. Tan solo en el Distrito Federal, mas del 75 por ciento de los maestros no son de carrera, y eso es grave. Por lo tanto, los dos elementos para mejorar la educacion son esos: un maestro bien remunerado, que pueda aspirar a una vida decorosa con su familia, asi como un alumno que este mejor alimentado. ¨Cual es el principal reto de la ensenanza frente al Tratado de Libre Comercio? Pienso que ya se dieron pasos importantes con las ultimas reformas que se realizaron, pero desde luego, un reto es el que los programas vigentes se mantengan en constante revision para que se actualicen conforme a las exigencias de la globalizacion. Los programas deben modificarse permanentemente y no ser estaticos. Que los conocimientos que se impartan y las habilidades que se desarrollen, respondan a las exigencias del entorno fisico y social. Sin embargo, esa constante revision ¨no tendria el riesgo de que la educacion fuera objeto de manipulacion por parte de corrientes politicas? Si se procede con cuidado no, porque en lo esencial no cambia. Lo basico, lo formativo, los valores que esos programas inculcan, deben enriquecerse y fortalecerse. Lo que debe agregarse son objetivos especificos que respondan a situaciones concretas, porque no se trata de modificar por modificar, con base en las ocurrencias de quienes desde el exterior se constituyen en profetas del cambio. Estos cambios deben estar fundamentalmente a cargo de los profesores, con la asesoria de especialistas o expertos. Precisamente el error que se comete en la estructuracion de programas es que no se toma en cuenta al maestro. No se trata de hacer modificaciones radicales, porque eso seria grave, creandose confusion y anarquia. Simplemente se trata de estar atentos a las nuevas exigencias para que estas se incorporen a los programas de manera gradual y adecuada. Sin exageraciones, porque se podria caer en la manipulacion de grupos empresariales, politicos o sociales. ¨Cual seria el grado ideal de escolaridad para competir en el exterior? Una primera meta seria la de ofrecer a todos los mexicanos un "salario minimo educativo" de 11 grados de escolaridad: dos de preescolar, seis de primaria y tres de secundaria. Que todo mexicano pueda concluir su educacion basica de 11 anos, como base para propiciar un mejor desarrollo del pais. Con una escolaridad menor a la de secundaria, todos sabemos que no se forman obreros calificados ni tecnicos especializados en alguna rama. En todo caso, se dan las bases para que con ello se pueda formar a los especialistas que requiere cada rama. Esa es para mi la meta que se debiera alcanzar en terminos de cobertura: 11 anos de escolaridad. Actualmente, el promedio de escolaridad de los mexicanos es de menos de seis grados. Con la tragedia de que hay estados como Sonora, Baja California y el propio Distrito Federal, que tienen una escolaridad promedio de ocho anos; y hay estados como Oaxaca, Michoacan, Chiapas o Guanajuato, que tiene una escolaridad de entre cuatro y cinco grados. ¨Que opina sobre la necesidad o no de incrementar las cuotas en la UNAM? Aqui hay un problema no muy bien aclarado. Las personas que postulan que en la educacion universitaria debe cubrirse una cuota mas alta, se topan con el escollo constitucional: la educacion publica debe ser gratuita. Sin embargo, si es un problema muy serio que habria que enfrentar de manera inteligente. En lo personal, pienso que debe impulsarse un sistema de estimulo a las capacidades, de becas, de dispensas de cuotas para los mexicanos de mayor capacidad. Porque creo que la gratuidad de los estudios universitarios ha venido a entorpecer mucho el desarrollo de la educacion superior. ¨Habria que resolverlo primero constitucionalmente? Si, primero habria que definir la gratuidad para beneficiar al que de veras quiere estudiar y establecer procedimientos que favorecieran a los jovenes con capacidad para que pudieran recibir gratuitamente la educacion universitaria, con base en la capacidad demostrada. Si el hijo de un obrero demuestra capacidad tendria todo el derecho de efectuar sus estudios universitarios de manera gratuita. ¨Cual es el futuro de nuestra cultura ante la globalizacion? Sigo sosteniendo que uno de los objetivos de la educacion es fortalecer en los ninos y los jovenes los valores de identidad nacional para defenderse de influencias culturales que pudieran ser perniciosas contra nuestras costumbres y valores, por lo tanto, la escuela mexicana debe mantener una intensa campana del fortalecimiento de la identidad nacional. Las influencias transculturizantes existen ahora y se agudizaran despues, quiza con mayor fuerza en la medida que las fronteras mexicanas se abran a la comercializacion internacional, cuyos valores de consumo muchas veces chocan con los valores de solidaridad y arraigo que tenemos los mexicanos. La ultima reforma realizada en la educacion basica me parece muy importante para el enriquecimiento y fortalecimiento de estos valores, pues se fortalecio la ensenanza de la historia y de la geografia. Creo que debe mos continuar en ese sentido, que nuestros ninos y jovenes se desarrollen con la conciencia de que nuestra historia y nuestra nacion han sido forjadas a traves de luchas historicas como son la Independencia, La Reforma y la Revolucion Mexicana, lo que nos forjo una personalidad propia, que nos distingue del resto del mundo y que nos debe llenar de orgullo. Nuestro ser nacional, la forma de percibir los problemas internos y externos debe prevalecer y para eso sirve precisamente la educacion. aci .