SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: CAMARAS EMPRESARIALES CABEZA: Alivio a las empresas, la reduccion del 2% al activo SUMARIO: Finalizando 1995, el impuesto debera ser menor al 1% CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El sector privado seguira pugnando por la eliminacion del impuesto del 2 por ciento al activo sobre las empresas, asi como una reduccion al Impuesto sobre la Renta (ISR), senalaron analistas economicos de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex). Por supuesto, apuntaron, la reduccion al activo de 2 a 1.8 por ciento en 1995 que planean las autoridades hacendarias, permitira cierto alivio a las empresas, pero no su salvamento. "Es necesaria su eliminacion", por lo que seguiremos pugnando que asi sea. Confiaron en que a finales del proximo ano se de una solucion definitiva a sus propuestas o, en su caso, una reduccion al impuesto al activo de menos de uno por ciento. Con ello, reiteraron los especialistas de Coparmex, se permitira la reactivacion de las empresas, aunque obviamente esas negociaciones tambien dependeran de la evolucion economica que se presente en 1995. Los especialistas senalaron que en estos momentos grupos de trabajo de diferentes organismos empresariales se encuentran en platicas con el equipo de Ernesto Zedillo para ir estructurando el marco fiscal para el proximo sexenio. Estas platicas, agregaron, se profundizaran toda vez que entre en funcion el nuevo equipo que encabezara la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP). Con las nuevas autoridades fiscales se buscara la eliminacion o reduccion de algunos impuestos que permita subsanar cargas a las empresas y coadyuvar a su reactivacion. Primer ano de impasse Los especialistas comentaron que el primer ano (1995) sera de impasse, o lo que llamaron negociacion de "bajo perfil"; es decir, se mantendra la actual estructura impositiva puesto que sera un periodo de platicas, "de estira y afloja". Ademas, resaltaron que otro aspecto en el que insistiran sera el acabar con la "recaudacion persecutoria". Asimismo, se buscara que las relaciones entre empresarios-autoridades fiscales mejoren con el fin de que exista una confianza mutua y para terminar con las famosas "mordidas", que solventa, por una parte, el propio empresario, y, por la otra, demandan algunos servidores publicos. De los 10 puntos de Zedillo Por su parte, el presidente de la Comision Fiscal de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), Ernesto Vega Velasco, senalo a El Nacional que en este momento se esta procediendo a implementar lo acordado en el Pacto para el Bienestar, la Competitividad y el Empleo, que fue la reduccion de 10 al 2 por ciento al activo, para quedar en 1.8 por ciento a partir de 1995. "Esto coincide con uno de los 10 puntos de Ernesto Zedillo para apoyar la reactivacion de las empresas", apunto tras resaltar que aunque no significa cambios sustanciales en materia fiscal, si es un importante avance. Manifesto, al igual que la Coparmex, que la decision se tomara toda vez que se conozca a las proximas autoridades hacendarias y en ese momento la iniciativa privada volvera a insistir en mejoras a la seguridad juridica de las empresas, reduccion en participacion de utilidades y que las declaraciones de las empresas se hagan trimestralmente, tanto las grandes como medianas y pequenas companias, ya que en la actual administracion se dio mas apoyo en este sentido a las pequenas, mientras que la declaracion me nsual que realizan las grandes empresas, representa un alto costo para ellas. Coincidio tambien en que todos estos cambios podrian darse a finales de 1995, para arrancar 1996 con un nuevo marco fiscal, ya que si en el primer periodo de sesiones de la Camara de Diputados, que es en abril, se aprobaran, entrarian en vigor en diciembre de ese ano y eso "suena ilogico". Lo conviente, dijo, es que se aprueben en noviembre, para entrar en enero. Vega Velasco indico que por parte de la Concamin se elaborara un documento, el cual sera presentado a Ernesto Zedillo, donde se enmarcaran todas estas propuestas, pero aclaro que esto sera para el ano entrante. Aliciente, la reduccion a 1.8% Asimismo, la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra) manifesto que la reduccion a 1.8 por ciento del Impuesto al Activo es un aliciente para las empresas, pero "no cejaremos en su revision y mantendremos nuestra postura y demanda de eliminarlo". Para ello, afirmo que estan trabajando con el equipo economico del presidente electo con el fin de disenar un plan de fomento industrial, en el que se contemplen disminuciones en algunos impuestos asi como acabar con "el terrorismo fiscal, ya que no deben pagar justos por pecadores, sino establecer parametros por ramas especificas o actividades". Senalo que esto tambien dependera de las perspectivas macroeconomicas del proximo ano, por lo que tendran que analizarse minuciosamente los porcentajes de reduccion de algunos impuestos. Tambien coincidio con los especialistas de Coparmex en el sentido de que estas revisiones deben darse dentro de una revision compartida y buscando el beneficio mutuo. .