SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: EN 10 ESTADOS CABEZA: Universidad tecnologica, nuevo modelo educativo a partir de 95: Pescador CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Lo anterior, luego de firmar un convenio con el gobernador de Coahuila, Rogelio Montemayor, para la creacion de la Universidad Tecnologica de Saltillo, acto en el cual indico que con la operacion de las universidades tecnologicas se da un gran paso para afianzar un nuevo modelo de educacion superior y consolidar el proceso de descentralizacion, lo que representa la mejor alternativa para enfrentar los desafios del futuro ante la interdependencia mundial. Pescador Osuna indico que en 1995 estara funcionando este nuevo modelo educativo en 10 entidades del pais, para lo cual el gobierno federal destino un presupuesto de 38 millones de nuevos pesos a ese rubro, mas aportaciones superiores a los 40 millones de nuevos pesos de los gobiernos estatales. Ello para adecuarse a las necesidades cambiantes del mercado de trabajo y los desafios que representa la interdependencia economica de Mexico ante su insercion en el Tratado de Libre Comercio y la evolucion de la ec onomia mundial. Agrego que las universidades tecnologicas representan el mejor instrumento que tienen las entidades federativas para resistir la avalancha de inversiones y demanda de recursos humanos que estan viviendo las empresas, como posibilidad de establecerse con niveles de eficiencia inmediata, acordes con la realidad mexicana, garantizando mejores niveles de ocupacion a sus estudiantes con una constante adecuacion de las necesidades del mercado de trabajo. Con la creacion de este esquema de trabajo, dijo, el gobierno de la Republica ha respondido con hechos a la demanda de consolidar un sistema educativo que satisfaga las necesidades de la planta productiva nacional, para enfrentar los desafios de la globalizacion y la competencia internacional. Es un modelo academcio, destaco, que implica un cambio estructural fundamental para que la educacion tecnologica de nivel superior ofrezca nuevas alternativas a los egresados de bachillerato, que les permitan ubicarse mejor en el mercado de trabajo. Avances significativos En entrevista, en el edificio sede de la SEP, Pescador Osuna destaco que en este sexenio el Acuerdo Nacional para la Modernizacion de la Educacion Basica avanzo significativamente en sus tres vertientes estrategicas y reconocio que debe continuar el esfuerzo para darle cumplimiento a la Ley General de Educacion, a fin de lograr la consolidacion de una mejor vinculacion entre el sistema educativo y la estructura productiva. Asimismo, refirio que en el aspecto de la descentralizacion administrativa, tecnica y financiera del sistema educativo, en el que todavia se tiene que avanzar, se ha trazado una linea hacia el futuro completamente diferente a los ultimos 70 anos, y que esto "va a ser, quiza, un desafio muy interesante para todos los especialistas y estudiosos de la educacion en Mexico". Tambien destaco que "habra continuidad en muchos programas que se iniciaron en esta administracion y que ya en corto tiempo han probado que pueden ser muy eficaces". muchos programas que se iniciaron en esta admin .