SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: Marco Aurelio Carballo, Premio Chiapas 1994 CABEZA: CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Recientemente distinguido con el Premio Chiapas de Literatura Rosario Castellanos, mismo que le sera entregado esta noche en el Teatro de la Ciudad de Tuxtla Gutierrez, el escritor y periodista Marco Aurelio Carballo (Tapachula, 1942) cuenta en entrevista cuales son las obsesiones que rodean su trabajo literario. Asimismo, confiesa que su fuente de inspiracion son las mujeres y que actualmente tiene mas energia que antes para escribir, ya que antes la desperdiciaba experimentando o buscando el camino. Ahora esta en la espera de que aparezcan Los amores de Maluja y otros cuentos y su segunda novela, Golfos de hotel, a la vez que prepara un libro de cronicas que tendra alrededor de 500 paginas, donde se incluiran las cronicas que ha publicado a lo largo de diez anos en la revista Siempre! y en El Buho de Excelsior: --¨En que momento de su carrera literaria llega este premio? Llega en un momento de crisis para mi, porque estaba trabajando en un semanario y al ser invitado por unos meses a trabajar en El Nacional compruebo que si quiero seguir escribiendo mis cosas debo dejar el diarismo, que es muy absorbente. Pero no solo por eso he estado en crisis, sino porque mi segunda novela esta en lista de espera en Joaquin Mortiz y eso me tiene insatisfecho. Sin embargo, todavia no me cae el veinte la noticia del premio y lo importante que puede ser para mi no podria decir que el rec onocimiento es inmerecido, seria una falsa modestia, pero si que a partir de este sere mas cuidadoso a la hora de publicar. --¨Que es lo que se gana y que lo que se pierde al ser distinguido con un galardon de esta naturaleza? Se ganan muchas felicitaciones y ahora siento que perdi a un amigo, porque Oscar Wong tambien estaba concursando y no le gusto la decision del jurado. El y yo habiamos trabajado juntos y en alguna ocasion el presento un libro mio y en otra, yo presente uno suyo. --¨En que lugar se ubica dentro de la narrativa mexicana actual? Por mi edad yo debiera pertenecer a la Generacion de la Onda, nada mas que yo naci Tapachula, Chiapas, y alla las circunstancias y el lenguaje fueron otros. Reconozco que el rock y el cine de la epoca me influyeron bastante, pero ni siquiera asisti a los talleres donde se hicieron ellos, ni los conoci en esa epoca, sino mas tarde, cuando yo era reportero y ellos ya habian publicado. No sabria donde ubicarme, esto lo senalan los criticos y hasta ahora no me han etiquetado y pienso que por ahi me he salva do. Las etiquetas te encajonan y no ayudan a que tu obra sea conocida por la gente que quiere leer cosas diversas y no solo literatura de la onda, policiaca o magica. --Actualmente, ¨como se establece la comunicacion entre el escritor y el lector? La comunicacion se entabla con el texto. A veces uno va a presentar un libro y de pronto por ahi surge alguien que asegura que lo ha leido a uno y es un contacto muy superficial; a veces le escribe alguien a uno porque ha leido algo, pero fuera de eso no hay un contacto mas objetivo, que pueda palparse, y eso quiza sea producto de que no estoy buscando a los lectores. Se que se dice que los lectores son los que a veces se encuentran a los escritores; no he reflexionado sobre eso, pero se que cuando los lec tores de un autor no lo han encontrado, los libros no se venden. Desde esta perspectiva quiza seria bueno encontrar a mis lectores para que mis libros se vendan mas, aunque no me importa que se vendan o se difundan mas, porque antes que escribir para un lector uno escribe para uno mismo, quiza despues para sus amigos y en tercer lugar, desafortunadamente, para los lectores. --¨Esta usted satisfecho con lo que ha escrito? Estoy satisfecho con lo que he publicado, aunque cuando pasan mas de tres anos uno se arrepiente y ya no esta contento con ello, porque a la distancia uno descubre errores. Es mas, despues de publicar, dificilmente vuelvo a acercarme a esa obra, aunque lo hago solo cuando las circunstancias me obligan, como cuando relei unos cuentos que se incluyeron en una antologia que publico el ICC. --¨Un escritor, a traves de su quehacer, saca a la luz sus frustraciones? Mas que