SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: CONFLICTO CABEZA: Decide la Camara mediar en el cso Reforma-voceadores Asi lo manifesto el secretario general de la union, Manuel Ramos, quien nego que la organizacion que representa sea un monopolio. De igual manera, asevero que no esta imponiendo las reglas de distribucion, sino que son acuerdos sostenidos con todos los medios desde hace muchos anos. Enfatizo que "desde 1922 participando en la lucha armada, ofrendando vidas y huerfanos, quedando lisiados, nos ganamos la venta en la calle. Asi lo dispuso don Plutarco Elias Calles". En relacion de la decision de Reforma de circular 1 de enero, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre, Ramos dijo que desde 1923 se han mantenido las mismas reglas del juego y que "aceptar una excepcion seria dar un trato diferente al que tenemos establecido con ustedes y eso no lo podemos ni queremos hacer". En relacion a la decision de los directivos, funcionarios y periodistas de Reforma de salir a vender el periodico a las calles, senalo el secretario general que "lo que pretende la empresa en cuestion es humillar a los companeros voceadores" y califico la medida como "formula grotesca". Por otra parte, luego de que directivos, articulistas y reporteros del periodico Reforma acudieron a la Camara de Diputados, los integrantes de la LVI Legislatura se manifestaron ayer en favor del respeto irrestricto a la libertad de expresion y consideraron que no hay argumento legal alguno que impida la libre circulacion de este diario. Segun un punto de acuerdo firmado por Ramon Sosamontes del PRD, Hiram escudero del PAN, Oscar Levin Coppel del PRI y Ezequiel Flores Rodr[guez, la Camara de Diputados, a traves de la Comision plural que los atendio se ofrecio a servir de canal de advenimiento entre el periodico Reforma y la union de voceadores. A su vez, el dirigente del Frente Nacional de Organizaciones y Ciudadanos, Mariano Palacios Alcocer, se pronuncio a favor de los voceadores, ya que considero que no se trata de ningun boicot. Senalo que no hay que confundir la libertad de prensa con los arreglos laborales y los acuerdos que hayan tenido los voceadores con esa empresa editorial. distribucion El director de esa casa editorial, Alejandro Junco de la Vega y articulistas como Raymundo Riva Palacio, Miguel Angel Granados Chapa y German Dehesa senalaron que se presentaron en la Camara Baja para dar a conocer los pormenores del conflicto con la union de voceadores, debido al interes de esa empresa de tener sus propios mecanismos de distribucion. German Dehesa apunto que la union de voceadores se ha convertido en un monopolio y quiere marcar las pautas y las condiciones, "por lo que tenemos derecho de buscar otros caminos". vertido en un monopolio y quiere marcar las pautas y las condiciones, "por l .