SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ASAMBLEA ANUAL DE LA FEDERACION LATINOAMERICANA DE BANCOS CABEZA: Urge la CNB a liberalizar mercados financieros de AL SUMARIO: Facilitaria la integracion frente a los retos globalizadores, afirma LIMA, Peru, 3 de noviembre (Notimex).-La Comision Nacional Bancaria de Mexico (CNB) planteo hoy la urgencia de liberalizar los mercados financieros latinoamericanos, para asi facilitar la integracion frente a los retos de la globalizacion economica. En un documento dirigido a 300 banqueros del hemisferio que participan en la XXVIII asamblea anual de la Federacion Latinoamericana de Bancos, la CNB sugirio "remover barreras y distorsiones para facilitar el comercio internacional". El mensaje de 22 paginas enviado al conclave financiero por el presidente de la Comision, Eduardo Fernandez, al que tuvo acceso Notimex, reflexiona sobre la importancia de la supervision bancaria en la region, en un contexto de creciente liberalizacion y globalizacion. "Los beneficios potenciales de la liberalizacion financiera son claros: tasas de ahorro e inversion mas altas, un acceso mas barato al credito, asi como a los mercados de capitales internacionales, segun Fernandez Garcia. Advirtio, sin embargo, que la apertura del sistema conlleva tambien el riesgo, tanto para las instituciones en lo individual como para el sistema en su conjunto. La rapida evolucion del sistema financiero, la proliferacion de productos, mercados e instituciones, implican un mayor reto de supervision y monitoreo, tanto para los participantes del mercado como para las autoridades, indico. Senalo que con el fin de destacar los beneficios de la liberalizacion, esta debe ir acompanada de la instrumentacion de una adecuada supervision que garantice la estabilidad y solidez del sistema financiero en su conjunto. En los ultimos 15 anos, han sido testigos de un amplio proceso de reformas financieras, que se han realizado tanto en los paises industrializados como en los en vias de desarrollo. Fernandez explico que para economias con elevado potencial de crecimiento, la modernizacion financiera promueve el ahorro como consecuencia de tasas reales de interes y, ademas, ofrece mejores condiciones de financiamiento en cuanto a costo y plazo. Recordo que el sistema tipico latinoamericano, antes de que se iniciara la liberalizacion, padecia de una fuerte segmentacion regulatoria de las instituciones de credito y una excesiva intervencion gubernamental. Destaco que en Argentina, Chile, Colombia, Mexico y Peru se ha adoptado el esquema de grupos financieros para autorizar la prestacion de los servicios mas diversos por la banca comercial. La participacion del sector publico en el sistema financiero ha disminuido de manera importante, mientras el proceso de saneamiento de las finanzas publicas ha permitido a los gobiernos de estos paises liberar recursos al disminuir sus necesidades de fondeo. Al referirse al caso especifico de Mexico, Fernandez Garcia manifesto que durante el periodo 1988-1993 el ahorro financiero en ese pais aumento en un 94.2 por ciento, en terminos reales. Como proporcion del Producto Interno Bruto (PIB), el ahorro financiero de la nacion mexicana paso de 31.1 por ciento a finales de 1988 a alrededor del 48 por ciento en julio de 1994, explico. La disponibilidad del credito a otros sectores ha aumentado sobre todo como consecuencia del aumento del ahorro financiero, el saneamiento de las finanzas publicas y la eliminacion del credito selectivo. "En Mexico el credito al sector privado y a los consumidores crecio 109.4 por ciento en terminos reales de 1988 a junio de 1993", dijo el funcionario bancario en su mensaje a la Feeracion Latinoamericana de Bancos. El conclave bancario, que fue inaugurado este jueves por el presidente del Peru Alberto Fujimori, pasa revista a la situacion economica del hemisferio y la forma en que los paises deberan enfrentar el futuro. Durante la reunion, la institucion bancaria de America Latina reconocio el liderazgo de Peru en materia economica, al lograr este dejar atras una hiperinflacion de mas de siete mil por ciento y haber alcanzado la pacificacion, lo cual da certeza a la inversion. La reunion concluira este viernes y sera clausurada por el ministro de Economia y Finanzas del Peru, Jorge Camet Dickman. .