frustraciones son obsesiones que pude haber adquirido en la ninez o en la adolescencia, y que saco a la luz por medio de la escritura para ajustar las cuentas pendientes que tengo. Mi obsesion fundamental es la libertad. Uno no puede ejercerla completamente porque vivimos sujetos a las reglas en la familia, en la escuela, en la sociedad, en la convivencia con una persona, porque uno tiene que ceder en muchos aspectos o permitir ciertas libertades a su companera que uno no las tiene. Ese ha sido siempre mi problema, no me siento satisfecho porque estoy sujeto a algo. ¨De que forma canaliza ese tipo de frustracion por no hacer lo que quiere? A mi me han impedido hacer cosas mi familia, la sociedad, mis companeras, mis amigos, y yo lo tolero hasta cierto punto; pero lo que no he podido tolerar es todo lo que me impida escribir. Paso encima de esa cosa o persona si esta me lo impide. Entonces en ese sentido no me siento frustrado porque he escrito lo que he querido, tal vez no tanto como quisiera. Mas que escribir no he leido todo lo que quisiera, porque hay que trabajar, si no tuviera que hacerlo me la pasaria leyendo, escribiendo, viendo ci ne y bebiendo, pero como hay que trabajar, uno tiene que sacrificar cosas pero nunca la escritura, por eso no me siento frustrado, sino satisfecho de todo lo que he conseguido. --Pero, ¨la obsesion siempre esta latente? Es una obsesion cuyo origen desconozco, por mas que le pienso. Leo biografias de algunos escritores y a veces me identifico con este o aquel, o a veces pienso que soy un hombre profundamente sensible pero no se a partir de que razones. A veces le busco el lado cientifico y pienso que a lo mejor porque naci en un lugar bastante insalubre y padeci muchas enfermedades, o por los genes o el atavismo, muchas razones. En lugar de estar pensando mucho tiempo por que escribo, mejor lo hago y ya despues a ver si a lguien descubre por que escriben los escritores. --¨En que momento separa al periodista del escritor? Por medio de los generos. Yo se que hay cuentos que llevan un formato de entrevista periodistica y aunque nunca los he hecho, si los he leido. En la cronica hay ciertos ingredientes de la narrativa. Si es un hecho actual que hay que publicarlo hoy o la proxima semana, es mas periodismo que narrativa, y a partir de que uno conozca los generos puede hacer esa diferenciacion. Hay conceptos que dicen el periodismo es accion, la narrativa es reflexion, yo trato cada vez mas de establecer esa diferencia y no s e me ha dificultado mucho, aunque al principio mis amigos me criticaban diciendo que mis textos eran muy periodisticos, eso creo haberlo superado despues de asistir a un taller de narrativa. Ahi me di cuenta que es lo que no debo hacer en narrativa para que no parezca periodismo; ya consciente de eso, estoy mas seguro que si me siento a escribir un relato tiene que serlo y no una cronica periodistica. --¨Cuales son sus tecnicas literarias? Cada texto reclama una estructura y por lo tanto un trabajo. Yo ya estableci de manera personal que el borrador de un cuento lo escribo de una sentada; nunca he escrito un borrador de mas de 20 cuartillas que termino convertido en un cuento de 30. Si escribo un borrador en la manana lo puedo trabajar en uno o dos meses, si estoy trabajando en una novela ahi hay mas posibilidades de experimentar. --¨Como ha influido la situacion politica actual en su obra? Al principio la situacion politica me influyo bastante. Cuando fue el estallido yo estaba en Tapachula, preparando el segundo numero de una revista mensual que solo llego al quinto ejemplar por falta de recursos. En ese tiempo me debatia en hacer mi revista o ir a San Cristobal a ver lo que estaba pasando y reportear. En ese tiempo pense que ante esa realidad lo que estabamos escribiendo no valia nada, suspendi mi trabajo unos dos o tres meses hasta que las aguas se normalizaron, y pense que esto de nin guna manera podria influir en mis temas porque es un hecho que esta demasiado actual; hay que dejar que pase el tiempo. Por ejemplo, todavia tengo pendiente escribir algo sobre la guerra de Nicaragua, y despues de 15 anos solo he escrito un cuento e hice una breve referencia sobre esta en mi segunda novela, quiza algun dia se me ocurra una historia y la ubique en Chiapas. .